Represión
Sanfermines 78 Gogoan! exige la paralización de las diligencias abiertas contra vecinos de Iruñea

El colectivo denuncia que la apertura de diligencias policiales contra propietarios de viviendas en las que estaban colocadas pancartas que denunciaban la impunidad del asesinato de Germán Rodríguez constituye “un grave atentado contra la libertad de expresión” y asume la responsabilidad de su colocación

Sf 78 gogoan
Sabino Cuadra y Presen Zubillaga, de Sanfermines 78 Gogoan! durante la rueda de prensa delante de una de las pancartas señaladas Sanfermines 78 Gogoan
18 jul 2018 18:01

El colectivo Sanfermines 78 Gogoan! ha exigido esta mañana en una rueda de prensa la paralización de todas las diligencias abiertas por “calumnias al Estado” contra las propietarias de viviendas donde se colocaron pancartas los pasados Sanfermines que denunciaban la impunidad del asesinato de Germán Rodríguez en 1978, y han señalado que en caso de que no se produzca impulsarán una “amplia, masiva y contundente campaña de respuesta”.

Sabino Cuadra, integrante del colectivo, ha remarcado que la apertura de estas diligencias policiales y el respaldo por el Delegado del Gobierno “constituyen un grave atentado contra la libertad de expresión” y ha mostrado su asombro porque “a pesar de haberse manifestado en contra de la involución antidemocrática impulsada por el anterior gobierno del PP (Ley Mordaza y reforma del Código Penal) el PSOE no duda en aplicarla en este caso de una forma desmesurada”.

Cuadra ha afirmado que en la nota de prensa emitida por la Delegación del Gobierno en Navarra se habla textualmente de “asesinato de Germán”, por lo que ha demandado que “si hubo asesinato el Delegado del Gobierno debería responder quién fue el asesino o desde dónde se planificó aquella agresión y desclasificar la documentación oculta referida a estos sucesos en vez de dedicarse a perseguir a quienes denuncian la impunidad y el carácter criminal de los mismos”.

Sanfermines
Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.


RESPONSABILIDAD DEL COLECTIVO

Por su parte, Presen Zubillaga ha recordado que todas las pancartas referidas mostraban claramente el logo del colectivo, el cual se responsabiliza de su colocación, por lo que “no tiene sentido achacar a ninguna otra persona responsabilidad alguna”. También ha explicado que la iniciativa de las pancartas investigadas formaba parte de una campaña desarrollada durante todo el año que ha recibido numeroso apoyos sociales e institucionales en el marco del 40 aniversario de los sucesos, y cuyo lema ha sido Inpunitateari Stop Impunidad.

“Nuestro objetivo ha sido sacar a la luz la verdad de la agresión policial sufrida los Sanfermines de 1978, que provocó cientos de heridos –once de ellos de bala–, dos personas muertas por disparos policiales (una de ellas en Donostia) y nuestra ciudad arrasada”, ha recordado Zubillaga, que ha explicado que llevan 40 años definiendo los hechos como “crimen de Estado”. En esta campaña se ha creado una comisión de investigación (Comisión de la Verdad) en el Ayuntamiento de Pamplona y se ha pedido reiteradamente la desclasificación de los documentos relacionados con los sucesos.

“Mientras la actuación de la Policía española en relación a la investigación de aquella agresión ha sido claramente obstruccionista y protectora para con sus responsables, abre hoy diligencias contra quienes denuncian 40 años de impunidad, por un supuesto delito de injurias a las instituciones”, ha denunciado Zubillaga. “En resumen, se sigue encubriendo a quienes delinquieron y, no contentos con ello, ahora se persigue a quienes denuncian aquel crimen”. Para finalizar, desde Sanfermines 78 Gogoan! han agradecido todas las muestras de apoyo y solidaridad recibidas y han recordado que seguirán impulsando distintas iniciativas sociales, políticas institucionales y judiciales, “tanto en Nafarroa como en el Estado y la Unión Europea con el objetivo de conseguir Verdad, Justicia y Reparación”.

La CEAQUA se suma

La Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA) también ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que anule todas las diligencias policiales abiertas a vecinos que colgaron en sus balcones las pancartas y destacan que las notificaciones policiales suponen una gravísima violación del derecho a la libertad de expresión. La coordinadora subraya que éste es un derecho recogido en la Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Europea de Derechos Humanos.  

Para CEAQUA, resulta sorprendente que el actual Gobierno no ponga límites a una actuación policial totalmente desproporcionada, que lo único que pretende es amedrentar, limitar y restringir derechos fundamentales que asisten a la ciudadanía en cualquier marco democrático.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.