Represión
1.500 euros de multa por pintar con tiza en el suelo frente al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes

Dos activistas, que pertenecen a la Plataforma Ciudadana Sanse-Alcobendas, se enfrentan a este castigo. El Consistorio tilda la acción de “conducta antisocial” y las afectadas llevarán el caso hasta los tribunales.
Pintadas Tiza Ayto San Sebastian
Pintadas en el suelo del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.

El 6 de febrero hacía sol y frío en San Sebastián de los Reyes. Concretamente, en la plaza frente al Ayuntamiento los rayos iluminaban algunas pintadas realizadas con tiza en el suelo: “Más talleres gratuitos”, “viviendas dignas”, “Lxs niñxs necesitamos apoyos educativos” y “apertura pistas gratuito fines de semana” eran algunos de los mensajes que se podían leer. Meses después, dicha acción ha sido reprimida por la Policía Municipal de la ciudad madrileña de forma administrativa. Sonia y Pilar, dos mujeres que participaron en la acción, deberán abonar 750 euros cada una por una conducta tildada desde el Consistorio como una “conducta antisocial”.

Pilar Sánchez todavía no se lo cree. A sus 75 años, esta psicóloga educativa de profesión ya retirada con décadas de experiencia en la escuela pública se enfrenta a una sanción por estos hechos denunciados: “Realizar inscripciones reivindicativas de grandes dimensiones, ocupando una extensión aproximada de unos sesenta metros cuadrados de suelo de la Plaza de la Constitución”, tal y como reza la propuesta de Resolución que le remitieron desde el Ayuntamiento de la localidad.

Pintar el suelo con tiza, un material que con el solo deambular de las personas desaparece y no daña la piedra, parece que fue lo más revolucionario que vieron los agentes de la Policía Local que actuaron contra estas dos activistas. Meses antes, tanto ellas como todos los miembros de la Plataforma Ciudadana Sanse-Alcobendas Covid 19 ya habían intentado que sus demandas fueran escuchadas por otros medios, como tomando la palabra en los plenos y en algunas reuniones con concejales. Nada surtió efecto.

La emergencia que vino para quedarse

Sus demandas estaban claras: “Creamos el colectivo cuando surgió la pandemia, porque mucha gente no es que se quedara sin trabajo, es que se quedó sin qué comer. Muchas de nosotras estamos relacionadas con el ámbito educativo y no tardamos en darnos cuenta cómo el estudiantado con menos recursos se empezó a quedar rezagado”, afirma Sánchez. Esta vecina de San Sebastián incide en una realidad que pasó demasiado desapercibida: la educación telemática hizo que no se perdieran muchos conocimientos, pero sí ocurrió así con aquellas familias sin recursos tecnológicos ni conexión a internet.

Represión
Libertad de expresión Una sentencia anula la multa del Ayuntamiento de Granada por pintar el suelo con tiza
El Juzgado Contencioso Administrativo nº2 de Granada considera que la sanción grave por escribir con tiza sobre el cambio climático es una medida desproporcionada contraria a una sociedad democrática


“Esta plataforma engloba dos municipios con las tasas de ingresos más altas de la Comunidad de Madrid y por eso las concejalías dicen que no hay pobreza, pero es mentira. La gente está buscando empleo como sea, pero es que no sale nada”, explica la activista. Poco a poco, y cuando ya pasó un año desde el inicio de la pandemia, algunas personas fueron recuperando sus puestos de trabajo, pero otras muchas no. Según Sánchez, “la plataforma nació como una emergencia, pero esa emergencia se ha mantenido con el tiempo porque muchos trámites todavía solo se pueden hacer de manera presencial y la gente necesita ayuda, así que hay dos compañeras solo para acompañar a servicios sociales a quien lo necesite”.

“Les decimos que esto es totalmente desproporcionado porque la ordenanza se refiere a grafitis, un material que cuesta mucho quitarse, y no a tiza que se borra sola”

Ese 6 de febrero de 2022, ella estaba con su nieto en la céntrica Plaza de la Constitución. Apenas quedaba gente cuando efectivos de la Policía Municipal se acercaron al lugar. “Les dijimos lo que habíamos hecho y nos identificaron. Nos dijeron que no se podía hacer eso, aunque fuese pintar con tiza el suelo. También les dijimos que podríamos limpiarlo, pero no aceptaron”, relata la afectada. En abril les llegó la multa “en la que expresan que esta acción supuso una infracción con grandes gastos para el Ayuntamiento”, dice sorprendida Sánchez, quien remarca que tan solo era tiza en el suelo.

