Represión
Alerta Solidària presenta tres querellas contra las “cloacas de la Generalitat” por espiar a movimientos sociales

El colectivo denuncia que organizaciones independentistas catalanas, el movimiento social Sindicat de Llogateres y sindicatos anarquistas han sido espiados por la Generalitat y los Mossos d'Esquadra sistemáticamente desde enero con el objetivo de sustraer información orgánica —actas de asambleas, organigramas, estatutos, etcétera—.
Rueda de prensa Alerta Solidaria
Rueda de prensa de Alerta Solidària por el espionaje, destapado por 'La Directa', a la Izquierda Independentista y movimientos sociales catalanes..
28 oct 2020 16:37

Alerta Solidària, colectivo dedicado a hacer frente a la represión contra entidades independentistas catalanas, ha presentado una querella judicial, además de otras dos pendientes de tramitarse, por suplantación de identidad y revelación de secretos. “Después de meses de investigación, hemos destapado una trama de espionaje contra la izquierda independentista y movimientos sociales que apunta a la Generalitat de Catalunya” como responsable, ha denunciado hoy el colectivo.

Los movimientos juveniles, políticos y sociales espiados desde enero de 2020 son los grupos juveniles Arran, Endavant y La Forja; el partido político la CUP; el movimiento social Sindicat de Llogateres y los sindicatos CGT y CNT.

Con los datos recabados, Alerta Solidària apunta a que la responsabilidad del espionaje recae sobre el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) de la Generalitat, junto con el cuartel general de los Mossos d’Esquadra Complex Egara, y otras dos direcciones de IP situadas en Madrid y Vic.

Hay constancia del envío de más de 60 correos electrónicos falsos, con identidad suplantada, para captar información de las distintas organizaciones espiadas

El periódico La Directa informó ayer en un amplio reportaje de este grave caso de criminalización en el que ha desvelado más de 60 correos electrónicos falsos enviados para “captar información desde al menos once direcciones suplantadas, siguiendo siempre un mismo patrón: remitente clonado o control no autorizado de dirección electrónica con petición de información de organigramas, documentos internos, calendarios, campañas o próximas asambleas”, indica la cabecera catalana. 

Alerta Solidària ha comparecido este mediodía en rueda de prensa, junto con los portavoces de las organizaciones afectadas, para dar a conocer las acciones judiciales emprendidas. Denuncian que se trata de una “operación sin lugar a dudas gubernamental con una finalidad de engordar las bases de datos policiales de carácter ideológico y político por parte de, como mínimo, el Gobierno de la Generalitat y, por tanto, de una operación de persecución política”, dado que el espionaje “se prolonga en el tiempo, es claro y sistemático, y no se trata de una actuación puntual”. 

Consideran que puede haber más organizaciones afectadas y, en tal caso, les han ofrecido apoyo jurídico.

Juntos en el Parlament, espiados en la trastienda

En el acto, se ha cuestionado que el Gobierno catalán espiara a un movimiento social como el Sindicat de Llogaters, con el que pactaron la nueva ley catalana de los alquileres, y a un partido como la CUP, que ha mostrado su solidaridad con los miembros de JxCat y ERC ajusticiados durante el Procés. 

Según explica La Directa en su reportaje, las organizaciones recibían correos electrónicos desde identidades suplantadas, o clonadas, como el caso del diario Vilaweb, para recabar información interna —actas de asambleas, organigramas y estatutos—, bajo cualquier pretexto de solicitar información para, por ejemplo, una charla.

Ante la recepción un tanto extraña de uno de estos mails, La Forja se puso en contacto con el remitente original —en vez de el clonado— y empezó a sospechar de que se tratara de un caso de usurpación de identidad, por lo que emprendieron su propia investigación que dejó al descubierto dos direcciones IP, que reveló “identidades inequívocas”, señala el artículo.

“En la historia reciente de los Mossos d’Esquadra nunca se habían podido demostrar praxis comprometedoras de suplantación de identidad por parte de organismo de información del cuerpo policial”, indican los periodistas de La Directa Gemma Garcia y Jesús Rodríguez, que recuerdan que “la anterior actuación abusiva de recogida de datos se remonta al escándalo del desaparecido Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya, desde donde se monitorizó la actividad de activistas sociales y periodistas a las redes sociales, para después organizar bases de datos e informes”.

De ese escándalo surgió una comisión de investigación en el Parlament de Catalunya y exigencias de dimisión del entonces conseller de Interior. Consideran que este caso “es un salto cualitativo en estas praxis, tanto por la suplantación de identidades como por el acceso no autorizado a correos electrónicos desde dos organizaciones”.

Por todo ello, tanto Alerta Solidària como las portavoces que han comparecido hoy, solicitan explicaciones a la Generalitat y una depuración de responsabilidades en los Mossos d’Esquadra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
doctoranimacion
28/10/2020 19:37

Todo de lo mas normal en la la timocracia española ( en la que los únicos que participan en el gobierno son los que poseen un determinado capital o un cierto tipo de propiedades), si eres su policia fascista lo correcto es que persigas a los antifascistas

1
0
#72849
28/10/2020 19:28

Y luego os sumáis alegremente al apoyo de exconsellers d'interior, expresidents fachas, y menos mal que han absuelto a Trapero, que ya os veíamos detrás de una pancarta defendiendo a la "nostra policia". Lo último es la bomba: independentistas y negacionistas juntitos para protestar contra el toque de queda. El virus existe, chavalotes, y se llama nazionalismo.

1
4
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.