Culturas
Post Apocalipsis Nau #53 Licencias libres y plataformas que roban de la música

Hablamos sobre los distintos tipos de licencias libres para proteger obras de su explotación. Comparamos Spotify y Bandcamp, dos modelos de negocio muy distintos en base a la música
14 abr 2021 23:18


Año 2728


En las colonias de marte, generaciones de humanos habían crecido rodeados de la tecnología que en un principio se concibió para ayudarles a asentarse en el planeta rojo. En una convocatoria ciudadana abierta en la Tierra se establecieron los términos para las nuevas comunidades, incluyendo la tecnología.

Innumerables propuestas fueron aceptadas como parte de un proyecto faraónico en el que la compleja tecnología facilitaría acomodarse al nuevo planeta. Pero no consiguieron ayudar a mantenerse en el tiempo, pues se suponía que no había energía para ello. Sin embargo al llegar, las primeras comunidades descubrieron que un mineral que el viejo Perseverance ya había analizado cientos de años atrás, producía mucha más energía de lo esperado. 

Duille había aprendido esto de pequeña, como el resto de sus compañeras. La herencia de las comunidades terrestres se mantenía presente en forma de historia e inspiración. La inspiración era importante puesto que en aquellas comunidades tecnodependientes la labor común se había reducido casi por completo al arte. Arte y trabajo, arte e historia eran todo sinónimos. Hacía algunas generaciones que arte era la palabra para denominar actividad. Nadie se preocupaba por otra cosa. Duille había leído hacía poco Crónicas marcianas. No el original, sino una versión adaptada, puesto que el lenguaje era demasiado arcáico. Pero se había inspirado en él para su próximo proyecto: Libros sonoros.

No, no se refería a libros leídos, eso existía desde hacía cientos de años. Su idea implicaba crear un modo nuevo de lectura a través de la música. La música podía expresar sentimientos, siempre lo había hecho, incluso historias. Quería evitar las voces y aún así contar algo, quería traducir esos libros que tanto le gustaba leer a música, una música que cualquier habitante marciano pudiera comprender. Duille se sonreía imaginando como se escucharía Crónicas marcianas en tonos musicales, y comenzó a silbar.
 
Año 2021

Nuevas formas de creación cultural y comunicación están surgiendo poco a poco, añadiendo un toque de tecnología. Gracias a la electrónica libre aparecen nuevos instrumentos y comunidades artísticas que a su vez quieren compartir y divulgar conocimiento.

Es el caso de Electrónicos Fantasticos (o “Nicos”), un colectivo musical japonés que se han inspirado en aparatos desactualizados para crear nuevos instrumentos, y aprovechan la interacción de su público para crear música. Lo más interesante es que tienen un repositorio abierto con todos sus inventos musicales, es decir todo su inventario es público. Sus ideas van acompañadas de simpáticos dibujos y videos que explican con detalle cómo hacen su trabajo.

La música y su ejercicio, como comunicación, como ritual festivo de unión, va más allá del uso que nos venden las plataformas comerciales que nos la brindan. Un ejemplo de ello es lo que hicimos desde Radio Vallekas para enfrentar y responder a quienes vinieron a llenar de violencia nuestras calles.

Varios colectivos decidieron utilizar la música para acallar las palabras de este grupo de ultraderecha. Desde esta radio se preparo una lista de música combativa para que todas las vecinas se conectasen a través de sus dispositivos y tapar su discurso.

Episodio quincuagésimo tercero de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el local de la Villana para Radio Vallekas el jueves 8 de abril de nueve a diez de la noche. Puedes escucharnos también en Radio Almaina, Irola Irratia y Ágora Sol Radio.

“Spotify viene a ser lo mismo que la industria musical discográfica de comprar, distribuir música y pagar una mierda a los artistas, pero con un algoritmo detrás que se nutre de un montón de datos de las usuarias”

Abrimos con el Feeds N Chips en el que no podemos contener la bilis ante la aparición de la noticia en el portal de Idealista de que Desokupa va a hacer streaming de sus acosos a las inquilinas catalogándolo como “el nuevo Netflix”.

En Los Ángeles 2019 Alien nos brinda la explicación sobre distintos tipos de licencias libres y cómo y según qué parámetros puedes elegirlas. Nos centramos especialmente en licencias para libros. Alien nos trae diversos proyectos de creación de contenido educativo y cultural como OpenLibra, Project Gutenberg, Open Library y DoaBooks.

Vuelve la sección musical del DJ Vaciasalas en la que despotricamos contra Spotify. Hablamos de su algoritmo y su forma de negocio que roba a todos los artistas que buscan visibilizar sus obras sonoras. Frente a este modelo de empresa, existen otros como el de Bandcamp, otra plataforma que redistribuye de forma más equitativa todo el dinero que se mueve en la plataforma.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.