Represión
Sanfermines 78 Gogoan! exige la paralización de las diligencias abiertas contra vecinos de Iruñea

El colectivo denuncia que la apertura de diligencias policiales contra propietarios de viviendas en las que estaban colocadas pancartas que denunciaban la impunidad del asesinato de Germán Rodríguez constituye “un grave atentado contra la libertad de expresión” y asume la responsabilidad de su colocación

Sf 78 gogoan
Sabino Cuadra y Presen Zubillaga, de Sanfermines 78 Gogoan! durante la rueda de prensa delante de una de las pancartas señaladas Sanfermines 78 Gogoan
18 jul 2018 18:01

El colectivo Sanfermines 78 Gogoan! ha exigido esta mañana en una rueda de prensa la paralización de todas las diligencias abiertas por “calumnias al Estado” contra las propietarias de viviendas donde se colocaron pancartas los pasados Sanfermines que denunciaban la impunidad del asesinato de Germán Rodríguez en 1978, y han señalado que en caso de que no se produzca impulsarán una “amplia, masiva y contundente campaña de respuesta”.

Sabino Cuadra, integrante del colectivo, ha remarcado que la apertura de estas diligencias policiales y el respaldo por el Delegado del Gobierno “constituyen un grave atentado contra la libertad de expresión” y ha mostrado su asombro porque “a pesar de haberse manifestado en contra de la involución antidemocrática impulsada por el anterior gobierno del PP (Ley Mordaza y reforma del Código Penal) el PSOE no duda en aplicarla en este caso de una forma desmesurada”.

Cuadra ha afirmado que en la nota de prensa emitida por la Delegación del Gobierno en Navarra se habla textualmente de “asesinato de Germán”, por lo que ha demandado que “si hubo asesinato el Delegado del Gobierno debería responder quién fue el asesino o desde dónde se planificó aquella agresión y desclasificar la documentación oculta referida a estos sucesos en vez de dedicarse a perseguir a quienes denuncian la impunidad y el carácter criminal de los mismos”.

Sanfermines
Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.


RESPONSABILIDAD DEL COLECTIVO

Por su parte, Presen Zubillaga ha recordado que todas las pancartas referidas mostraban claramente el logo del colectivo, el cual se responsabiliza de su colocación, por lo que “no tiene sentido achacar a ninguna otra persona responsabilidad alguna”. También ha explicado que la iniciativa de las pancartas investigadas formaba parte de una campaña desarrollada durante todo el año que ha recibido numeroso apoyos sociales e institucionales en el marco del 40 aniversario de los sucesos, y cuyo lema ha sido Inpunitateari Stop Impunidad.

“Nuestro objetivo ha sido sacar a la luz la verdad de la agresión policial sufrida los Sanfermines de 1978, que provocó cientos de heridos –once de ellos de bala–, dos personas muertas por disparos policiales (una de ellas en Donostia) y nuestra ciudad arrasada”, ha recordado Zubillaga, que ha explicado que llevan 40 años definiendo los hechos como “crimen de Estado”. En esta campaña se ha creado una comisión de investigación (Comisión de la Verdad) en el Ayuntamiento de Pamplona y se ha pedido reiteradamente la desclasificación de los documentos relacionados con los sucesos.

“Mientras la actuación de la Policía española en relación a la investigación de aquella agresión ha sido claramente obstruccionista y protectora para con sus responsables, abre hoy diligencias contra quienes denuncian 40 años de impunidad, por un supuesto delito de injurias a las instituciones”, ha denunciado Zubillaga. “En resumen, se sigue encubriendo a quienes delinquieron y, no contentos con ello, ahora se persigue a quienes denuncian aquel crimen”. Para finalizar, desde Sanfermines 78 Gogoan! han agradecido todas las muestras de apoyo y solidaridad recibidas y han recordado que seguirán impulsando distintas iniciativas sociales, políticas institucionales y judiciales, “tanto en Nafarroa como en el Estado y la Unión Europea con el objetivo de conseguir Verdad, Justicia y Reparación”.

La CEAQUA se suma

La Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA) también ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que anule todas las diligencias policiales abiertas a vecinos que colgaron en sus balcones las pancartas y destacan que las notificaciones policiales suponen una gravísima violación del derecho a la libertad de expresión. La coordinadora subraya que éste es un derecho recogido en la Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Europea de Derechos Humanos.  

Para CEAQUA, resulta sorprendente que el actual Gobierno no ponga límites a una actuación policial totalmente desproporcionada, que lo único que pretende es amedrentar, limitar y restringir derechos fundamentales que asisten a la ciudadanía en cualquier marco democrático.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?