Culturas
Post Apocalipsis Nau #53 Licencias libres y plataformas que roban de la música

Hablamos sobre los distintos tipos de licencias libres para proteger obras de su explotación. Comparamos Spotify y Bandcamp, dos modelos de negocio muy distintos en base a la música
14 abr 2021 23:18


Año 2728


En las colonias de marte, generaciones de humanos habían crecido rodeados de la tecnología que en un principio se concibió para ayudarles a asentarse en el planeta rojo. En una convocatoria ciudadana abierta en la Tierra se establecieron los términos para las nuevas comunidades, incluyendo la tecnología.

Innumerables propuestas fueron aceptadas como parte de un proyecto faraónico en el que la compleja tecnología facilitaría acomodarse al nuevo planeta. Pero no consiguieron ayudar a mantenerse en el tiempo, pues se suponía que no había energía para ello. Sin embargo al llegar, las primeras comunidades descubrieron que un mineral que el viejo Perseverance ya había analizado cientos de años atrás, producía mucha más energía de lo esperado. 

Duille había aprendido esto de pequeña, como el resto de sus compañeras. La herencia de las comunidades terrestres se mantenía presente en forma de historia e inspiración. La inspiración era importante puesto que en aquellas comunidades tecnodependientes la labor común se había reducido casi por completo al arte. Arte y trabajo, arte e historia eran todo sinónimos. Hacía algunas generaciones que arte era la palabra para denominar actividad. Nadie se preocupaba por otra cosa. Duille había leído hacía poco Crónicas marcianas. No el original, sino una versión adaptada, puesto que el lenguaje era demasiado arcáico. Pero se había inspirado en él para su próximo proyecto: Libros sonoros.

No, no se refería a libros leídos, eso existía desde hacía cientos de años. Su idea implicaba crear un modo nuevo de lectura a través de la música. La música podía expresar sentimientos, siempre lo había hecho, incluso historias. Quería evitar las voces y aún así contar algo, quería traducir esos libros que tanto le gustaba leer a música, una música que cualquier habitante marciano pudiera comprender. Duille se sonreía imaginando como se escucharía Crónicas marcianas en tonos musicales, y comenzó a silbar.
 
Año 2021

Nuevas formas de creación cultural y comunicación están surgiendo poco a poco, añadiendo un toque de tecnología. Gracias a la electrónica libre aparecen nuevos instrumentos y comunidades artísticas que a su vez quieren compartir y divulgar conocimiento.

Es el caso de Electrónicos Fantasticos (o “Nicos”), un colectivo musical japonés que se han inspirado en aparatos desactualizados para crear nuevos instrumentos, y aprovechan la interacción de su público para crear música. Lo más interesante es que tienen un repositorio abierto con todos sus inventos musicales, es decir todo su inventario es público. Sus ideas van acompañadas de simpáticos dibujos y videos que explican con detalle cómo hacen su trabajo.

La música y su ejercicio, como comunicación, como ritual festivo de unión, va más allá del uso que nos venden las plataformas comerciales que nos la brindan. Un ejemplo de ello es lo que hicimos desde Radio Vallekas para enfrentar y responder a quienes vinieron a llenar de violencia nuestras calles.

Varios colectivos decidieron utilizar la música para acallar las palabras de este grupo de ultraderecha. Desde esta radio se preparo una lista de música combativa para que todas las vecinas se conectasen a través de sus dispositivos y tapar su discurso.

Episodio quincuagésimo tercero de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el local de la Villana para Radio Vallekas el jueves 8 de abril de nueve a diez de la noche. Puedes escucharnos también en Radio Almaina, Irola Irratia y Ágora Sol Radio.

“Spotify viene a ser lo mismo que la industria musical discográfica de comprar, distribuir música y pagar una mierda a los artistas, pero con un algoritmo detrás que se nutre de un montón de datos de las usuarias”

Abrimos con el Feeds N Chips en el que no podemos contener la bilis ante la aparición de la noticia en el portal de Idealista de que Desokupa va a hacer streaming de sus acosos a las inquilinas catalogándolo como “el nuevo Netflix”.

En Los Ángeles 2019 Alien nos brinda la explicación sobre distintos tipos de licencias libres y cómo y según qué parámetros puedes elegirlas. Nos centramos especialmente en licencias para libros. Alien nos trae diversos proyectos de creación de contenido educativo y cultural como OpenLibra, Project Gutenberg, Open Library y DoaBooks.

Vuelve la sección musical del DJ Vaciasalas en la que despotricamos contra Spotify. Hablamos de su algoritmo y su forma de negocio que roba a todos los artistas que buscan visibilizar sus obras sonoras. Frente a este modelo de empresa, existen otros como el de Bandcamp, otra plataforma que redistribuye de forma más equitativa todo el dinero que se mueve en la plataforma.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.