Multan una “conducta antisocial”

La Plataforma de la que forman parte las dos activistas multadas entendió que se trataba de una forma de represión por parte del Consistorio, por lo que recurrieron: “Les contestamos alegando que nos amparaba el derecho a la libertad de expresión”, agrega. Lo más sorprendente fue la respuesta del Ayuntamiento que, lejos de revisar la acción y la gravedad de lo sucedido, se reafirmó y tachó la acción de las dos activistas de “conducta antisocial”.  Han vuelto a alegar, esta vez refiriéndose a la ordenanza mediante la que les sancionan: “Les decimos que esto es totalmente desproporcionado porque la ordenanza se refiere a grafitis, un material que cuesta mucho quitarse, y no a tiza que se borra sola”, remarca Sánchez.

“Expresar las necesidades de la gente vulnerable con tiza escolar y de manera pacífica no es tener una conducta antisocial precisamente”, reitera la vecina de San Sebastián. Al fin y al cabo, Sánchez y su compañera se enfrentan al pago de 1.500 euros en total, una sanción interpuesta en su menor grado, pues de otra forma podría duplicarse la cuantía. “Ahora nos hemos propuesto que hay que aprovechar esta situación para que de manera serena aumente un poco la conciencia social de lo que ocurre”, concretiza la psicóloga educativa.

Juan Torres es uno de los fundadores de la Plataforma Ciudadana de Sanse-Alcobendas. Él mismo confirma que en los peores momentos de la pandemia, el colectivo llegó a brindar ayuda a unas 130 familias. “Lo que más nos sorprende es que ya se había escrito con tiza en la plaza en anteriores ocasiones. Incluso en enero, que el Ayuntamiento sabía que nos íbamos a movilizar, regaron el lugar para que no pudiéramos escribir nada”, desarrolla este concejal en el Consistorio por Izquierda Independiente, un partido municipalista que solo existe en San Sebastián.

Represión como venganza

Del mismo modo, indica que no se ejecutó la mitad de lo presupuestado para servicios sociales en 2020 por el Ayuntamiento, y así analiza estas multas: “Yo creo que es una venganza por todos estos años de reivindicación e implicación social. Pensaba que se quedaría en nada con las primeras alegaciones, en las que recalcábamos que la acción se encuadraba dentro de la libertad de expresión y que se había hecho con tiza, pero no surtió efecto”. Además, su esperanza radicaba en lo ocurrido en Granada hace un tiempo, donde se produjo una situación similar contra activistas en lucha por frenar el cambio climático que terminaron ganado el caso.

“Esto es una especie de represión y un aviso a cualquiera que se mueva y critica al Ayuntamiento y sus políticas. Nosotros no vamos a dejar de denunciar que la gente más humilde es también la más abandonada”

“Lo que escribíamos eran peticiones como viviendas dignas o más ocio y menos deporte”, continúa el concejal. El propio Torres explica el porqué de esta última consigna: “Se debe a que en San Sebastián hay una especie de lobby de empresas deportivas que han invertido mucho dinero, pero eso se traduce que el deporte solo es accesible para quien se lo puede permitir, por eso reivindicamos que se abriesen las pistas deportivas municipales los fines de semana porque habíamos visto que estaban cerradas”.

Por el momento, la Plataforma Ciudadana volverá a recurrir la infracción que consideran injusta y desproporcionada. Según declaran, están dispuestos a costear los gastos judiciales de un proceso que finalice en los juzgados de lo contencioso-administrativo. “Esto es una especie de represión y un aviso a cualquiera que se mueva y critica al Ayuntamiento y sus políticas. Nosotros no vamos a dejar de denunciar que la gente más humilde es también la más abandonada”, finaliza Torres.

Archivado en: Alcobendas Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Desahucios
Desahucios Macrodesahucio en Alcobendas
Ayer, viernes 2 de junio, dos centenares de agentes de la policía nacional y municipal ejecutaron el desahucio de cuatro bloques ocupados por 300 personas.
Violencia policial
Violencia policial Empujadas y pateadas por agentes de la Policía Nacional al salir de una discoteca en Alcobendas
Moratones en piernas brazos y una herida de siete centímetros por la que tuvo que recibir once puntos de sutura fueron el resultado de la agresión policial sufrida por dos mujeres en Alcobendas, según han denunciado.
fgarcialaguia
16/6/2022 15:46

El lobby del Deporte en Sanse es algo que merece la pena investigar... Y todo con instalaciones municipales medio privatizadas.....

0
0
IndignadaXXI
16/6/2022 0:03

La tiza se quita con agua. Quitarla cuesta menos de 1 euro. ¿Se penaliza la protesta?

2
0
joseluisbermejomontero
15/6/2022 23:35

Habrá que volver a la clandestinidad. Están ocurriendo cosas muy preocupantes en este país. La ley mordaza que nos impuso el PP nos lleva a situaciones tan grotescas como esta, impropia de una democracia liberal y más bien característica de un Estado autoritario.Por algo The Economist considera a España una democracia deficiente. Y no le falta razón. Lo más triste es que esto ocurra con un gobierno que abría nuevos horizontes y en el que vemos que hay serias resistencias a avanzar en la democracia y la justicia social.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.