Represión
Salen las cuatro detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado

Una colaboradora de El Salto, otra periodista gráfica y dos activistas fueron detenidas después de que estas últimas se pegaran al marco de dos obras del museo madrileño. Acaban de salir del juzgado.
Salida de las detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado - 3
Las dos activistas ecologistas salen en libertad. David F. Sabadell
7 nov 2022 17:47

Ayer hicieron noche en el calabozo, y hoy desde las 10 de la mañana miembros de Futuro Vegetal, el colectivo impulsor de la acción, esperaban a las puertas de juzgado la salida de las detenidas tras una acción en protesta por la crisis climática en la que dos activistas se pegaron a los marcos de las dos Majas de Goya —sin que la pintura sufriera ningún desperfecto– y pintaron en la pared del museo un +1'5° en referencia al calentamiento global.

Alrededor de las 17:30 las cuatro detenidas han salido de los juzgados madrileños de Plaza de Castilla, donde activistas y compañeros del gremio esperaban desde hacía horas. En estos momentos se encuentran siendo recibidas por familiares e integrantes del colectivo convocante de la acción protesta.

Salida de las detenidas tras la acción contra la crisis climática en el Museo del Prado - 6
Las dos periodistas detenidas en la acción fueron liberadas en la tarde del 7 de noviembre. David F. Sabadell

Las dos activistas fueron detenidas tras la acción y dos periodistas que cubrieron el acto, una de ellas colaboradora habitual de El Salto, también fueron puestas a disposición judicial. La movilización de colectivos en defensa del medio ambiente, así como el posicionamiento público de personalidades y colectivos en defensa del derecho a la información —como Reporteros Sin Fronteras— ha llevado a un seguimiento mediático del caso expuesto por este medio.


Las cuatro detenidas se enfrentaban a condenas por los delitos de daños al patrimonio histórico y alteración de orden público, cifrados entre seis meses a tres años de prisión —o multa de doce a veinticuatro meses— cada uno. Según especificó el abogado de las jóvenes en declaraciones a este medio, Javier Moreno, “es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”.

El Juzgado de Instrucción nº 29 de Madrid es el encargado del caso, lo que es “preocupante” para CNT Prensa, sindicato que cuenta entre sus militantes a varios de los periodistas que denunciaron agresiones en el mitin de Vox en Vallecas en la primavera de 2021. Cristina Díaz Márquez, titular de este juzgado, imputó a cuatro periodistas por falso testimonio en virtud de la versión policial.

Actualizado 00:35 del 08/11:

Sam, uno de los dos activistas detenidos, expresa a El Salto que “nos han imputado daños al patrimonio histórico, alteración del orden público. Dicen que los daños han sido con violencia, solo por pegarnos la mano con pegamento, y no hemos declarado ni en comisaría ni cuando hemos sido puestos a disposición judicial y estamos a la espera de que nos notifiquen para asistir al juicio ”.

Desde el colectivo lamentan que el equipo de prensa de los juzgados ha enviado una nota de prensa con el auto del juez en la que se especifica que los tres cargos se han imputado a “cuatro activistas” por presuntamente cometer los actos. “El discurso judicial está siendo meter a todos como activistas para quitarle importancia a esa represión de la libertad de expresión que están haciendo contra una periodista”, expresan.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Emilio Herrera
8/11/2022 9:59

Con una Ley de Seguridad Ciudadana absolutamente represiva, digna de la época pasada, con un Ministro del Interior reaccionario, corregido en varias ocasiones cuando era juez por el TEDH por negar torturas en Comisarías y con una Policía que no se depuro en su momento no se puede esperar más que estos ataques a la libertad de información.

1
0
Asanuma
8/11/2022 0:16

Premonitorio el final del artículo porque ya el titular de elDiario.indica que "La jueza acusa de un delito contra el patrimonio histórico a los dos activistas del Prado y a las periodistas que informaron del acto". Habría que hacer un recopilatorio de los montajes policiales judiciales de los últimos años.
https://www.eldiario.es/politica/jueza-acusa-delito-patrimonio-historico-activistas-prado-periodistas-informaron-acto_1_9689796.html

1
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.