Represión
Una sentencia anula la multa del Ayuntamiento de Granada por pintar el suelo con tiza

El Juzgado Contencioso Administrativo nº2 de Granada considera que la sanción grave por escribir con tiza sobre el cambio climático es una medida desproporcionada contraria a una sociedad democrática
Pintadas tiza Granada 3
Pintadas con tiza contra el cambio climático en Granada | Foto cedida por Fridays For Future Granada.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Granada ha tardado menos de una semana en dictar sentencia sobre el primer recurso de las tres multas por pintar con tiza en el suelo frases contra el cambio climático. La resolución ha anulado la sanción que el Ayuntamiento de Granada impuso a una joven del colectivo Fridays For Future “por no ser conforme a derecho”, en una sentencia a la que ha tenido acceso este medio.

Las sanciones, calificadas por el Ayuntamiento de Granada como “graves” de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Municipal de Limpieza, aplicadas a tres jóvenes pertenecientes a organizaciones ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, por pintar frases y dibujos contra el cambio climático implicaban sendas multas de 900 € a cada una, sumando un total de 2.700 €. Después de un primer recurso interpuesto por Fridays For Future – Juventud por el Clima, Extinction Rebellion, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Stop Represión, el Ayuntamiento rebajó las multas a un total de 750€, cantidad que fue abonada en su totalidad y ahora, al menos la parte proporcional de una de las multas, tendrá que ser devuelta por el Consistorio con sus correspondientes intereses. 

La resolución considera que  pintar con tiza en la acera “no ocasiona daño alguno al dominio público” dado que, por su propia naturaleza, la tiza “es un material de fácil limpieza con solo agua, pero en todo caso fugaz pues se va con la lluvia o las simples pisadas de los transeúntes”.

Después de la rebaja, el Ayuntamiento de Granada no contestó a las peticiones de anulación de la sentencia por parte de las organizaciones sociales que llevaron el caso a los juzgados y han dado a conocer esta mañana el fallo. Este ha señalado que “la actuación consistente en pintar con tiza en el suelo de la calle no puede merecer una sanción equivalente para aquellos otros supuestos en que se utilizan pinturas, aerosoles o materiales indelebles cuya limpieza supone un coste al servicio público”. La resolución considera que pintar con tiza en la acera “no ocasiona daño alguno al dominio público” dado que, por su propia naturaleza, la tiza “es un material de fácil limpieza con solo agua, pero en todo caso fugaz pues se va con la lluvia o las simples pisadas de los transeúntes”.

Libertad de expresión
Represión El Ayuntamiento de Granada, a juicio por multar pintadas de tiza contra el cambio climático
Este miércoles comienza el primero de los tres juicios contra el Consistorio por las sanciones que la Policía Local interpuso a tres jóvenes por pintar con tiza en el suelo reclamando justicia climática.

La sentencia ha estimado el razonamiento de las organizaciones que defendían la libertad de expresión en que la sanción evidencia “una desproporción” al castigar el hecho de “escribir en el suelo con tiza frases reivindicativas contra el cambio climático para concienciar acerca de la crisis climática”. El Juzgado, por tanto, ha desestimado la consideración del Ayuntamiento de Granada que defendía la proporción de la sanción y sostiene en su fallo que, al emplear como forma de protesta el uso de la tiza, se evidencia que la intención de la joven era claramente de conciencia política y “no la de causar daño al dominio público que no se ha producido”.

Referencia a la  jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La sentencia ha hecho referencia expresa a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos invocada por la defensa de la recurrente y ha considerado que “sancionar como grave por escribir con tiza en el suelo frases reivindicativas contra el cambio climático realizadas artísticamente con algún dibujo y mediante tiza para la concienciación de ideas destinadas a denunciar la grave crisis climática, que no entrañaba ningún daño al dominio público, ni coste de limpieza, ni violencia, peligro o desorden público alguno sería una medida, por desproporcionada, contraria a una sociedad democrática”.

La sentencia estima que sancionar como grave por escribir con tiza en el suelo frases reivindicativas contra el cambio climático realizadas artísticamente con algún dibujo y mediante tiza para la concienciación de ideas destinadas a denunciar la grave crisis climática sería una medida, por desproporcionada, contraria a una sociedad democrática.

Las organizaciones han celebrado este fallo y confían en que los otros dos recursos pendientes ante los Juzgados de Granada, uno de los cuales se celebró este lunes 16 de mayo, y el próximo está marcado para el 10 de octubre, concluyan con un resultado similar. Igualmente, han manifestado en una nota de prensa que, a pesar de haber conseguido una sentencia estimatoria en este procedimiento, es una “muy mala noticia que haya sido necesario acudir a la vía judicial para exigir el cumplimiento de los derechos fundamentales, en especial en una materia como la defensa de la libertad de expresión para concienciar a la ciudadanía sobre la crisis climática”. Las jóvenes multadas han conseguido su primera sentencia absolutoria con la que “esperan crear precedente para casos similares contra la libertad de expresión”, según declararon a El Salto Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Nerea-chan
Nerea-chan
17/5/2022 23:09

“Están desbocados, envalentonados, el fascismo es el que maaaandaa…”

https://soundcloud.com/loschikosdelmaiz/no-pasara-n

“… a todo Hitler le llega su Stalingrado” 😉

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.