Precariedad laboral
Madrid adjudica un millón a una empresa acusada de contratar en fraude de ley

Medio Ambiente adjudica un contrato para un programa de concienciación a una empresa denunciada por sus trabajadores por ofrecerles contratos en fraude de ley. Fuentes municipales aseguran que la adjudicataria cumple con los requisitos y que no tenían conocimiento de este conflicto laboral.

Contenedor Vidrio Reciclaje Madrid
Un contenedor de vidrio en una calle del centro de Madrid. Archivo El Salto
4 oct 2017 11:39

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado adjudicar la contratación de servicios por 1.085.793,50 euros a la empresa LAVOLA 1981 SA. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado del 3 de octubre, que especifica como ventaja ser “la oferta económicamente más ventajosa”.

Se trata de un contrato del área de Medio Ambiente y Movilidad para diseñar y ejecutar una campaña de información y sensibilización para la separación del biorresiduos o residuo orgánico.

LAVOLA 1981 SA fue señalada en mayo de 2015 por CC OO. Entonces, el sindicato denunció la decisión de la empresa adjudicataria de prescindir de los servicios de todos los educadores que trabajaban en CanalEduca por negarse a firmar contratos en fraude de ley.

Según CC OO, el Canal de Isabel II se negó a hacerse cargo y a mediar entre la empresa y los trabajadores, permitiendo que educadores cualificados con antigüedades de hasta siete años en el proyecto perdieran sus puestos trabajo.

Como explicaron los propios educadores en una campaña de recogida de firmas en change.org, los educadores del programa CanalEduca, una programa del Canal de Isabel II, eran contratados mediante contratos temporales por obra y servicio.

El programa, gestionado por diferentes empresas adjudicatarias mediante concurso, recayó en enero de 2015 en la empresa Lavola 1981 SA, que ya había gestionado el proyecto el año anterior.

Al renovarse la adjudicación para otros dos años, la empresa ofreció a los trabajadores “un contrato fraudulento en el que los educadores firmaríamos 40 horas de trabajo semanales, pero trabajaríamos 32 horas reales y cobraríamos en base a esas 32 horas (un salario muy por debajo del que determina el Convenio Laboral de Educación Ambiental en Madrid)”, explicaban.

La empresa ofreció a los trabajadores un contrato por el cual trabajarían 40 horas y cobrarían 32 horas

Al negarse a aceptar estas condiciones, “la empresa nos hizo otra propuesta en la que esta vez sí coincidían las horas de trabajo firmadas y las reales a hacer posteriormente, pero en la que nos rebajaban el sueldo con respecto al año anterior y nos aplicaban la categoría de auxiliar administrativo, que nada tiene que ver con las tareas de un educador ambiental”.

Como contaron entonces, ante la petición de los educadores para negociar sus condiciones laborales, la responsable de CanalEduca, Pilar Gómez, reiteró que Canal de Isabel II Gestión no tenía ninguna relación contractual con los educadores y que por tanto “ni quería ser informada, ni podía hacer nada al respecto”. Los educadores perdieron sus puestos de trabajo.

El Ayuntamiento, preguntado por El Salto sobre esta adjudicación, asegura que la delegación de servicios de limpieza y recogida no tenía conocimiento de esta denuncia y explican que la empresa adjudicataria “reunía la solvencia necesaria para presentarse al concurso y se encontraba al corriente de los pagos con hacienda y la seguridad social”, tal y como requiere el pliego del concurso que recoge el perfil del contratante.

La delegación de limpieza asegura que los criterios de adjudicación que se establecían en los pliegos eran objetivos y que la empresa adjudicataria es la que obtuvo mayor puntuación en las valoraciones de los mismos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.