PSOE
“Estamos siendo rácanas y miserables con las mujeres trans, esta ley tiene que salir”

Rafaela Romero se desnuda en el libro biográfico “Hasta que me mates” escrito por la periodista Ana Erostabe y editado por Alberdanía.
Rafaela Romero
Rafaela Romero. Foto: Imanol Amas

Rafaela Romero (1972) lleva más de treinta años en política. En Euskadi y siempre vinculada al PSOE. Ahora cumple cincuenta y con un ritmo más calmado al que acostumbra el frenesí de la política repasa su vida. Se desnuda en el libro biográfico Hasta que me mates, escrito por la periodista Ana Erostabe y editado por Alberdanía.

Romero ha vivido en sus carnes la amenaza de ETA y ha cogido, más de una vez, el teléfono a Rubalcaba durante las negociaciones de paz entre el Gobierno y ETA. También es de las voces más críticas dentro del PSOE con el terrorismo de estado. Feminista, superviviente de violencia machista y roja, como ella se define; o, la mujer de y alguien obsesionada con la igualdad como la definen otros. Sobre violencia, sobre todas las violencias, habla para El Salto. 

Más de 30 años en política, ¿por qué ahora?
Hay dos duelos que ya tengo hechos. El de la violencia de ETA y el de la violencia machista de mi padre. Los dos los he vivido en mi casa y en mis carnes. Tengo las cuentas saldadas conmigo misma y ahora hablo por responsabilidad. Es un ejercicio de poner mis cicatrices al sol.

Una infancia llena de violencia machista. Odia la palabra lacra, prefiere nombrarla violencia política.
Las víctimas de violencia machista tienen significación política y su existencia muestra un déficit democrático. No somos un colectivo vulnerable, somos la mitad de la población y son necesarias políticas para hacerle frente. Yo he sido una niña de becas y de la ayuda de Cáritas. Cuando sales de ahí todo es una precariedad muy violenta. El enemigo es tan poderoso que no ha habido ninguna organización terrorista con tanto poder y apoyo.

No ha habido ninguna organización terrorista con tanto poder y apoyo como la violencia machista

En su partido le han dicho que es testaruda y que está obsesionada con la igualdad. ¿Molesta el feminismo en la izquierda?
Muchos en mi partido no entienden que el feminismo es un movimiento de derechos humanos y se nombran feministas, pero siguen desconfiando del movimiento feminista. Todos los partidos de izquierdas deben revisar su actitud frente al feminismo. Estamos cansadas, pero no podemos dejar de luchar. España no es un país feminista. Poco cuesta el estado del bienestar para la igualdad que todavía hace falta.

Últimamente ha habido críticas a su partido por no defender a todas las mujeres, le hablo de la obstaculización del PSOE a la ley trans.
No podemos permitirnos un retroceso tan incomprensible. Estamos siendo rácanas y miserables con las mujeres trans, esta ley tiene que salir. Las mujeres trans son mujeres, lo tengo clarísimo. Hay algunas posturas socialistas que lo han equivocado porque el feminismo no es exclusivo de nadie.

ETA no solo nos hizo perder a muchos amigos, sino que a algunos les arrebató su salud mental

Una vida atravesada por la violencia, también la de ETA. Llega el fin y con ella la calma y los peores demonios. ¿A qué se refiere?
En mi casa se apagan las luces. Mi pareja llega emocionalmente destrozado porque no es fácil negociar con una organización que ha matado a tus amigos. El día que ETA declara su cese a ti no te invade la alegría sino la pena, te acuerdas de mucha gente. A partir de entonces tienes que convivir con toda la demonización y manipulación de la derecha española y de los medios madrileños. ETA no solo nos hizo perder a muchos amigos, sino que a algunos les arrebató su salud mental. Es muy injusto. Este duelo todavía lo tengo abierto.

Las negociaciones con ETA las vivió en primera persona. Le cogía el teléfono a Rubalcaba y hablaba con Otegi, pero los que negociaban eran ellos. ¿Qué supone ser la que sostiene?
La vida. Detrás de esa negociación había muchas mujeres que escuchábamos y sosteníamos a quienes negociaban. Las viudas de los asesinados, de esas no hablamos. Muchas hijas tiraron adelante sin padres, con familias completamente desestructuradas y algunas tuvieron que cuidar a los que se volvieron locos por la violencia.

El día que ETA declara en mi casa se apagan las luces. No te invade la alegría sino la pena, te acuerdas de mucha gente

Usted dice que vivir con escolta es tener una vida tutelada, ¿qué supone llevarlos?
Estoy viva por ellos. Ahora bien, me sentía en una vida prisionera y no podía tener secretos. Todo se vuelve endogámico. Te relaciones, te casas y te reproduces solo con socialistas y eso deja marcas. Nunca vuelves a ser la misma. Yo vivía en San Sebastián y me iba a Francia porque no venían los escoltas. Me sentía por un rato libre.

Sin embargo, algunos compañeros del partido vieron con recelo cuando se los pusieron, le decían que tenía preferencia por ser la mujer de Jesús Egiguren.
No pensaron que era porque había aparecido en las listas del comando Bolueta y que me podían matar. Es el machismo que también impregna los partidos. Yo he tenido que mostrar el triple por ser la novia de un hombre importante de mi partido. A veces era considerada un apéndice de Jesús. Mi relación con él me ha perjudicado más a mí que a él. Lo pensamos los dos. Pero esto nos pasa a todas las mujeres.

He tenido que mostrar el cuádruple por ser la novia de un hombre importante de mi partido. Mi relación con él me ha perjudicado más a mí que a él

Ha sido de las voces críticas de su partido con el terrorismo de estado y con la tortura, ¿Por qué le cuesta tanto al PSOE hablar de ello?
Estoy segura de que Sánchez opina lo mismo que yo y no creo que le costase nada hacer un pronunciamiento crítico, pero desde Madrid todo se ve de otra manera y hay otro orden de prioridades. Sería procedente, por ejemplo, un pronunciamiento de todo el gobierno sobre las declaraciones de Barrionuevo. El PSEE lo ha hecho.

Han pedido una investigación judicial, pero ¿las responsabilidades políticas?
Tenemos leyes para proteger a las víctimas como la de abusos policiales y hay que socializarlas. Se puede salir diciendo que las víctimas del GAL son víctimas de violencia y denunciar que las palabras de Barrionuevo las revictimizan. Irene Montero lo hizo con las personas trans al reconocer que el estado la ha olvidado.

Sería procedente un pronunciamiento de todo el Gobierno sobre las declaraciones de Barrionuevo

Eres pesimista. Dices que la política no cuida a las personas. ¿Es muy alto el precio?
Ahora se habla de la feminización de la política, pero eso no es verdad. A veces es un ejercicio de marketing. No se trata de llegar sino de poder llegar con el mismo esfuerzo que ellos. Hay que dejar de ser el atrezo. Algún que otro político ha dicho que él ha puesto a las mujeres en primera línea. Eso es condescendientemente machista. Ellos las ponen y ellos las quitan. Yo en el PSEE he tenido muchos cargos y he llegado a muchos sitios, me han cuidado mucho, pero la política es mucho más cansada para nosotras que para ellos. 

ETA
Maria Jauregi “Desde el cese de ETA vamos perdiendo el miedo a hablar”
Cuando Maria Jauregi tenía 20 años, ETA mató a su padre. Once años después, su madre participó en los encuentros de justicia restaurativa. La sociedad vasca camina hacia un futuro en el que víctimas de diferentes violencias se entienden mejor que políticos de distinto signo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.