Redes sociales
Qué es, por qué se hace y cuánto ha costado la campaña de verano de Igualdad contra la violencia estética

El cartel con cinco mujeres en la playa que ha desatado una oleada de críticas forma parte de una estrategia más amplia del Instituto de las Mujeres y que continúa con el trabajo del Observatorio de la Imagen de la Mujer. No ha costado 84.500 euros, cantidad referida a una campaña que se pondrá en marcha en otoño.
Campaña El verano también es nuestro

Con el lema “El verano también es nuestro”, el Ministerio de Igualdad lanzaba el miércoles 27 de julio una campaña dirigida por el Instituto de las Mujeres contra la violencia estética. El mensaje “Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras; hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos” completa un cartel donde se ve a una mujer con vello corporal, una con una masectomía y a tres mujeres gordas disfrutando relajadamente en una playa.

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, pone en contexto este cartel, que desde su publicación ha generado enconadas reacciones entre quienes critican su pertinencia, quienes critican su coste y quienes critican la acción del Instituto de las Mujeres o del Ministerio de Igualdad. El cartel, dice, forma parte de una estrategia más amplia y que consta de tres actuaciones: el lanzamiento de esta imagen, una acción pública que el Observatorio de la Imagen de la Mujer realizará en los próximos días y actuaciones dirigidas a involucrar a la sociedad civil.

Como parte de esa estrategia, Morillas cita también la Cátedra Extraordinaria de la Filosofía Social de la Discriminación Corporal que el Instituto pondrá en marcha junto a la Universidad Granada el próximo curso. Se trata, asegura, de generar estudios que permitan una base científica para determinar el camino de futuras políticas públicas.

Sobre por qué la violencia estética debe ser objeto de preocupación y de políticas públicas, Morillas explica: “A las personas que no tienen cuerpos normativos, eso les supone una vulneración de derechos”. Algo que se produce en el ámbito laboral, como asevera citando el informe Informe sobre discriminación corporal en el trabajo, de José Luis Moreno Pestaña. Pero no solo.

El cartel con cinco mujeres en la playa forma parte de una estrategia más amplia contra la violencia estética que recoge el trabajo del Observatorio de la Mujer, que viene realizando desde su creación acciones en ese sentido

“La violencia estética se expresa de manera más acusada en verano y hay muchas mujeres que viven con culpa y miedo actividades cotidianas que deben formar parte del disfrute común, por eso nos parecía que este periodo era especialmente pertinente”, dice Morillas, que especifica que no se trata solo de luchar contra la gordofobia sino “contra el odio contra los cuerpos que no son normativos, sobre todo los de las mujeres”.

Morillas pide que, más allá de zascas en Twitter y reacciones por parte de los sectores críticos con el Ministerio de Igualdad, se ponga en valor que el Instituto de las Mujeres y, en concreto, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres, lleva a sus espaldas un recorrido donde el trabajo contra la violencia estética no es nuevo, ya que hace décadas que recopila quejas y hace análisis sobre estereotipos de género y discriminación corporal. Y es que la cosificación de los cuerpos de las niñas también es violencia estética, apunta poniendo como ejemplo la denuncia reciente del Observatorio sobre el uso de poses sexualizadas en la publicidad de bikinis para niñas.

No, la campaña no ha costado 85.000 euros

Sobre el cartel que Igualdad lanzaba este miércoles, el Instituto de las Mujeres asegura que su coste se limita a 4.990 euros. Los demás aspectos que implica su difusión se han hecho con recursos habituales del Instituto y del Ministerio.

En ningún caso la cifra se acerca a los 84.500 euros que algunos medios han dado por buenos. Esta cantidad es la que refleja el Portal de Contratación del Gobierno bajo el objeto de prestar un “servicio para el diseño de la creatividad y producción de una campaña para la sensibilización contra los estereotipos de género basados en los cánones de belleza femeninos dirigida a la población general”.

La cantidad de 84.500 euros que refleja el Portal de Contratación del Gobierno es la que se ha licitado para la creatividad de una campaña con el nombre “Soy real, soy perfecta”, que se hará pública en otoño y que nada tiene que ver con el cartel de este verano

El monto hace referencia a la campaña anual de publicidad institucional del Instituto de las Mujeres, la única con inserción en medios y que por tanto tiene un coste más elevado, yque se pondrá en marcha en otoño. Lo que hay licitado es la creatividad para todos los soportes de esa campaña, que nada tiene que ver con el cartel de “El verano también es nuestro”. Los documentos anexos permiten ver que esta cantidad ha sido asignada a la empresa The Tag Bang por una campaña con el nombre Soy real, soy perfecta

Por otra parte, la ilustradora Arte Mapache ha reconocido haber utilizado sin permiso la imagen de una modelo después de que esta se lo afeara a través de su cuenta de Instagram. “Mi imagen está siendo usada por el gobierno español, gran idea pero mala ejecución”, ha asegurado Nyome Nicholas Williams en su cuenta de Instagram @curvynyome.

La autora del cartel también ha reconocido que ha utilizado una tipografía sin pagar por los derechos del autor, pensando erróneamente que la fuente estaba libre de derechos. “Tras la polémica, justificada, en torno a los derechos de imagen de la ilustración, he considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía (Me estoy poniendo en contacto con ellas para solucionarlo cuanto antes)”, ha dicho en Twitter.

Pese a la polémica, Toni Morillas destaca que la campaña ha logrado contribuir a la conversación social sobre este asunto y destaca también el impacto que ha tenido en medios internacionales, que se han hecho eco de la campaña de manera positiva. “Y, sobre todo, nos han llegado centenares de mujeres que cuentan como se han sentido discriminadas y este es el aspecto más positivo”, valora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Una
30/7/2022 0:47

Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en el cartel sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.