Medio rural
Mudar de panorama: acompañar desde o noso rural

Un exercicio colaborativo para ampliar a nosa mirada alén do confinamento.

Xornalista
11 abr 2020 10:28

Nas imaxes sempre hai algo máis que o que se mira, pero agora é máis evidente que nunca porque a pandemia demostra que o visible é apenas a parte máis fráxil do mundo. Demóstrao no seu sentido máis obvio: o virus existe aínda que non o poidamos ver e aí radica a súa fortaleza. Pero tamén o seguimento que fan os medios do virus amosa que nunca somos capaces de mirar a imaxe completa. Ben porque a descoñecemos, porque non é posible ou porque resultaría aterrorízante. Agora as imaxes de hospitais, parlamentos, series de Netflix ocupan o centro da nosa mirada. Pero todas elas son imaxes castradas, incompletas.

Aínda así, somos capaces de recuperar as imaxes que agora nos son negadas, a través da mirada de alguén máis. Esas imaxes que nos axudan a dar apertura a outro tipo de experiencias e que habitan lugares que resisten ao caos, ao ocultamento e ao medo. Eses espazos atópanse no noso rural, fóra das cidades. E poden axudar a ampliar o panorama visual que exceda as imaxes incompletas e angustiantes que miramos todos os días. Contribúen tamén a escapar da homoxeneidade visual dos nosos espazos íntimos.

Propoño un xogo. Trátase de que cremos un álbum de fotografías que sirva para ampliar as nosas miradas que hoxe están limitadas as nosas paredes, teitos ou aparellos electrónicos. As imaxes que van conformar o noso catálogo serán aquelas que ilustren os nosos espazos rurais. Seguramente moitas delas xa as posuímos: no móbil, impresas na habitación ou no ordenador. É por iso que non precisamos saír de casa. O obxectivo é axudarnos a construír outro horizonte do visible.

Propoño un xogo. Trátase de que cremos un álbum de fotografías que sirva para ampliar as nosas miradas que hoxe están limitadas as nosas paredes, teitos ou aparellos electrónicos. As imaxes que van conformar o noso catálogo serán aquelas que ilustren os nosos espazos rurais.

A mecánica é moi sinxela: as imaxes serán compartidas nos comentarios desta publicación nas nosas redes e poden ir acompañadas dun pequeno texto ( o que compartimos non son só imaxes senón tamén experiencias). O contido da imaxe non ten límites salvo a súa relación cos espazos non urbanos e o texto podería responde a diferentes preguntas: por que escolliches esa fotografía? que lembranza trae esa imaxe? está relacionada cunha historia?

Algo moi importante é que as fotografías non teñen que ser tomadas con cámara profesional ou con algún tipo de coñecemento técnico. Neste caso, o valor da fotografía está determinado pola súa capacidade para axudar a crear outro límite do visible. Finalmente, encargarémonos de recoller o material que propuxestes para organizalo e subilo nunha galería que poida ser compartida por todas e todos.

Nós iniciamos coas fotografías que atesouramos e que nos gustaría compartir:

O noso gato Lucas refréscase nas videira durante o verán (Rodrigo).
   Un pequeno descubrimento tras a miña chegada á Galiza. Unha das primeiras fotografías que me animei a enviar a México (Rodrigo). 
Burgán mirando unha fervenza do río Furafollas (Sara).
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56395
11/4/2020 13:52

Qué boa iniciativa

0
0
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.