Repartidores
Riders de València crean una cooperativa de reparto justo

El movimiento Riders X Derechos en València ha anunciado el nacimiento de Rodant Cooperativa, una alternativa social y sostenible de reparto con la que hacer frente al modelo de las grandes plataformas. 

rider valencia
Un rider presta servicio de reparto a domicilio durante el estado de alarma cerca de la valenciana plaza del Ayuntamiento Gabriel Rodríguez
12 jun 2020 13:30

El colectivo Riders X Derechos València anunció ayer, 11 de junio, en sus redes sociales la creación una cooperativa de reparto justo como alternativa social y sostenible con un claro objetivo: hacer frente “al modelo de explotación de las grandes plataformas”. Pepe Forés, portavoz de Riders X Derechos en València, explica que Rodant Cooperativa está en proceso de creación y que la idea es que empiece a funcionar a finales de año, si la situación sanitaria y los consecuentes retrasos burocráticos lo permiten. En cualquier caso, comenta el repartidor, tienen claro los pasos que deben dar y van construyendo.

La idea de crear una cooperativa llevaba tiempo —unos tres años, cuenta Forés— rondando dentro del colectivo de Riders X Derechos, de donde ya habían surgido otras iniciativas en capitales como Barcelona y Madrid. En cierta forma, explica este portavoz, la crisis del covid-19 explicitó la urgencia de llevarla a cabo: “Nos hemos ido dando cuenta de cosas que estaban sucediendo y hemos creído que era el momento”.

Coronavirus
Los riders recuerdan que se exponen al contagio y reclaman protección sanitaria y laboral

Riders x derechos expone cómo el covid19 ha precarizado todavía más a los repartidores de Deliveroo, Glovo y UberEats, y recoge las demandas del sector al Gobierno —incluirles en las medidas de respuesta a la crisis y asegurarles mayor protección—. Pero, sobre todo, hacen un llamamiento a la consideración de la ciudadanía. 

El principal objetivo es que haya unas condiciones justas de trabajo y equidad entre los repartidores. “No queremos hacernos ricos, sino trabajar dignamente. Los repartidores cobrarán más de 1.000 euros al mes y tenemos claro que la forma de funcionar será cooperativa”, detalla Forés.

El repartidor expone que van a proponer una forma de funcionamiento alternativa a la de las empresas para las que trabajan: “Cuando entras en sitios como Glovo, igual tienes unas ocho horas a la semana, pero quien lleva más años trabaja mucho más; no hay igualdad y existen una serie de prácticas que precisamente queremos evitar en la cooperativa”.

Aunque los detalles están por concretar en los estatutos que ahora se encuentran redactando, el grupo —los impulsores son cuatro personas— ya se ha reunido con instituciones como la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana para concretar de qué forma puede llevarse a cabo la idea, con qué apoyos pueden contar y recibir asesoramiento.

La iniciativa, que se llamará Rodant Cooperativa, prestará un servicio de reparto amplio: “Vamos a emular lo que hace Glovo pero cobrando lo que hay que cobrar” ya que, recuerda el rider, en el ahorro en el coste del envío para el consumidor está la precarización de los repartidores de estas empresas. Las tarifas serán por tanto más altas, pero “los clientes que opten por la opción de Rodant saben que no están pagando al capital”, recuerda el portavoz.

Forés adelanta que, de momento, la cooperativa está pensada para arrancar en València, pero no descartan que, una vez se asiente, se pueda expandir a ciudades como Castelló o Alacant: “Lo que queremos es que nadie se quede atrás”. La crisis del covid-19, concluye el portavoz de Riders X Derechos València, ha puesto de manifiesto la necesidad de responder al sistema con alternativas: “Creo que este año va a ser el año de las cooperativas”, vaticina. Lo que están haciendo requiere muchas horas de trabajo, pero, concluye, están seguros de que valdrá la pena. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
#63561
18/6/2020 21:36

Genial! Espero que os lleveis a la gente que trabaja en Glovo y se queden sin empleados por su explotación

0
0
#63293
15/6/2020 20:59

Excelente iniciativa es una forma de poner opciones para toda la comunidad esta pandemia es el reflejo que somos capaces d

0
0
#63138
13/6/2020 10:24

Enhorabuena, genial iniciativa

3
0
#63133
13/6/2020 7:58

Ánimo. Seguid los consejos de Mensakas y La Pájara Ciclomensajería, incluso de Som Alimentació, FEVECTA, etc.
Fdo.: un futuro cliente

2
0
#63130
13/6/2020 5:09

Tenéis todo el derecho del mundo a pedir una estabilidad laboral y que no haya abuso, pero debido a esto, también afecta a aquellos autónomos que trabajan en otras plataformas, que no es glovo, que se le deja trabajar libremente las horas que quieran al día, y cobrando lo que esa persona quiera cobrar. De esta manera, todos entran en mismo saco. Hay que ir contra la empresa que abusa, no generalizar todas. Muchas familias entrarán en la ruina y los Riders en paro por culpa de una empresa

0
0
#63119
12/6/2020 21:22

Ese es el camino a seguir. Valores cooperativos no solo es crear una cooperativa en si. Hay que tener muy presente el que se sostenga con valores eticos y comprometidos social y ecologicamente. La app como tal deberia ser una herramienta no un fin en si. Tal como estaba planteada actualmente generaba vacios legales donde la empresa se desligaba de resposabilidad. Solo falta financiar y que este modelo tenga exito y poder realizar una federacion a nivel estatal. Eso seria una alternativa real al modelo especulador actual. Animo.

5
0
#63118
12/6/2020 21:08

Ese valor que aporta en ningún momento se debe traducir en pérdida de derechos laborales.

1
0
#63098
12/6/2020 17:33

Soy de correos, os deseo lo mejor,está claro que las personas consumidoras deben de optar por el comercio justo, os propongo que con la venta on-line podéis trabajar para las empresas de proximidad,pequeña paquetería y acercar compras del super,seréis legales y se os abren puertas pero las app y las empresas os lo van a poner difícil,hasta los medicamentos de personas mayores de las farmacias.

6
0
#63097
12/6/2020 16:39

"Lo que están haciendo requiere muchas horas de trabajo, pero, concluye, están seguros de que valdrá la pena."

Acaba de descubrir que las aplicaciones, gracias a las cuales pueden trabajar, aportan valor

4
14
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.