Privatizaciones
Pipas pal pájaro

El gobierno andaluz sigue utilizando el rodillo de la mayoría absoluta para imponer un modelo de región que mira a los mercados, cada día es más grande la gaviota que sobrevuela las tierras andaluzas.
JunamaMorenoAVE
Juanma Moreno durante una suelta de aves
Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

23 dic 2023 06:45

El jueves el Gobierno andaluz daba luz verde los Presupuestos para 2024 en el Parlamento de Andalucía. Una aprobación que ha tenido en contra a todos los grupos políticos de la oposición, pero eso poco importa ahora mismo en las Cortes andaluzas. La carta de la mayoría absoluta permite que Juanma Moreno y su crew sigan con su proyecto sin tener que titubear, sin dar explicaciones y sin reflexionar por qué no convencen a nadie más que a los suyos.

Un proyecto para Andalucía que tiene dos aristas, que se reflejan muy bien en este Presupuesto para 2024 y en los anteriores. Por un lado, hacer de la comunidad el territorio más apetecible del mundo para el ocio internacional. De ahí la macrocampaña Andalucian Crush, los macro eventos como los Grammy, la inversión en máquinas de hacer nieve para Sierra Nevada, la afición del ejecutivo andaluz por el golf y las grandes competiciones, etc.

La última en este sentido, que me parece hilarante: La Junta de Andalucía va a invertir 3,6 millones de euros de los bolsillos de las andaluzas en promocionarse en la NBA como destino turístico. Es decir, mientras Los Lakers y Knicks juegan un partido estas navidades habrá un anuncio para que la ciudadanía estadounidense quiera venirse a pasar un tiempo a Andalucía para que esos mismos bolsillos que le pusieron el anuncio le pongan una caña al sol por 4 euros la hora. Un negocio redondo.

La otra pata del proyecto económico que tiene la Junta es romper todo lo que suene a servicio público y dárselo poco a poco y muy sutilmente a empresas afines. También les gusta mucho en esta parte de sus inversiones los macroproyectos, especialmente los de minería verde, y quieren reabrir todas las minas posibles.

En muchas ocasiones el ejecutivo andaluz ha dicho específicamente que le gustaría que el territorio fuera el líder de este sector estratégico para abastecer al resto de Europa, a pesar de las advertencias desde los movimientos ecologistas de cómo los megaproyectos son un peligro para los espacios naturales andaluces. Las palabras líder y sector estratégico suenan mucho mejor que “zona de sacrificio para el beneficio de otros”.

No preocuparse que la ministra Carolina España ha dicho que estos presupuestos son para que “la comunidad siga avanzando”. Pero tampoco nos emocionemos los 3 millones de personas que se encuentran en riesgo de pobreza en Andalucía, ni los 10 barrios más pobres del Estado que se encuentran en la comunidad, ni quien tiene que pedir prestado para acabar el mes todos los meses, ni quien llega justo, ni quien llega con 10 o 50 euros pelaos y mondaos, ni las más de 56.000 personas en lista de espera en la Sanidad Pública, ni los cientos de alumnos con necesidades especiales que se encuentran sin PTIS, por poner algunos ejemplos.

Junta de Andalucía
Latin Grammy en Sevilla Mucho Grammy y poco lerele
El presidente andaluz dice que los grandes eventos son un “escaparate” para Andalucía. El Escaparate de una tienda que tendrá muchos abanicos y zarcillos, pero que apenas tiene productos básicos para quien tiene que abastecerse de ella diariamente.

Los 46.753 millones de euros del Presupuesto para el año que viene quizá no vayan a hacer que llegue antes la cita médica que tanto tiempo lleva esperando tu madre, ni que tu hije pueda acceder al servicio educativo que necesite o ni siquiera que viva en un barrio que no se caiga a pedazos. Quizá tampoco te vaya a solucionar el tema del agua en tu pueblo que hace meses que no sale del grifo, tampoco te va a subir el sueldo. Pero va a hacer algo mucho más vital, va a hacer que las grandes empresas avancen en Andalucía y se metan en todos los sectores posibles: sanidad, educación, recursos naturales. Eso es lo que verdaderamente importa a las andaluzas, eso dice la gaviota.

Yo no sé con qué llevamos alimentando estos años al pájaro, pero está muy crecido, está gigante, lo hemos cebado. A veces lo veo sobrevolar por Andalucía y está tan grande que no me deja ver luz alguna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Con el duelo migratorio te enfrentas a muchos duelos diferentes al mismo tiempo”
Carmen Gollonet Bautista lleva 14 años en Holanda. Su historia es, como todas las de migración, a la vez única y representativa. Con ella hablamos de duelo migratorio, del “torbellino de emociones” que supone alejarte para siempre de tu tierra.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?