Reducción de jornada
Trabajo y sindicatos firman la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 en un desafío al PSOE

El Ministerio de Trabajo firma este viernes con los sindicatos el acuerdo para reducir las horas de trabajo a 37 y media el próximo año; Comisiones Obreras “no descarta” las movilizaciones en caso de que las enmiendas parlamentarias sean “regresivas para los intereses de la clase trabajadora”
Sindicatos reducción de jornada
Los representantes sindicales en la Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días.
20 dic 2024 08:56

Terminada la primera fase de negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas. El Ministerio de Trabajo ha firmado un acuerdo con los sindicatos CC OO y UGT la mañana de este viernes a las 11 horas en la sede ministerial. El pacto recoge la reducción de las horas de trabajo para, como tarde, el 31 de diciembre de 2025, desafiando al ministro de Economía, Carlos Cuerpo (PSOE), que abrió la puerta en una entrevista televisada este miércoles a retrasar la reforma para “acompañar a las empresas”.

Reducción de jornada
Derechos laborales La reducción de la jornada laboral que no llega: una historia de cesiones infructuosas y choques con el PSOE
El ministro de Economía abre la puerta a retrasar otro año más la reducción de las horas de trabajo. Este es otro obstáculo más en una historia plagada de cesiones y desilusiones

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha abierto el acto de firma la mañana de este viernes remitiéndose a la huelga de La Canadiense y refiriéndose al pacto como “una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales”. “Tiene que dejar de haber trabajadores y trabajadoras de primera y de segunda” ha declarado la ministra aludiendo a quienes tienen la jornada máxima laboral —que ha cifrado en 12 millones de personas— y quienes trabajan menos horas porque así lo pone en su convenio sectorial.

El acuerdo también incluye el otro punto de la discordia entre los ministerios de Trabajo y Economía. Las personas que estén contratadas a media jornada —mayoritariamente mujeres— verán aumentado su salario. Esto se debe a que, ya que no se beneficiarán de ninguna bajada de horas, Trabajo y sindicatos entienden que deben cobrar más por estar trabajando una proporción mayor de la jornada máxima.

La ministra de Trabajo ha relatado que el acuerdo con UGT y CC OO incluye otras medidas que buscan garantizar el cumplimiento de derechos que ya son ley. La jornada deberá registrarse de forma digital (hasta ahora se podía hacer en papel), y la Inspección de Trabajo podrá tener acceso en tiempo real a los registros. “No tiene sentido que podamos saber si hay agua en una piedra en Marte y no conozcamos si las empresas cumplen el horario”, ha hecho la comparación Unai Sordo, secretario general de CC OO. En esta misma línea, Díaz ha anunciado que se endurecerán las sanciones por incumplir el registro horario.

El pacto también propone concretar el derecho a la desconexión para asegurarse de que no se puedan hacer solicitudes para que la persona trabajadora realice una prestación laboral fuera de horario y reforzar el derecho a no estar localizable una vez terminada la jornada.

Al finalizar el acto, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha tendido la mano a la patronal para “continuar hablando”. “Este acuerdo tendría muchísimo más valor con CEOE y Cepyme”, ha dicho el sindicalista, aunque recuerda que ha “habido un tiempo larguísimo” para sumarse.

Camino al Congreso

La exdirigente de Sumar había anunciado previamente que el texto acordado con los sindicatos sería el que se pusiera sobre la mesa del Consejo de Ministros y posteriormente se enviaría al Congreso para su aprobación. Si se cumple lo anunciado por la titular de Trabajo, Sumar habría ganado su pulso contra el partido socialista.

Quedará por ver los apoyos que recibe el futuro proyecto de ley en el Congreso. Pepe Álvarez, de UGT, ve “posible” que se pueda unir Junts a la propuesta, y el PNV afirmó en noviembre que suscribiría la reducción de las horas de trabajo. Sordo, el sindicalista de CC OO, afirma que ya están hablando con los partidos para “explicarles por qué debe aprobarse” la norma y “contrarrestar” la actividad lobista de la patronal. “Defenderemos la literalidad de lo que hemos acordado”, ha afirmado Sordo, que no descarta “escenarios de movilización” si ven “que las propuestas [de enmiendas parlamentarias] son regresivas para los intereses de la clase trabajadora”.

El eterno desencuentro con el PSOE

Una vez se descolgó la patronal de CEOE y Cepyme de las negociaciones con el ministerio y los sindicatos, Trabajo anunció un acuerdo “inminente”. Sin embargo, desde el ministerio de Economía socialista ha habido algunos choques dialécticos por el plazo de implementación de la reforma y la subida salarial para las personas trabajadoras a tiempo parcial.

En una entrevista este miércoles en  laSexta , Carlos Cuerpo evitó responder directamente a si existían choques con Trabajo o dar fechas definitivas para la aplicación de la reforma. El titular de Economía dijo que había que “acompañar a las empresas” en su “transición” hacia una jornada laboral de menor duración. En respuesta, la portavoz de Sumar Elizabeth Duval declaró que Cuerpo “no debería ser la voz de la patronal dentro del Gobierno”.

Los choques entre los ministerios de Trabajo y Economía han sido principalmente por la fecha de implementación de la bajada de horas, que los de Díaz querían para 2025. Mientras, la cartera que dirige Cuerpo optaba por mantener la transición desde las 40 horas a las 37,5 con el paso intermedio de 38,5 horas recogido en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar. Esto retrasaría el objetivo final de la reducción un año: “La legislatura es larga”, trataron de calmar los ánimos desde Economía, a lo que Díaz respondió que no trataran de “engañar” a las personas trabajadoras.  El punto medio de 38 horas y media debería haberse implementado, como tarde, la Nochevieja de este año según el pacto PSOE-Sumar, pero se dejó caer durante la negociación tripartita entre Trabajo, sindicatos y patronal en un intento fallido de tratar que los empresarios no se levantaran de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
albertopa2011
20/12/2024 18:54

Podemos esperar sentados. El mismo Pepe Álvarez declaró recientemente que Garamendi dijo que ya podían negociar lo que quisieran, Junts se iba a negar en el Congreso. Pero para más INRI, es el propio PSOE el que no quiere la reducción de la jornada laboral, no ha habido más que esperas y palos en las ruedas para que no no salga adelante. Por no decir que Sumar y Yolanda Diaz poco pintan ya, es un partido en vías de extinción.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/12/2024 15:31

El PSOE a los suyo, a defender a capa y espadas os intereses capitalistas. Por favor, que estamos hablando de reducir la jornada a 37,5 horas, algo muy pero que muy limitado! Una jornada digna sería la de 32 horas semanales...

3
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.