Represión
Teto Fialhega sae de permiso tras 12 anos preso por pertenza a unha “banda terrorista” sen estrutura coñecida

Roberto Rodrigues Fialhega convértese no primeiro preso do Colectivo de Presas Independentistas Galegas en acceder a beneficios penitenciarios logo de mudar a estratexia colectiva das reclusas e tras varias solicitudes denegadas.
teto resistencia galega
Roberto 'Teto' Rodrigues Fialhega en 2018 durante un vis a vis familiar. | Cedida pola familia.

Logo de 12 anos na cadea polo que a Audiencia Nacional e máis o Tribunal Supremo decidiron chamar pertenza a unha “banda terrorista” á que xamais se lle imputaron nin mortos nin feridos nin estrutura coñecida, Roberto 'Teto' Rodrigues Fialhega convértese, este venres, no primeiro preso independentista galego en saír de permiso do cárcere de Teixeiro (A Coruña). Teto Rodrigues é o primeiro dos reclusos do Colectivo de Presas Independentistas Galegas (CPIG) que consegue acceder a beneficios penitenciarios logo de mudar a estratexia colectiva do CPIG e tras varias solicitudes denegadas. Dende hoxe, terá seis días, apenas unha semana, para poder desfrutar dalgún tempo en liberdade.

Represión
Represión Resistência Galega, un concepto
La operación contra Causa Galiza y Ceivar se articula en base a la vinculación de estas organizaciones con Resistência Galega. Pero incluso la existencia de este grupo resulta controvertida.

Fontes achegadas a Fialhega explican ao Salto os pormenores de como, malia o cambio de estratexia do colectivo de presas, o Ministerio de Interior, non facilitou as primeiras solicitudes de permiso. Logo dunha primeira denegación, Fialhega viuse na obriga de argumentar, nun escrito de queixa, como a suposta organización terrorista, Resistência Galega, por cuxa integración se lle condenou xa non existe desde hai anos, segundo o propio testemuño das forzas e corpos de seguridade do Estado, os sucesivos informes do Ministerio Fiscal e as propias sentenzas da Audiencia Nacional: “En Galiza non existe ningún fenómeno de violencia independentista. A última acción da resistencia galega remóntase ao ano 2014”.

De feito, foi en 2013 cando a Audiencia Nacional estableceu como probada a existencia de Resistência Galega como organización terrorista. Foi precisamente durante o xuízo ao propio Teto Rodrigues Fialhega, Maria Osório, Eduardo Vigo Domínguez e Antom Santos. Unha sentenza que volveu ratificar o Tribunal Supremo un ano despois, non sen grandes críticas dende boa parte dos movementos sociais galegos e máis os partidos políticos á esquerda do PSOE. Co paso dos anos, o fío da análise xudicial dos poucos feitos probados segue a verse coma un exercicio de elocuencia xudicial certamente dramática para as presas.

Segundo a sentenza da Audiencia Nacional, o grupo terrorista tería xurdido en xullo de 2005 coa publicación anónima do Manifesto pola Resistência Galega, no cal se avogaba polo uso da violencia contra bens materiais. Posteriormente, levaron a cabo acciones contra sucursais bancarias ou sedes de partidos políticos, segundo o testemuño dun Segundo manifesto pola Resistência Galega publicado en 2011. En ningún dos manifestos se reivindicou a existencia dun grupo armado con ese nome. Como demostrou na súa tese de doutoramentoA construción mediática do conflito político en Galicia: o tratamento de Resistencia Galega na prensa, a investigadora da Universidade de Santiago de Compostela, Helena Domínguez, a atribución deste nome a unha presunta estrutura terrorista considérase unha construción mediática e, dende logo, xudicial.

Teto Fialhega e máis Eduardo Vigo cumplen unha condena de trece anos e nove meses de cadea desde decembro de 2011, cando foron detidos nun control nunha estrada de Vigo (Pontevedra). A ningún dos dous se lles probou a comisión de ningún atentado nin ningún dano nin material nin persoal e, porén, como lembraba o xornal Galiza Livre estes días, “son os presos que mais estancia ininterrumpida teñen vivido en toda a historia do nacionalismo galego”. 

En ámbalas dúas sentenzas, acredítase a tenenza dalgún explosivo de fabricación caseira, mais sobre todo documentación de índole política e manuais de resistencia civil que lle serviron á xudicatura para fiar a construción conceptual dunha suposta organización terrorista, a única ademais de ETA, recoñecida como tal naquela altura polo Estado español. Pero en ningunha das dúas sentenzas se acreditou estrutura organizativa nin humana algunha, algo que tanto os colectivos de presas como os movementos antirrepresivos galegos e as propias condenadas, ata hoxe, sempre defenderon.

Como se explicaba na escasa prensa prensa crítica da época, o xuízo contra estes catro independentistas marcou un antes e un despois en Galiza, xa que, por primeira vez, considerouse probada a existencia dunha banda armada terrorista. Xunto a ese consenso, o segundo vector do discurso do Estado foi o da criminalización das prácticas cotiás. Os comportamentos que se consideraban anómalos ou socialmente atípicos convertéronse en probas do delito. A estratexia da fiscalía foi aplicar o que se chama “dereito penal do inimigo”, é dicir, castígase non polas accións cometidas, senón polas que se poden chegar a cometer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.