Pueblos recuperados
La demolición de Fraguas, tasada en 40.000 euros

El colectivo de repobladores de Fraguas anuncia la impugnación del presupuesto, elaborado por Tragsa, y señalan que son 40.000 euros que serían sufragados con dinero público, ya que ellos no están dispuestos a pagar la destrucción del pueblo, a pesar de la condena.

Rehabilitación de viviendas en el pueblo de Fraguas
Rehabilitación de viviendas en el pueblo de Fraguas. Ecologistas en Acción
10 jul 2019 13:10

43.303,94 euros. Es el presupuesto elaborado por la empresa Tragsa, a petición del Juzgado de lo Penal número 1 de Guadalajara, para la demolición del pueblo recuperado de Fraguas. Un importe que sería pagado, según la sentencia del mismo juzgado, por los seis jóvenes condenados por repoblar esta población. “Es utilizar 40.000 euros de dinero público, ya que las encausadas e integrantes del proyecto hemos manifestado que no vamos a pagar la demolición para borrar definitivamente del mapa un pueblo que data al menos de 1749”, destacan desde el colectivo de Fraguas.

La nueva tasación, a la que ha tenido acceso El Salto, supone un importe que casi dobla la anterior tasación —que estaba valorada en 26.000 euros— e incluye todas las edificaciones reconstruidas “desde la rasante mediante empuje con retroexcavadora”. Esto implica “demoler las ruinas del pueblo de Fraguas que existían previamente a nuestra intervención”, señalan los repobladores de esta localidad.

Por el momento, las seis personas condenadas han impugnado el nuevo presupuesto. “Esperamos que el juzgado acepte la impugnación y se haga un nuevo presupuesto”, señala Lalo Aracil, uno de los jóvenes que acudieron a repoblar Fraguas, quien recuerda que también pidieron una moratoria de la demolición del pueblo y que el juzgado ha trasladado el expediente a las partes. “Por ahora se lo están mirando y la demolición aun sigue en manos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

El presupuesto para la demolición de Fraguas supone también el uso de medios mecánicos no selectivos, entrando con maquinaria pesada en una zona protegida como parque natural, “con el daño ambiental que eso generaría”, destacan desde el colectivo de Fraguas, que exige la elaboración de un informe sobre el impacto ambiental y daños sobre el patrimonio que pueda causar la demolición.

También señalan que hay edificaciones tasadas que se incluyen en el presupuesto de demolición posteriores al periodo por el que se les condena. “Es decir, no aparecen detalladas en la sentencia, por lo que su demolición, en caso de producirse, sería ilegal y extrajudicial”, destacan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
Pueblos recuperados
Pueblos recuperados Vivir en Fraguas
Los repobladores de este pueblo demolido por el franquismo se enfrentan a ir a la cárcel si no pagan los 110.000 euros en los que el Gobierno castellano-manchego cifra su nueva demolición.
Repobladora
19/7/2019 8:01

A ver como se come esto, está todo el país reclamando volver a los pueblos, hacen llamadas de atención para atraer a jóvenes y emprendedores a la zona rural, y ahora se despachan con esto, me parece vergonzoso, que algo que no hace daño a nadie, al contrario, están buscándose la vida para vivir dignamente, y hacen estas cosas. Qué prefieren que vengan a las ciudades a ocupar casas con propietarios, a asaltar y robar ... me parece bochornoso. Que no se llenen la boca de decir la España vacía, cuando no se facilita nada de nada por parte de las autoridades.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?