Policía
Post Apocalipsis Nau #52 Hack the police, desmontando las IA de la policía

Entrevistamos a Lorena Jaume-Paulasí y Michele Catanzaro para analizar Veripol, VioGen y Eurocop, las inteligencias artificiales usadas por la policía en el Estado español.

Año 2037

Te plantas delante de tu pared espejo y te quitas la ropa de trabajo. Recuerdas lejanamente cuando podías teletrabajar en pijama porque no había un maldito algoritmo que te asigna una nota de presencia que bloquea el acceso a la sala virtual si no llegas al mínimo estético.

Pones música, un poquito de darkflamentek, que te gusta a ti para arreglarte. Te vistes, hoy te apetece todo negro. Desde la ropa interior hasta tus uñas pintadas. El maquillaje hoy azul. Poco a poco vas llenando tu rostro de símbolos y rayas hasta que te gusta lo que ves. A la calle.

En cuanto pones un pie fuera del edificio te asalta un oso panda vestido de policía que se mueve, translúcido, de un lado a otro de tu campo visual. “Creo que deberías plantearte lo que vas a hacer, ¿por qué no buscas otro plan?” Pero qué mierdas dice este, piensas. Y aprietas el paso calculando el tiempo exacto que te va a llevar alcanzar el anden, lo ha calculado la aplicación del transporte público para que tengas que esperar tan solo unos segundos al metro, y el osito madero puede retrasarte.

“Ese metro que quieres coger te va a levar al centro. No deberías pasar hoy por la Gran Vía”. Pues claro que vas a la Gran Vía, has quedado en el Primark con colegas y solo quieres tomarte unos cubatas y probarte ropa con la música a toda ostia hasta desfallecer. No tienes mucha pasta para comprar, pero al menos puedes emborracharte gratis, igual alguien hasta lleva pastillas.

El osito frunce el ceño y su tono se oscurece, la cara se le afila y la voz se torna grave. “Si accedes a la Gran Vía entre las 19:00 y las 20:00 la ley nos permitirá ejecutar un arresto”. Pero qué ostias pasa hoy en Gran Vía, preguntas a Google. Mientras bajas las escaleras del metro a toda velocidad, ante tus ojos aparecen titulares alertando sobre una posible protesta que tendrá lugar hoy en la vía principal de la capital. Se prevén asaltos a comercios y disturbios. Se prevén. Hace años que no ocurren.

Hablas por el chat de voz a tus colegas mientras sigues leyendo tuits sobre lo de hoy. ¿Estáis allí ya? ¿Hay movida? Mucha poli. Todo tranqui. Te ves en el reflejo del cristal. Toda la ropa negra. Las pinturas en tu cara, agresivas porque así estabas al salir del curro. No vas a hacer nada malo, pero seguro que te ponen problemas. Puede que hasta no te dejen entrar alegando cualquier cosa. “Llego más tarde. Vuelvo a casa a cambiarme”, le dices al grupo.

Año 2021

Es sábado 20 de marzo. Centenares de personas marchan clamando contra un sistema que se ha pasado mucho de la raya haciendo de matón. En Atocha, hasta mil policías con sus correspondientes lecheras se despliegan. Un dron y un helicóptero sobrevuelan la zona.

La policía rodea a las manifestantes y las obliga a salir una a una, fotografiando sus documentos de identidad. No solo se trata de una humillación. Una de las personas que estaba allí, Yovng Luc Godard, lo explica perfectamente: la manifestación pacífica como crimen sofocado. Una victoria sobre una guerra que no ha ocurrido. El precrimen evitado.


Quincuagésimo segundo episodio de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo el jueves 25 de marzo en los estudio de Radio Vallekas en la Villana. Sonamos también en Radio Almaina de Granada Irola Irratia en Bilbao y Ágora Sol Radio.

Tras un mes de parón por la mudanza de estudios soltamos lastre en el Feeds N Chips hablando de tecnologías para acceder a sueños lúcidos, comidas hechas de aire, denuncias a Tesla y hacemos reglas de tres entre mujeres meses y bebés con Gómez-Obregón.

“La policía no es imparcial, defiende un orden que beneficia a un grupo y oprime al otro. Precisamente porque el objetivo fundamental de la policía es defender un sistema injusto, es imposible que la policía proteja y sirva a todas las personas por igual”. Asumiendo la postura que plantean estas lineas escritas por Pastori Filigrana en un artículo para Píkara Magazine nos planteamos la pregunta de cómo operan los sistemas de tomas de decisiones automatizados en la policía del Estado español.

Comenzamos hablando de Veripol, un algoritmo diseñado para supuestamente detectar denuncias falsas que lleva operando dos años en las comisarías. Para desgranar este sistema Ana Valdivia entrevista a Lorena Jaume-Paulasí, es fundadora de la iniciativa “The Ethical Tech Society”. Su investigacion se centra en la etica de la digitalizacion y la automatizacion.

Seguimos con Eurocop, una empresa patria que, en palabras del colaborador del Salto Ekaitz Cancela, constituye una serie de sistemas de predicción que “tratan de erigir el Palantir español a costa del erario público, sin un solo mecanismo que controle el resultado de las predicción de cajas negras que todas financiamos, pero a cuyo código no podemos acceder”. Varios softwares en los que las arcas públicas se han gastado 5,4 millones de euros repartidos en más de 100 contratos repartidos por diputaciones regionales y locales en Madrid, Valencia, Euskal Herria o Galicia.

Entrevistamos también a Michele Catanzaro, doctor en física y periodista freelance especializado en ciencia que ha investigado la aplicación VioGen, que opera desde 2007 dentro de nuestras comisarías. En este caso se trata de un sistema de puntuación que asigna distintos niveles de peligrosidad a las víctimas de violencia de género.

Por último, ponemos el foco en los tásers que, si bien no se trata de sistemas de tecnología punta, sí se revisten de una narrativa de solucionismo tecnológico no letal que es falsa.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.