Residencias de mayores
As residencias públicas soportan o ballón: O exemplo do Consorcio Galego

A Emerxencia Sanitaria xerada polo Covid-19 si que entende de territorios, sectores e capacidade organizativa. Desta forma, durante esta crise o sector da poboación golpeado máis duramente foron as persoas de maior idade, especialmente aquelas dependentes que viven ou vivían en centros residenciais. A sección sindical da CNT Galiza no Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar preparou o seguinte texto cos datos comparados entre os servizos públicos e privados da comunidade.

Ancianos residenvia
Usuarios dunha residencia de maiores durante os aplausos en apoio á sanidade pública. Álvaro Minguito
Militantes da CNT Galiza
23 may 2020 16:00

Dos 492 falecidos en Galiza —datos da páxina web da Xunta 23 de abril do ano en curso— 226 eran usuarios de centros residenciais (45,9%). Das 6.647 persoas infectadas, 910 son persoas maiores de centros residenciais (un 13,7%) e 360 son profesionais que pertencen a eses centros (un 5,4); se sumamos estes datos obtemos que unha de cada cinco persoas infectadas en Galiza pertencen ao sector residencial, entre residentes e profesionais.

Con todo, estes datos así presentados non poden tomarse como unha regra xeral e aplicar da mesma maneira a todos os centros residenciais da Galiza. Así, a porcentaxe de contaxios ou falecementos varía de forma substancial cando analizamos e comparamos os datos entre grandes e pequenos centros ou entre centros públicos e privados. Se tomamos os datos oficiais con data do 24 de abril de 2020 ofrecidos pola Xunta, o persoal público presenta números de contaxios máis de 3 veces inferior aos datos das residencias privadas. Os medios, a capacitación e a organización levada a cabo polas residencias de maiores públicas móstranse fundamentais á hora de previr o contaxio entre as e os profesionais.

Unha de cada cinco persoas infectadas en Galiza pertencen ao sector residencial, entre residentes e profesionais

Os datos referentes a falecementos en persoas maiores, con todo, non poden ser atopados dentro dos datos oficiais. Acudindo aos datos facilitados polo excelente traballo doutras organizacións e asociacións, podemos comprobar como, ata o 19 de abril, as diferencias entre centros públicos e privados resultaban tamén moi elevadas. Así, mentres o 1,7% dos maiores en prazas públicas se infectaron, a porcentaxe chega ata 4,5% en prazas privadas. Por oura banda, xa sabemos que 0,09% dos maiores en prazas públicas faleceron, fronte a un 0,50% en prazas privadas.

O persoal público presenta números de contaxios máis de 3 veces inferior aos datos das residencias privadas

Sabendo que case o 70% dos mortos no estado español se produciron en residencias de persoas maiores, é importante ter en conta como queremos confrontarnos, xa non a unha máis que posible segunda onda do virus —anunciada con moita probabilidade para o outono— se non a calquera tipo de situación de emerxencia e coidado dos nosos maiores. Estamos a ver como tanto a sanidade coma os servizos sociais externalizados polos Concellos cara a empresas privadas non están á altura en situacións onde o que non pode primar son os beneficios económicos. Pouco lles importa a saúde dos seus empregados ou clientes, pois para estas empresas son soamente un número ao que aplicar unha porcentaxe cada vez máis alto de retorno do capital invertido.

Así, traballadores e traballadoras públicas do Consorcio Galego de Benestar e Saúde atópase na actualidade, e a pesar da eficacia mostrada estes días, nunha situación de temporalidade que non é excepcional dentro do ámbito da saúde

Galiza non é diferente en canto á situación do seu persoal sociosanitario. Así, traballadores e traballadoras públicas do Consorcio Galego de Benestar e Saúde atópase na actualidade, e a pesar da eficacia mostrada estes días, nunha situación de temporalidade que non é excepcional dentro do ámbito da saúde. Estes profesionais ven coma as condicións temporais dos seus contratos varían mes a mes para que as empresas concesionarias maximicen deste xeito os seus beneficios segundo os usuarios do Centro de día. A pesar das grandes diferencias existentes no coidado e xestión dos Centros de día público fronte aos privados, a gran maioría do persoal do Consorcio atópase nunha situación de indefensión e temporalidade.

Coronavirus
Residencias de maiores, negocio ou mala praxe?
A Xunta toma o control de dúas residencias de maiores onde o número de contaxios de SARS-CoV-2 desbordou as posibilidades materiais e humanas do persoal.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#61411
23/5/2020 19:16

Es increíble que no aprendamos

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.