Desahucios
200 policías para desahuciar a 300 personas en Alcobendas

Ayer, viernes 2 de junio, dos centenares de agentes de la policía nacional y municipal ejecutaron el desahucio de cuatro bloques ocupados por 300 personas.
Desahucio Alcobendas
Aspecto del despliegue policial durante el desahucio de cuatro bloques en Alcobendas la mañana de este viernes. Foto: captura vídeo TW @SindicatoMtz.

Mientras las semana ha sido marcada por el anuncio del adelanto de elecciones generales, un macrodesahucio se preparaba para ejecutarse este viernes 2 de junio. Con amplio despliegue policial de madrugada, hasta 20 furgones y 200 agentes, se desalojaba a 62 familias que ocupaban desde hace 13 años cuatro bloques recuperados en Alcobendas, bloques que habían sido abandonados por una promotora inmobiliaria que quebró. El lanzamiento se llevó a cabo en un clima de alta tensión en el que muchas de las personas desahuciadas no dejaban de expresar su asombro y desesperación. Algunas llegaron a sufrir desmayos y ataques de ansiedad.

Ni las supuestas medidas antidesahucios ni la nueva ley de vivienda iba a proteger a estas 300 personas, 180 de ellos niñas y niños

Ni las supuestas medidas antidesahucios ni la nueva ley de vivienda iban a proteger a estas 300 personas, 180 de ellos niñas y niños, personas con discapacidad y mayores que hasta la mañana del viernes tenían una vivienda en la calle Francisco Largo Caballero, 26, de esta ciudad del norte de la Comunidad de Madrid. Algunas alegan no haber recibido notificación ninguna con la fecha en que el desalojo se iba a ejecutar, por tanto no contaban con una alternativa habitacional. Por su parte, el concejal alcobendense y portavoz del PSOE, Ángel Sánchez Sanguino, declaraba en un medio local que el desalojo había sido planificado, y que se había notificado previamente. Una vecina entrevistada por varios medios aclaraba que esta misma semana les habían dado una carta pero sin especificar fecha de desahucio. En ello coincidía José Manuel Barroso, abogado de algunas de las familias, quien declaraba que la única referencia en las notificaciones era la de un “desahucio inminente en los próximos días”.

Algunos de los —hasta ayer— habitantes de los bloques de Alcobendas aseguraron que el desalojo fue rápido y violento por parte de los antidisturbios, quienes llegaron a romper puertas de las viviendas. Buena parte de las familias se han quedado sin poder acceder más a su vivienda para recoger sus enseres. Están a la espera de que servicios sociales intervenga para que puedan recuperar sus pertenencias. El ayuntamiento de la localidad aseguraba a través de una nota de prensa que sus servicios sociales estaban ya atendiendo al menos a 24 familias mediante ayudas de emergencia social.

Durante el lanzamiento destacaba, aparte de la fuerte presencia de antidisturbios, la de los medios de comunicación generalistas que normalmente no cubren el drama de los desahucios diarios. El concejal del partido de ultraderecha de Alcobendas Fernando Montenegro se hizo presente una vez ejecutado el desahucio y varias familias se acercaron a reprocharle su actitud. En un mensaje de Twitter, Vox presumía: “Mucho tiempo trabajando por este desalojo y hoy así es como reciben a Vox Alcobendas”. En otro se jactaba con comentarios xenófobos en referencia a las personas que habitaban esos edificios.

El estigma de la okupación

Los edificios ocupados en Alcobendas cargaban con el estigma del ‘okupa’ al que se le achaca todo tipo de faltas: narcotráfico, plantaciones de marihuana, peleas, etcétera... “Van siempre a los que menos tenemos, muchos no tenemos donde ir” decía una vecina y agregaba, “como yo trabajo a mi los servicios sociales no me van a pagar nada. Tampoco nos merecemos esto”. Rafael Romero de la plataforma Stop desahucios, quien vive cruzando la avenida frente a los bloques, expresaba a la agencia EFE: “Nunca he visto aquí ni insalubridad, ni follones de drogas, ni ventas, ni peleas, ni nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Violencia policial
Violencia policial Empujadas y pateadas por agentes de la Policía Nacional al salir de una discoteca en Alcobendas
Moratones en piernas brazos y una herida de siete centímetros por la que tuvo que recibir once puntos de sutura fueron el resultado de la agresión policial sufrida por dos mujeres en Alcobendas, según han denunciado.
Represión
Represión 1.500 euros de multa por pintar con tiza en el suelo frente al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
Dos activistas, que pertenecen a la Plataforma Ciudadana Sanse-Alcobendas, se enfrentan a este castigo. El Consistorio tilda la acción de “conducta antisocial” y las afectadas llevarán el caso hasta los tribunales.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.