Represión
Querella contra dos mossos por vaciar el ojo de una manifestante con un disparo de bala de foam

El Centre Irídia, que se ha presentado como acusación popular del caso, asegura que que ha conseguido identificar a los dos escopeteros de la Brigada Mòbil de los Mossos d’Esquadra que dispararon proyectiles de foam desde el lugar de donde salió la bala que provocó la pérdida de un ojo a una joven de 19 años.

El Centre per la defensa dels Drets Humans Irídia se ha presentado como acusación popular en el caso de la joven que perdió un ojo por el impacto de una bala de foam disparada por los escopeteros de la Brigada Mòbil (Brimo) de los Mossos d’Esquadra el pasado martes 16 de febrero en la ciudad de Barcelona. Los hechos se produjeron durante el operativo policial que pretendía dispersar la multitudinaria marcha de protesta contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, que había sido detenido esa misma mañana en la Universitat de Lleida y trasladado a la prisión de Ponent, donde actualmente cumple condena.

La entidad ha presentado una querella impulsada por una de sus abogadas, Anaïs Franquesa, por un delito de lesiones con resultado de pérdida o inutilidad de un órgano principal —con agravante de prevalencia de carácter público del autor—, así como por un delito de torturas y/o contra la integridad moral. El escrito ya está en manos del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, competente en el caso porque ya estaba instruyendo diligencias previas para dilucidar el origen de la grave lesión provocada a esta joven.

Del análisis de las imágenes, Irídia concluye que el responsable de los disparos es uno de los dos agentes de la Brimo identificados con el número de operativo policial (NOP) D3H115 y D4J17, este último incompleto

La acusación se dirige contra el agente de los Mossos d’Esquadra que el martes 16 de febrero a las 20.21h de la tarde disparó contra la joven desde la linea policial ubicada en la esquina de la calle Bosh con Via Augusta, provocándole la pérdida del ojo derecho por el impacto de un proyectil de foam. En el escrito presentado al juzgado, la entidad explica que del análisis de las imágenes de los hechos que ha podido recopilar se desprende que el responsable del disparo fatídico es uno de los dos agentes escopeteros de la Brigada Mòbil (Brimo) identificados con los números de operativo policial (NOP) D3H115 y D4J17, de los cuales no han podido determinar la identificación completa. 

A pesar de que aún no han podido esclarecer cuál de los dos antidisturbios apretó el gatillo que comportó la mutilación ocular de la manifestante, la acusación popular asegura que, tal y como el procedimiento judicial avance, pedirá la elaboración de una prueba pericial que permita identificar con claridad al escopetero responsable. Asimismo, la querella también se dirige contra un tercer agente. En este caso, el comandante de la unidad a la cual pertenecían ambos escopeteros, ya que Irídia entiende que autorizó, ordenó, o no impidió ni supervisó, el uso de las lanzaderas de foam “de forma antireglamentaria y contraria al más elemental sentido común, directamente a la parte superior del tronco, poniendo en grave riesgo la integridad física de las personas que se encontraban en la zona”, según consta en el escrito de la querella a la cual ha tenido acceso la Directa. 

Ocho segundos fatídicos

A través de una serie de imágenes tomadas por fotoperiodistas y capturas de vídeo registradas por manifestantes y reporteros de medios de comunicación, la querella documenta cómo la víctima estaba alejada a una veintena de metros del cantón de la calle Bosh con Via Augusta, donde se encontraban los escopeteros de la Brimo querellados. Previamente, los antidisturbios habían formado parte del cordón policial que custodiaba la comisaría de la Policía Nacional, que se encuentra cerca de este punto. La víctima recibió el impacto de un proyectil de foam en el ojo derecho mientras se encontraba completamente levantada e intentaba protegerse entre dos contenedores de basura. El disparo la hizo caer al suelo con el rostro ensangrentado, pasando posteriormente a ser socorrida por los manifestantes de su alrededor.

A partir de la comparativa de los diversos registros y del desplazamiento de una moto que pasaba justo por el lugar de los hechos en ese instante, la información horaria de los metadatos de las diferentes cámaras y móviles, y el sonido que grabaron, el disparo lesivo se produjo durante un intervalo de ocho segundos, cuando pasaban 21 minutos de las 20h de la tarde. Durante este lapso temporal, los audios del material gráfico registran dos disparos y otras imágenes verifican —según la querella— que dos de los agentes de la formación estuvieron en posición de disparar durante esos ocho segundos. A través del contraste con más fotografías tomadas antes y después de ese momento, se identifica a los dos policías con los dos números operativos referidos.

Asimismo, la querella señala que las lanzadoras de proyectiles de foam, a diferencia de lo que ocurría antiguamente con las escopetas de balas de goma, son dispositivos de alta precisión que disponen de un visor holográfico que permite señalar el objetivo con un punto rojo de forma muy exacta, tal y como se explica en el propio protocolo de uso de las lanzadoras y de los proyectiles de 40 mm de la policía catalana, que también prohibe en cualquier caso “disparar más arriba de la zona abdominal”.

Este protocola —se indica desde Irídia— determina que, “a la hora de disparar, los operadores de las lanzaderas tienen que recibir una orden expresa, que consistirá en una orden cerrada, un disparo dirigido a alguna persona que haya que neutralizar” y también que, en los casos en que sea necesario realizar un uso del arma sin una orden previa, se deben ceñir a aquellos en los que los agentes se vean forzados a actuar “en defensa propia y corra peligro su identidad física, el equipo y/o terceras personas”. Unas circunstancias que, según la entidad, no se produjeron en el transcurso de los hechos denunciados, ya que la manifestante herida se encontraba a una distancia superior a veinte metros del punto donde se hallaba el dispositivo policial, se estaba alejando y buscó refugió cuando comenzaron los tiros. 

La acusación popular ejercida por Irídia se reserva la opción de ampliar la querella durante la fase de instrucción del caso, si se evidencia que otros agentes colaboraron o participaron de cualquier otra manera en estos hechos delictivos, del mismo modo que prevén ampliar sus acciones civiles o administrativas contra la Generalitat de Catalunya y el Departament d’Interior, responsable del cuerpo de los Mossos d’Esquadra. Esta no ha sido la única querella que se ha formulado por este caso, ya que el abogado Xavier Muñoz ha presentado otra —en términos muy similares a la de Irídia— como acusación particular en representación de la víctima.

Directa
Artículo publicado originalmente en la Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
#87647
19/4/2021 13:12

a por los mercenarios

0
0
#87592
18/4/2021 22:38

Pauta acertada:

Si no es de bien mentir, ¿por qué se miente?

Diríamos nosotros:

Por salvar La Vida.

Diría el Juez:

Por no vivir bien.

Diría el abogado:

Por ser inocentes.

Diría el fiscal:

Por culpabilidad.

Diría el psiquiatra:

Por encontrar su camino.

Diría el psicólogo:

Por perder la cabeza.

Diría el médico:

Porque le duele una herida.

Diría la enfermera:

Porque le quieren curar.

Diría el profesor:

Porque no le han educado.

Diría el Juez, otra vez:

Inocente.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.