Racismo
El jurado popular declara tres veces culpable al policía que mató a George Floyd

Las deliberaciones del jurado popular duraron solo diez horas y la decisión tomada ayer fue unánime.
Protesta Black Live Matters Portland
Protesta de Black Live Matters en Portland. Foto de Matthew Roth.
21 abr 2021 10:27

El exagente de policía Derek Chauvin, quien mató al afroamericano George Floyd en Mineápolis el 25 de mayo de 2020, fue declarado ayer por un jurado popular culpable de asesinato en segundo grado, culpable de asesinato en tercer grado y culpable de homicidio en segundo grado. Las inmediaciones del juzgado donde tuvo lugar la lectura del veredicto se volvieron en algarabía. El rostro de Chauvin al escuchar la palabra guilty tres veces mostraba sorpresa, moviendo compulsivamente los ojos a izquierda y derecha. Estados Unidos ha perdonado una y otra vez los asesinatos raciales cometidos por sus agentes, al considerar el Tribunal Supremo en 1967 que cuentan con “inmunidad cualificada” si han actuado “de buena fe”. Se espera que la sentencia por el asesinato de Floyd suponga un punto de inflexión.

Las deliberaciones del jurado popular duraron solo diez horas y la decisión fue unánime. Estaba compuesto por seis personas blancas, cuatro afroamericanas y dos multirraciales.

George Floyd falleció asfixiado a los 46 años después de que el agente de policía Derek Chauvin le inmobilizara durante ocho minutos y 46 segundos colocándole la rodilla sobre el cuello. “I can’t breathe”, dijo 16 veces Floyd —como tantos otros fallecidos del mismo modo, como Eric Garner—, tal y como se observa en las grabaciones de móvil que registraron el homicidio. Chauvin nunca retiró su rodilla del cuello de Floyd, ni siquiera cuando se lo requirieron varias traunsentes cuando Floyd perdió la consciencia. Solo retiró la rodilla cuando se lo solicitaron los paramédicos que acudieron al lugar del arresto, quienes certificaron la muerte en la ambulancia, antes de llegar al hospital.

Las imágenes dieron la vuelta al mundo y en Mineápolis arrancaron una serie de manifestaciones que se extendieron rápidamente por todo Estados Unidos y otros países, reactivando el movimiento Black Lives Matter.

Derek Chauvin y sus tres compañeros que participaron en el arresto de Floyd fueron despedidos. Chauvin fue acusado de tres cargos: homicidio en segundo grado (que implica intención pero no premeditación), homicidio en tercer grado (lo que en nuestro Código Penal distingue de homicidio, que no asesinato) y homicidio imprudente en segundo grado. Al carecer de antecedentes penales, Chauvin podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los dos primeros cargos, y a 4 años por el tercero. Tras el veredicto del jurado popular, ahora es el turno de redactar sentencia por parte del tribunal, que hará pública en unas semanas y revelará el número de años de condena.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, llamaron a la familia de Floyd tras conocer el veredicto. Biden escribió anoche en Twitter que “el veredicto es un paso hacia delante”. “Y mientras nada puede traernos de vuelta a George Floyd, esto puede ser un paso hacia delante gigante en el camino hacia la Justicia en América”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.