Pueblos recuperados
La Audiencia Provincial confirma la sentencia a los pobladores de Fraguas

Los seis jóvenes condenados afirman que no pagarán la demolición del pueblo, por lo que la pena de cárcel podría ampliarse a los dos años y tres meses.

16 ene 2019 16:43

La Audiencia Provincial de Guadalajara ha rechazado el recurso interpuesto por los habitantes del poblado de Fraguas y ha confirmado la condena a los seis jóvenes.

El pueblo de Fraguas, desalojado durante hace medio siglo por el régimen franquista, se convirtió en 2012 en el hogar de una docena de personas que dedicaron cinco años a su reconstrucción. En mayo, seis de las personas que vivían o trabajaban en la reconstrucción del pueblo fueron juzgados por delitos contra la ordenación del territorio y usurpación, acusados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En junio, el Juzgado número 1 de Guadalajara les condenó, a cada uno de ellos, a un año y seis meses de cárcel por delitos contra la ordenación del territorio, además de al pago de una multa de 1.080 euros por el mismo delito y a otra multa de un año —2.160 euros— por usurpación, además del pago de la demolición. La sentencia fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que hoy ha notificado el rechazo del recurso y ha confirmado la condena.

“Es vergonzoso, hay cuatro personas que ni siquiera viven aquí y se les ha condenado igual, se mantienen en sus trece”, lamenta Lalo Aracil, uno de los jóvenes condenados. Aracil ha anunciado que los seis condenados han decidido no pagar la demolición. “A lo que con tanto esfuerzo y dinero hemos levantado no le vamos a dedicar ni un solo céntimo de nuestros recursos ni de los de los movimientos sociales para derribarlo”, afirma.

Esta decisión podría conllevar la entrada efectiva en prisión de los cuatro jóvenes, y por un total de dos años y tres meses. Según explica Aracil, la demolición de las casas de Fraguas, tasada en más de 26.000 euros, tendría prioridad sobre el pago de las multas, por lo que, hasta que no se pagase la primera, no se podrían pagar las segundas. El año y medio de multa impagada se convertiría en nueve meses de prisión a sumar a la condena de año y seis meses.

Los seis jóvenes afirman que recurrirán ante el Tribunal Constitucional y que van seguir en Fraguas. “Sabemos que la seguridad jurídica es nula, pero seguimos con fuerza y entereza para seguir defendiéndolo, nosotros no nos vamos a ir de aquí”, sostiene Aracil.

Este activista señala que se les ha condenado a la vez por usurpación de bienes inmuebles y por delitos contra la ordenación del territorio: “Si es bien mueble no habría delito contra la ordenación del territorio; si hay delito contra la ordenación del territorio, en todo caso sería usurpación de monte público, que iría por vía administrativa, no penal”. También subraya que en el caso del pueblo de Fraguas no se cumple ninguno de los supuestos para que los hechos fueran delito: “Es una reconstrucción, no hemos urbanizado ni hemos edificado, ni tenemos ánimo de lucra. Es una ley para prevenir desmanes inmobiliarios por la que apenas hay una docena de condenas, y nos han condenado a nosotros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
#29555
23/1/2019 20:23

Como pueden decir que mover dos piedras de una ruina abandonada para reconstruir (no construir) una casa (no un chalet, campo de golf o hotel) es un "delito a la naturaleza", pero luego, con dos cojones van a comprar una piña en el supermercado que ha sido traída de Brasil con un barco que quema toneladas de petroleo, luego va a ponerse a ver la tele con la electricidad que genera la central nuclear mas cercana, luego van a navegar por internet con su ordenador super natural hecho con componentes electrónicos que necesitan minerales extraídos de Africa por niños soldados... PERO QUE COJONES TIENEN!!

3
0
#29526
23/1/2019 13:11

Lo que fastidia es que luego los políticos se llenen la boca hablando de vivienda asequible, de luchar contra los okupas que usan la propiedad privada, y estos chicos que no hacen ni una cosa ni otra, se solucionan el problema por si mismos y eso lo que no aceptan, la autosuficiencia de las personas. Hay que pasar por el aro o nada.

4
0
Mariana
18/1/2019 22:03

Vivimos en una sociedad corrupta, inhumana y no hay salida a menos que logremos cambiar el sistema

5
0
Anónimo
18/1/2019 21:13

Fraguas está dentro de un Parque Natural. Es como si yo ahora "repueblo" dentro de Ordesa (o del Retiro), porque me sale del aparato reproductor. Hay MILES de pueblos abandonados que se pueden repoblar sin que se tenga que meter uno en un Parque Natural (Parque Natural de la Sierra Norte, Guadalajara).

1
7
#29345
19/1/2019 22:42

Tú misma/o dices que "repueblan", esto es, vuelven a poblar un territorio que estaba poblado. Creo que están en su derecho aunque sea Parque Natural. Otra cosa es que fuera un bosque y entraran a construir.
Por mi parte admiro la entereza y valentía de estos jóvenes. Hay que tener muchas agallas para mantenerse ahí en estos tiempos de lástima.
Por cierto, por ahí está el complejo químico-militar de la Marañosa en zona natural protegida a veintipocos kilómetros al sur de Madrid, ya sabéis, armas químicas, bacteriológicas...

6
1
#29496
22/1/2019 19:21

Fraguas estará ahora en un parque natural, todo destruido y dando una imagen buena de nuestra España querida de los años de Franco, que hizo buenas obras , echando a la fuerza a toda esa gente que vivía ahí, al igual ya que lo mencionas en Huesca , pueblos abandonados a la fuerza por la avaricia de unos cuantos. Hacen daño esa personas que están repoblando ese pueblo ???? a caso roban a alguien., hay algunos que ni coméis ni dejáis hacerlo. Ojala tuviésemos las agallas muchos como estos de hacer lo que hacen, levantar un pueblo. Viva Fraguas..... repoblada.

3
0
#29253
17/1/2019 17:19

Si no consumes no les vales de nada,y te meten en la cárcel o te ponen a dormir en la calle,la sociedad capitalista siempre a funcionado así ,no se de qué se sorprende la gente.Culpables son los que no votan o votan por los que la sostienen ,todos conocemos a muchos ,y todos somos en parte culpables.

7
2
#29292
18/1/2019 9:31

Vota idiota.

1
0
#29247
17/1/2019 14:27

Apoyo maximo desde Almeria , si hace falta me planto alli cuando haga falta lucha . Saludos

9
2
AnónimaElisa
17/1/2019 14:27

Es normal que primero se haga la típica propaganda del problema de pueblos abandonados, pero lo que no sabemos es que todos estos pueblos están en manos de fundaciones religiosas (Opus Dei), quienes oficialmente deciden por estas tierras, es decir, lo único que esperan es la oportunidad de venderlas (hacer negocios con ellas).

10
1
#29230
17/1/2019 7:45

Pues no dicen que el campo esta deshabitado?tendrian que hacer proyectos como este avalados por el estado ,no castigar las iniciativas...

24
1
#29216
16/1/2019 17:16

Así tratan las administraciones los intentos de la juventud por labrarse un futuro.

35
1
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.