Remunicipalización
Las trabas a las remunicipalizaciones del PP y Ciudadanos son anticonstitucionales

El Tribunal Constitucional da la razón a Unidos Podemos y ha dictaminado que las Disposiciones Adicionales contra las remunicipalizaciones del Partido Popular y apoyadas por Ciudadanos en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 son anticonstitucionales.

Rajoy Rivera Reunión
Mariano Rajoy y Albert Rivera se dan la mano en una reunión en 2016.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 nov 2018 11:45

El Partido Popular se fue de Moncloa, pero los presupuestos de Montoro se quedaron. En ellos se podía encontrar las Disposiciones Adicionales, esos anexos que van ligados a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Dos de ellas, la vigésima sexta, apartado uno, a) y b ), y la trigésima cuarta, apartado dos, tenían una intención clara: imposibilitar que las administraciones públicas pudieran remunicipalizar servicios antes privatizados prohibiendo el traspaso de los empleados del servicio privatizado a la empresa pública.

Pero para el grupo parlamentario confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, estas disposiciones era anticonstitucionales por tratarse de una vulneración de los artículos 66.2 y 134.2 de la Constitución Española (CE), ya que son una regulación ajena al contenido propio de las leyes de presupuestos. Ayer, 8 de noviembre, el Tribunal Constitucional les dio la razón y declaró anticonstitucional dichas disposiciones de los PGE17 presentadas por el Partido Popular y apoyadas por el partido de Albert Rivera.

La disposición adicional vigésima sexta tenía como objetivo evitar que las administraciones públicas puedan considerar como empleados públicos ni puedan incorporar en dicha condición a una administración pública a los colectivos de trabajadores que se encuentren en determinadas circunstancias. Esta regulación tendría como finalidad impedir la incorporación (por subrogación) de los trabajadores de empresas remunicipalizadas. De igual forma, la disposición adicional trigésima cuarta, apartado dos, limita la incorporación de personal laboral al sector público en supuestos de cambio de modalidad de gestión indirecta a directa de servicios y obras públicas.

Desde Unidos Podemos denunciaban que esta regulación no guarda una relación económica directa con los ingresos o los gastos, al no suponer incremento o minoración de los ingresos de las administraciones públicas que se vean afectados, ni tampoco determina una subida o disminución de los gastos en materia de personal. Tampoco existe una relación presupuestaria directa, pues las disposiciones impugnadas no ayudan a entender mejor el contenido propio de las leyes de presupuestos ni facilita su ejecución. Por lo que, según Unidos Podemos y la sentencia del Tribunal Constitucional, vulneraban los artículos 66.2 y 134.2 de la CE.

Remunicipalización
La oportunidad para remunicipalizar la gestión del agua en Llerena y Arroyo de la Luz

El próximo año cumple el plazo de la concesión a empresas privadas de la gestión del servicio público de abastecimiento de agua potable en Llerena y Arroyo. Otras localidades como Plasencia o Don Benito también agotan los plazos de esta concesión próximamente, lo que abre una oportunidad para recuperar la gestión pública directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Servicios públicos
Servicios Públicos Denuncian sobrecostes y desigualdad territorial en los nuevos contratos de limpieza y jardinería de Madrid
Más de 1.630 millones de euros en seis años se gastará el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos contratos de limpieza y jardinería viarias, un 52% más de presupuesto que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. Para la ciudadanía, un despilfarro de 60 millones anuales.
Elbarruso
12/11/2018 11:58

Por favor mandarle esto a Carmena a ver si municipaliza servicios como la recogida de basura...por ejemplo que lo pudo hacer y no lo hizo, se lo volvió a dar a las 4 grandes de este país ...
http://elbarruso.simplesite.com/

0
0
#25759
9/11/2018 22:37

Se debería titular: Cómo querían destruir el sistema público atando todos los cabos.

10
0
#25749
9/11/2018 17:12

Cuando salgan ondeando la bandera de la Constitución les deberían enseñar todas las medidas dictadas de anticonstitucionales... pero los medios callaran

10
0
#25739
9/11/2018 13:19

El titular debería decir: «Las trabas del PP y Ciudadanos a las remunicipalizaciones son anticonstitucionales». La sintaxis actual confunde el sentido lógico.

27
2
#25738
9/11/2018 13:12

Fundamental el recurso interpuesto por Podemos

24
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.