Redes sociales
Qué es, por qué se hace y cuánto ha costado la campaña de verano de Igualdad contra la violencia estética

El cartel con cinco mujeres en la playa que ha desatado una oleada de críticas forma parte de una estrategia más amplia del Instituto de las Mujeres y que continúa con el trabajo del Observatorio de la Imagen de la Mujer. No ha costado 84.500 euros, cantidad referida a una campaña que se pondrá en marcha en otoño.
Campaña El verano también es nuestro

Con el lema “El verano también es nuestro”, el Ministerio de Igualdad lanzaba el miércoles 27 de julio una campaña dirigida por el Instituto de las Mujeres contra la violencia estética. El mensaje “Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras; hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos” completa un cartel donde se ve a una mujer con vello corporal, una con una masectomía y a tres mujeres gordas disfrutando relajadamente en una playa.

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, pone en contexto este cartel, que desde su publicación ha generado enconadas reacciones entre quienes critican su pertinencia, quienes critican su coste y quienes critican la acción del Instituto de las Mujeres o del Ministerio de Igualdad. El cartel, dice, forma parte de una estrategia más amplia y que consta de tres actuaciones: el lanzamiento de esta imagen, una acción pública que el Observatorio de la Imagen de la Mujer realizará en los próximos días y actuaciones dirigidas a involucrar a la sociedad civil.

Como parte de esa estrategia, Morillas cita también la Cátedra Extraordinaria de la Filosofía Social de la Discriminación Corporal que el Instituto pondrá en marcha junto a la Universidad Granada el próximo curso. Se trata, asegura, de generar estudios que permitan una base científica para determinar el camino de futuras políticas públicas.

Sobre por qué la violencia estética debe ser objeto de preocupación y de políticas públicas, Morillas explica: “A las personas que no tienen cuerpos normativos, eso les supone una vulneración de derechos”. Algo que se produce en el ámbito laboral, como asevera citando el informe Informe sobre discriminación corporal en el trabajo, de José Luis Moreno Pestaña. Pero no solo.

El cartel con cinco mujeres en la playa forma parte de una estrategia más amplia contra la violencia estética que recoge el trabajo del Observatorio de la Mujer, que viene realizando desde su creación acciones en ese sentido

“La violencia estética se expresa de manera más acusada en verano y hay muchas mujeres que viven con culpa y miedo actividades cotidianas que deben formar parte del disfrute común, por eso nos parecía que este periodo era especialmente pertinente”, dice Morillas, que especifica que no se trata solo de luchar contra la gordofobia sino “contra el odio contra los cuerpos que no son normativos, sobre todo los de las mujeres”.

Morillas pide que, más allá de zascas en Twitter y reacciones por parte de los sectores críticos con el Ministerio de Igualdad, se ponga en valor que el Instituto de las Mujeres y, en concreto, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres, lleva a sus espaldas un recorrido donde el trabajo contra la violencia estética no es nuevo, ya que hace décadas que recopila quejas y hace análisis sobre estereotipos de género y discriminación corporal. Y es que la cosificación de los cuerpos de las niñas también es violencia estética, apunta poniendo como ejemplo la denuncia reciente del Observatorio sobre el uso de poses sexualizadas en la publicidad de bikinis para niñas.

No, la campaña no ha costado 85.000 euros

Sobre el cartel que Igualdad lanzaba este miércoles, el Instituto de las Mujeres asegura que su coste se limita a 4.990 euros. Los demás aspectos que implica su difusión se han hecho con recursos habituales del Instituto y del Ministerio.

En ningún caso la cifra se acerca a los 84.500 euros que algunos medios han dado por buenos. Esta cantidad es la que refleja el Portal de Contratación del Gobierno bajo el objeto de prestar un “servicio para el diseño de la creatividad y producción de una campaña para la sensibilización contra los estereotipos de género basados en los cánones de belleza femeninos dirigida a la población general”.

La cantidad de 84.500 euros que refleja el Portal de Contratación del Gobierno es la que se ha licitado para la creatividad de una campaña con el nombre “Soy real, soy perfecta”, que se hará pública en otoño y que nada tiene que ver con el cartel de este verano

El monto hace referencia a la campaña anual de publicidad institucional del Instituto de las Mujeres, la única con inserción en medios y que por tanto tiene un coste más elevado, yque se pondrá en marcha en otoño. Lo que hay licitado es la creatividad para todos los soportes de esa campaña, que nada tiene que ver con el cartel de “El verano también es nuestro”. Los documentos anexos permiten ver que esta cantidad ha sido asignada a la empresa The Tag Bang por una campaña con el nombre Soy real, soy perfecta

Por otra parte, la ilustradora Arte Mapache ha reconocido haber utilizado sin permiso la imagen de una modelo después de que esta se lo afeara a través de su cuenta de Instagram. “Mi imagen está siendo usada por el gobierno español, gran idea pero mala ejecución”, ha asegurado Nyome Nicholas Williams en su cuenta de Instagram @curvynyome.

La autora del cartel también ha reconocido que ha utilizado una tipografía sin pagar por los derechos del autor, pensando erróneamente que la fuente estaba libre de derechos. “Tras la polémica, justificada, en torno a los derechos de imagen de la ilustración, he considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía (Me estoy poniendo en contacto con ellas para solucionarlo cuanto antes)”, ha dicho en Twitter.

Pese a la polémica, Toni Morillas destaca que la campaña ha logrado contribuir a la conversación social sobre este asunto y destaca también el impacto que ha tenido en medios internacionales, que se han hecho eco de la campaña de manera positiva. “Y, sobre todo, nos han llegado centenares de mujeres que cuentan como se han sentido discriminadas y este es el aspecto más positivo”, valora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Una
30/7/2022 0:47

Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en el cartel sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.