Reforma laboral
Los votos de PDeCAT y UPN amarran la convalidación de la reforma laboral

Los cuatro votos de la derecha catalana y los dos de la navarra se suman a los 'síes' de Ciudadanos, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Más País-Compromís, Teruel Existe, PSOE y Unidas Podemos. En total, 176 votos. Mayoría absoluta.

A falta de un giro inesperado en el Congreso de los Diputados, los votos de la derecha catalana y navarra permitirán la convalidación del real decreto de la reforma laboral el jueves 3 de febrero. A las 19h del miércoles, PDeCAT daba una rueda de prensa para anunciar que ofrecía al Gobierno sus cuatro escaños. A continuación, lo hacía Unión del Pueblo Navarro (dos votos). Con sus respectivos anuncios, la escisión de CIU —económica y socialmente situada más a la derecha que Junts per Catalunya— y el equivalente al PP en la región foral —gobernaron en coalición hasta 2008—, el Gobierno se asegura la convalidación del texto surgido de la Mesa del Diálogo Social tras una negociación de nueve meses.

También votarán a favor del texto otras derechas regionalistas: Coalición Canaria, Nueva Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria aportan un voto cada uno. Ciudadanos, nueve. Hasta aquí, sumados a los votos de PSOE (120) y Unidas Podemos (34; el escaño de Alberto Rodríguez aún no ha sido sustituido) ascienden 172 síes, a los cuales hay que añadir por la izquierda los tres de Más País-Compromís y uno de Teruel existe. 176, mayoría absoluta. 

Un posible giro en el guión puede venir de la mano de Ciudadanos. Su vicesecretario general, Edmundo Bal, afirmó el lunes en una entrevista en El Correo que “si el Gobierno cede ante el PNV, aunque no cambie el texto, votaremos en contra”. PNV (6 votos) expresó que se encontraba en el no, pero que estaba abierto a cambiar su postura si se modificaba la prevalencia de los convenios laborales.

En contra de esta reforma laboral votarán el PP (88), Vox (52) y los tres principales socios de investidura: ERC (13), EH Bildu (5) y PNV, además de Junts per Catalunya (4), CUP (2), BNG (1) y Foro (1). Suman 172 votos en contra, al que se le puede añadir el no del diputado Pablo Cambronero, exCiudadanos y actualmente miembro del Grupo Mixto.

Aunque la aprobación de la reforma laboral “abre heridas, habrá que rehacer el bloque de investidura, nuestra actitud no ha cambiado y seguiremos apoyando y negociando aquellas leyes que consideremos buenas”, aseguran fuentes de EH Bildu

No a la reforma, sí a la investidura

La convalidación de la reforma laboral con las derechas regionalistas y liberales supone para el Gobierno salirse del pacto de investidura. No obstante, fuentes de EH Bildu aseguran que, aunque dicha aprobación “abre heridas, habrá que rehacer el bloque. Nuestra actitud no cambia, seguiremos apoyando y negociando aquellas leyes que consideremos buenas”.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha tratado de negociar con los socios de investidura hasta última hora. Por el contrario, fuentes de la patronal, del PSOE y de los sindicatos han repetido en diferentes entrevistas y escenarios que del texto negociado en la Mesa del Diálogo Social no podía modificarse “ni una coma” y que “no había alternativa”.

Sobre la intención de voto, del PDeCAT, su portavoz en el Congreso, Ferran Bel, ha indicado que “la no aprobación en el Congreso supondría un golpe mortal al diálogo social sin precedentes, la inestabilidad en el mercado laboral y el incumplimiento de los compromisos del Estado en el marco de la Unión Europea. Sería una grave irresponsabilidad por parte de todos”.

Por su parte, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha subrayado que, “sin el apoyo de UPN, no se aprobaría [la reforma laboral], y pondríamos en riesgo la llegada de los fondos de la Unión Europea, que nos tienen que servir para hacer frente a la recuperación económica, y tiraríamos por la borda un acuerdo histórico entre los sindicatos más representativos de este país y la patronal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.