Junta de Andalucía
Mucho Grammy y poco lerele

El presidente andaluz dice que los grandes eventos son un “escaparate” para Andalucía. El Escaparate de una tienda que tendrá muchos abanicos y zarcillos, pero que apenas tiene productos básicos para quien tiene que abastecerse de ella diariamente.
LatinGrammy
Juanma Moreno durante una fiesta en el contexto de los Latin Grammy

Primero que todo, esto no es envidia porque Karol G esté en Sevilla y no sea para tener una cita conmigo, eso ya lo he ido superando con terapia y la ayuda de mi indispensable red de apoyo. O por lo menos no es solo eso.

Juanma Moreno se ha gastado en traer los Latin Grammy a Sevilla 22,8 millones de Euros, dinero público que podrían ir destinados a distintos servicios públicos que, por lo que sea, necesitan territorios como Andalucía en las que habitamos más de 8 millones de personas, de las que según los últimos datos de la EPN-A un millón se encuentran dentro de los umbrales de la pobreza.

Pero no vamos a preocuparnos porque Moreno Bonilla lo tiene todo controlado, es por el bien de todas las andaluzas, que esto va a generar un “gran impacto económico” en la comunidad, según sus propias palabras. Y Ojalá que así sea porque estos casi 23 millones de euros vienen en su mayoría del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que tiene como objetivo “mejorar el nivel de vida en las regiones (europeas) menos favorecidas”.

Mientras, Sevilla recibe a las superestrellas con blin blin, hoteles y un despliegue de medios que ha costado otros millones, de dinero público, del Estado Español y del Ayuntamiento de Sevilla. Las andaluzas estaremos a lo de siempre: bayeta, bandeja y comanda. Porque la estrategia de traer grandes eventos a Andalucía de la Junta es un impulsor de algo que nos sobra en esta tierra: turismo.

El sacro sector económico inestable, precario y poco fecundo que sostiene esta tierra y que trae como consecuencias: bajos salarios, gentrificación y encarecimiento del nivel de vida en general. Según los datos de la Consejería de turismo, en la temporada de verano de 2023 el empleo en el turismo ha aumentado un 7,2% con respecto a 2022, lo que supone que más de un 20% de la población activa andaluza trabaja en el sector.

Según CCOO, el salario medio anual andaluz se encuentra 4.051 euros por debajo de la media nacional, un dato que va muy bien acompañado con el hecho de que los alquileres en toda Andalucía se encuentran desde hace varios años en un incremento constante que tiene sus ejemplos más dramáticos en ciudades como Sevilla y Málaga en el que este año los alquileres han subido más de un 15% y en cuyos centros y barrios colindantes la palabra vecina es un animal mitológico a la altura del Dodo. Si por lo menos la Junta hubiera hecho una mejor estrategia y hubiera dedicado una mijita de esos millones a convidar a las andaluzas a ver a Bad Bunny, pues nos volveríamos mucho más contentas a nuestras casas de 20 metros cuadrados, a 3 autobuses del centro, que compartimos con 5 personas y quien sabe quizá ni siquiera estaría escribiendo esto.

Turismo
Turismo en Andalucía: ¿sostenibilidad o burbuja?
Ayer se celebró el Día Mundial del Turismo, con el eje de la sostenibilidad. ¿En qué medida el turismo es sostenible en Andalucía?

Pero bueno que no somos los únicos que sufren, que Juanma Moreno ha dicho infinidades de veces que él es más de indie, pero que por el futuro de Andalucía se va a echar sus buenos perreitos. Incluso cambiar sus obligaciones en el Parlamento Andaluz para poder llegar a tiempo a janguear con la elite musical, solo para que sepan que en Andalucía siempre tendrán una playa donde hacer sus videoclips, un hotel que desordenar y un restaurante en Puerto Banús donde beber Moët.

El presidente andaluz no se cansa de decir que estos eventos "un impacto extraordinario en términos de marca, imagen y promoción para toda Andalucía”. Un escaparate de una tienda que esconde sus vergüenzas en la parte de atrás: deterioro de los servicios sociales, pobreza, falta de acceso a la sanidad pública, deficiencia en la educación…

El Escaparate de una tienda que tendrá muchos abanicos y zarcillos, pero que apenas tiene productos básicos para quien tiene que abastecerse de ella diariamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.