Repartidores
Nace la alternativa valenciana a Glovo: “Queremos hacer nuestro trabajo con seguridad y compañerismo”

Apoyo mutuo, sostenibilidad, primar lo humano sobre el algoritmo y el “ser autónomos de verdad” son las bases de Rodant Cooperativa, la alternativa valenciana a plataformas como Glovo o Deliveroo. Un grupo del colectivo Riders x Derechos ha impulsado un crowdfunding para iniciar un servicio de reparto que pretenden que esté funcionando en enero.

Repartidor de Glovo en Madrid 2
Un repartidor de Glovo consulta la aplicación de la empresa durante su jornada. David F. Sabadell
16 nov 2020 12:50

Rodant Cooperativa, la alternativa valenciana al modelo Glovo que anunció hace unos meses un grupo de Riders x Derechos València, estará repartiendo en la ciudad, según sus previsiones, desde enero del año que viene. “Vamos a ser los dueños de nuestro trabajo, no será un holding ni una gran empresa, lo que queremos es hacer nuestro trabajo con seguridad y compañerismo”, expone Pepe Forés, repartidor, integrante del colectivo y uno de los impulsores. Con este objetivo, Rodant Cooperativa ha lanzado un crowdfunding con el que conseguir el presupuesto necesario para material e infraestructuras.

La idea de la cooperativa —ya inscrita en la Registro de Cooperativas de la Comunitat Valenciana— es ofrecer una “alternativa ética” y sostenible a las grandes plataformas de reparto a domicilio prestando un amplio servicio en la ciudad de València, primando el comercio local. Rodant forma parte de CoopCycle, la federación internacional de cooperativas de ciclomensajería, y está compuesta por cuatro personas, socios trabajadores de la empresa. Forés resume las claves de la iniciativa: ser autónomos “de verdad”, trabajar con compañerismo y primar el factor humano al algoritmo.

Repartidores
Riders de València crean una cooperativa de reparto justo

El movimiento Riders X Derechos en València ha anunciado el nacimiento de Rodant Cooperativa, una alternativa social y sostenible de reparto con la que hacer frente al modelo de las grandes plataformas. 

Régimen de autónomos y COMPAÑERISMO

Los socios trabajadores de Rodant Cooperativa desempeñarán su labor bajo el régimen de autónomos. “La gente me dice: 'Toda la vida quejándote de ser falso autónomo y ahora elegís este modelo'. Pero es que yo sí soy autónomo en mi empresa, y obtendré mi parte de ganancias además de lo que yo haya trabajado”, explica Forés. El rider detalla que se ganará conforme a lo que genere la empresa, pero que la idea es que cada hora trabajada se cobre a siete euros al menos y el balance de ganancias se reparta a partes iguales entre los socios. En este sentido, añade Forés, sí se ha establecido un máximo para cada trabajador de forma que ninguna persona que integre la cooperativa gane sustancialmente más que otra.

“La empresa no sabía que yo me había caído, fui solo al hospital, nadie de la empresa se preocupó por mí. Eso es lo que queremos cambiar”

Uno de los lemas de Rodant es “Som companyerisme, som cooperativa”. “Si somos autónomos, al ser los dueños de la empresa, nos apañaremos entre los socios trabajadores”, insiste el miembro de Rodant. “En Glovo no puedes ayudar al otro porque eso significa que estás fomentando que tu competencia, que son los otros riders, ganen más que tú, eso es lo que ocurre”. Lo ejemplifica también con las dificultades técnicas: “Si trabajas para Glovo y se te pincha una rueda, tienes que hacer el resto de camino andando. En Rodant habrá una persona encargada de ir a cambiar o arreglar la bicicleta, nosotros sí hemos previsto todas estas cosas”.

SEGURIDAD Y Algoritmo en un segundo plano

A este compañerismo al que alude Forés se suman otras características que el rider defiende diferenciadoras, como es la seguridad en el trabajo, especialmente en un contexto de pandemia. En València, al inicio de la pandemia los riders obtuvieron equipos de protección individual (EPI) por fuentes ajenas a sus propias empresas, y ellos mismos se organizaron para llegar a más repartidores cuando pudieron obtener mascarillas. 

Para mantener la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes, en Rodant se desinfectarán las bicicletas y las cajas donde se transporta la mercancía después de cada uso. También van a alquilar un local en el que podrán esperar los pedidos, algo especialmente importante en los meses fríos. “Yo cuando no tengo pedido me siento en un banco a esperar”, recuerda Forés. “Y si veo que no me llega pedido, me muevo un poco, porque a veces si no te mueves, la aplicación no te da pedido, te obliga a que te muevas aunque no tengas pedido y no te vayan a pagar ese tiempo que estás pedaleando”, añade.

Esta es otra de las cosas que Rodant ya ha previsto: el algoritmo pasará a un segundo plano y primará “lo humano”. “Es otra de las cosas que nos diferencia: aquí no hay algoritmo, somos nosotros, nos vamos a organizar entre los trabajadores bajo la premisa de compañerismo y conociendo a las personas que lo formamos”. Algo que permitirá, también, actuar en caso de accidente o de cualquier incidencia que pudiera producirse, añade Forés, quien narra que hace unos meses tuvo un accidente y “el móvil no paraba de sonar con nuevos pedidos” mientras la policía le atendía: “La empresa no sabía que yo me había caído, fui solo al hospital, nadie de la empresa se preocupó por mí. Eso es lo que queremos cambiar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
#74683
19/11/2020 10:29

¿en serio? los mismos que estan denunciando a las plataformas de Delivery por considerarse falsos autónomos y que deberían ser empleados ahora montan lo mismo como autónomos?! Es una broma

0
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 por ciento.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.