Represión
Salen las cuatro detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado

Una colaboradora de El Salto, otra periodista gráfica y dos activistas fueron detenidas después de que estas últimas se pegaran al marco de dos obras del museo madrileño. Acaban de salir del juzgado.
Salida de las detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado - 3
Las dos activistas ecologistas salen en libertad. David F. Sabadell
7 nov 2022 17:47

Ayer hicieron noche en el calabozo, y hoy desde las 10 de la mañana miembros de Futuro Vegetal, el colectivo impulsor de la acción, esperaban a las puertas de juzgado la salida de las detenidas tras una acción en protesta por la crisis climática en la que dos activistas se pegaron a los marcos de las dos Majas de Goya —sin que la pintura sufriera ningún desperfecto– y pintaron en la pared del museo un +1'5° en referencia al calentamiento global.

Alrededor de las 17:30 las cuatro detenidas han salido de los juzgados madrileños de Plaza de Castilla, donde activistas y compañeros del gremio esperaban desde hacía horas. En estos momentos se encuentran siendo recibidas por familiares e integrantes del colectivo convocante de la acción protesta.

Salida de las detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado - 6
Las dos periodistas detenidas en la acción fueron liberadas en la tarde del 7 de noviembre. David F. Sabadell

Las dos activistas fueron detenidas tras la acción y dos periodistas que cubrieron el acto, una de ellas colaboradora habitual de El Salto, también fueron puestas a disposición judicial. La movilización de colectivos en defensa del medio ambiente, así como el posicionamiento público de personalidades y colectivos en defensa del derecho a la información —como Reporteros Sin Fronteras— ha llevado a un seguimiento mediático del caso expuesto por este medio.


Las cuatro detenidas se enfrentaban a condenas por los delitos de daños al patrimonio histórico y alteración de orden público, cifrados entre seis meses a tres años de prisión —o multa de doce a veinticuatro meses— cada uno. Según especificó el abogado de las jóvenes en declaraciones a este medio, Javier Moreno, “es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”.

El Juzgado de Instrucción nº 29 de Madrid es el encargado del caso, lo que es “preocupante” para CNT Prensa, sindicato que cuenta entre sus militantes a varios de los periodistas que denunciaron agresiones en el mitin de Vox en Vallecas en la primavera de 2021. Cristina Díaz Márquez, titular de este juzgado, imputó a cuatro periodistas por falso testimonio en virtud de la versión policial.

Actualizado 00:35 del 08/11:

Sam, uno de los dos activistas detenidos, expresa a El Salto que “nos han imputado daños al patrimonio histórico, alteración del orden público. Dicen que los daños han sido con violencia, solo por pegarnos la mano con pegamento, y no hemos declarado ni en comisaría ni cuando hemos sido puestos a disposición judicial y estamos a la espera de que nos notifiquen para asistir al juicio ”.

Desde el colectivo lamentan que el equipo de prensa de los juzgados ha enviado una nota de prensa con el auto del juez en la que se especifica que los tres cargos se han imputado a “cuatro activistas” por presuntamente cometer los actos. “El discurso judicial está siendo meter a todos como activistas para quitarle importancia a esa represión de la libertad de expresión que están haciendo contra una periodista”, expresan.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Emilio Herrera
8/11/2022 9:59

Con una Ley de Seguridad Ciudadana absolutamente represiva, digna de la época pasada, con un Ministro del Interior reaccionario, corregido en varias ocasiones cuando era juez por el TEDH por negar torturas en Comisarías y con una Policía que no se depuro en su momento no se puede esperar más que estos ataques a la libertad de información.

1
0
Asanuma
8/11/2022 0:16

Premonitorio el final del artículo porque ya el titular de elDiario.indica que "La jueza acusa de un delito contra el patrimonio histórico a los dos activistas del Prado y a las periodistas que informaron del acto". Habría que hacer un recopilatorio de los montajes policiales judiciales de los últimos años.
https://www.eldiario.es/politica/jueza-acusa-delito-patrimonio-historico-activistas-prado-periodistas-informaron-acto_1_9689796.html

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.