Culturas
Post Apocalipsis Nau #53 Licencias libres y plataformas que roban de la música

Hablamos sobre los distintos tipos de licencias libres para proteger obras de su explotación. Comparamos Spotify y Bandcamp, dos modelos de negocio muy distintos en base a la música
14 abr 2021 23:18


Año 2728


En las colonias de marte, generaciones de humanos habían crecido rodeados de la tecnología que en un principio se concibió para ayudarles a asentarse en el planeta rojo. En una convocatoria ciudadana abierta en la Tierra se establecieron los términos para las nuevas comunidades, incluyendo la tecnología.

Innumerables propuestas fueron aceptadas como parte de un proyecto faraónico en el que la compleja tecnología facilitaría acomodarse al nuevo planeta. Pero no consiguieron ayudar a mantenerse en el tiempo, pues se suponía que no había energía para ello. Sin embargo al llegar, las primeras comunidades descubrieron que un mineral que el viejo Perseverance ya había analizado cientos de años atrás, producía mucha más energía de lo esperado. 

Duille había aprendido esto de pequeña, como el resto de sus compañeras. La herencia de las comunidades terrestres se mantenía presente en forma de historia e inspiración. La inspiración era importante puesto que en aquellas comunidades tecnodependientes la labor común se había reducido casi por completo al arte. Arte y trabajo, arte e historia eran todo sinónimos. Hacía algunas generaciones que arte era la palabra para denominar actividad. Nadie se preocupaba por otra cosa. Duille había leído hacía poco Crónicas marcianas. No el original, sino una versión adaptada, puesto que el lenguaje era demasiado arcáico. Pero se había inspirado en él para su próximo proyecto: Libros sonoros.

No, no se refería a libros leídos, eso existía desde hacía cientos de años. Su idea implicaba crear un modo nuevo de lectura a través de la música. La música podía expresar sentimientos, siempre lo había hecho, incluso historias. Quería evitar las voces y aún así contar algo, quería traducir esos libros que tanto le gustaba leer a música, una música que cualquier habitante marciano pudiera comprender. Duille se sonreía imaginando como se escucharía Crónicas marcianas en tonos musicales, y comenzó a silbar.
 
Año 2021

Nuevas formas de creación cultural y comunicación están surgiendo poco a poco, añadiendo un toque de tecnología. Gracias a la electrónica libre aparecen nuevos instrumentos y comunidades artísticas que a su vez quieren compartir y divulgar conocimiento.

Es el caso de Electrónicos Fantasticos (o “Nicos”), un colectivo musical japonés que se han inspirado en aparatos desactualizados para crear nuevos instrumentos, y aprovechan la interacción de su público para crear música. Lo más interesante es que tienen un repositorio abierto con todos sus inventos musicales, es decir todo su inventario es público. Sus ideas van acompañadas de simpáticos dibujos y videos que explican con detalle cómo hacen su trabajo.

La música y su ejercicio, como comunicación, como ritual festivo de unión, va más allá del uso que nos venden las plataformas comerciales que nos la brindan. Un ejemplo de ello es lo que hicimos desde Radio Vallekas para enfrentar y responder a quienes vinieron a llenar de violencia nuestras calles.

Varios colectivos decidieron utilizar la música para acallar las palabras de este grupo de ultraderecha. Desde esta radio se preparo una lista de música combativa para que todas las vecinas se conectasen a través de sus dispositivos y tapar su discurso.

Episodio quincuagésimo tercero de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el local de la Villana para Radio Vallekas el jueves 8 de abril de nueve a diez de la noche. Puedes escucharnos también en Radio Almaina, Irola Irratia y Ágora Sol Radio.

“Spotify viene a ser lo mismo que la industria musical discográfica de comprar, distribuir música y pagar una mierda a los artistas, pero con un algoritmo detrás que se nutre de un montón de datos de las usuarias”

Abrimos con el Feeds N Chips en el que no podemos contener la bilis ante la aparición de la noticia en el portal de Idealista de que Desokupa va a hacer streaming de sus acosos a las inquilinas catalogándolo como “el nuevo Netflix”.

En Los Ángeles 2019 Alien nos brinda la explicación sobre distintos tipos de licencias libres y cómo y según qué parámetros puedes elegirlas. Nos centramos especialmente en licencias para libros. Alien nos trae diversos proyectos de creación de contenido educativo y cultural como OpenLibra, Project Gutenberg, Open Library y DoaBooks.

Vuelve la sección musical del DJ Vaciasalas en la que despotricamos contra Spotify. Hablamos de su algoritmo y su forma de negocio que roba a todos los artistas que buscan visibilizar sus obras sonoras. Frente a este modelo de empresa, existen otros como el de Bandcamp, otra plataforma que redistribuye de forma más equitativa todo el dinero que se mueve en la plataforma.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.