Residuos
Donostia se planta ante la incineración

Una manifestación convocada por diversos colectivos recorrerá este sábado las calles de la capital gipuzkoana para frenar la construcción de una planta que según GuraSOS “está sobredimensionada en un 108%”

Erraustegia gelditu
Rueda de prensa de la convocatoria de la manifestación contra la incineradora GuraSOS
27 oct 2018 02:26

Donostia acogerá este sábado a las 17 horas una manifestación “masiva” contra la incineradora de Zubieta convocada por diversas organizaciones sociales, sindicales y ecologistas, una marcha que partirá desde la plaza del Centenario bajo el lema Erraustegia gelditu.

“Cada agente ha puesto sobre la mesa sus razones: sea la salud, el medio ambiente, la economía, la sostenibilidad, la democracia, seguir las directrices europeas de la economía circular u otras razones”, señalan los colectivos convocantes, Erraustegiaren Aurkako Mugimendua, GuraSOS, Gipuzkoa Zutik, GEIS/OEIT, ELA, LAB, CCOO, ENHE, ESK, STEE, HIRU, ERNAI, Eguzki y Greenpeace, que han expresado que “si bien los argumentos pueden ser diversos, todos hacen la misma reivindicación”.

Residuos
Ekologismoa Zubietako erraustegia: Zertan egin dugun kale?

Zubietako erraustegiaren lanak aurrera doaz, herri mugimenduen gainetik, eta alderdikerien eta interes ekonomikoen aztarna utzita. Bitartean, borrokak dirau.

“Todavía se está a tiempo de detener el proyecto y rescindir el contrato”, afirman, y añaden que a lo largo de este año y por diversos motivos se han cerrado o anulado al menos 18 incineradoras en países como Italia, México, Australia, EEUU, Irlanda, Argentina… y otras cuatro en el Estado español.

Por su parte, la plataforma GuraSOS, denunció que la infraestructura “está sobredimensionada en un 108%”, ya que tendrá “más del doble” de la capacidad que realmente será necesaria. Esta es conclusión de la segunda fase de la iniciativa de participación ciudadana Hitzartu, que se encarga de analizar datos de generación de residuos y reciclaje, y la prognosis elaborada por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El portavoz de GuraSOS, Joxemari Izeta, aseguró que la incineradora podrá quemar 200.000 toneladas de desechos al año, cuando los residuos de la fracción resto que deberán tratarse para 2035 para cumplir los objetivos de la Directiva Marco de Residuos de la Unión Europea, no podrán superar las 96.000 toneladas anuales. Desde GuraSOS lo consideran “un escándalo”, ya que el costo de la construcción y explotación de la incineradora en los 35 años del futuro contrato de concesión ascenderá a “más de 1.000 millones de euros”. 

Archivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
#25087
27/10/2018 16:36

Es la primera manifestación unitaria en una lucha que no va a cesar.
Aurrera Gipuzkoa!!

2
0
#25086
27/10/2018 16:35

El sobredimensionamiento de ese monstruo lo ha certificado el Tribunal de Cuentas con la absolución de los anteriores mandatarios (EHBildu) de la Diputación de Gipuzkoa.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?