Movimiento antiglobalización
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #29 Indymedia y Crónicas del Hacking (1º parte)

Con Osfa, Teclista y Helena Maleno hablamos de Indymedia, la idea de crear un medio global, descentralizado, donde toda la infraestructura estaba en manos de los periodistas y activistas que formaban parte del proyecto. Alien nos trae la primera entrega de la historia del hacking.


“Si vuelvo a escuchar la expresión de la batalla por el relato me tiraré por una ventana. No existe la batalla del relato, existe la batalla del dinero”. Con esta frase de Román García abría u debate sobre “Relato y Conflicto” nuestra amiga y filósofa de cabecera Belén Gopegui. No nos vamos a tirar por la ventana, no vamos a darle esa alegría a nuestros enemigos, pero sí hemos decidido tatuarnos esta frase en el puto páncreas, que es el que nos ayuda a digerir la información que tragamos.

Observando los hermosos gráficos que elabora Mariluz Congosto, podemos ver cómo se produce la polarización de opiniones desde que utilizamos las redes sociales privativas. Mediante el análisis de hashtags, Congosto nos muestra como el insulto y el ataque protagonizan los debates. Hace poco, en un programa de radio de cuyo nombre no nos acordamos el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, exponía que uno de los peligros a los que se enfrentaban los medios de comunicación era a la intoxicación por los debates de las redes. Y es que los medios, queramos o no, viven atados a la estructura de las redes sociales para sobrevivir.

Y no es que nos estemos calentando al mismo ritmo que el planeta que fagocitamos, es que las compañías que manejan las redes sociales se alimentan de nuestro odio para transformarlo en interacciones. Son un canal por el que fluye la información con el único objetivo de generar emociones fuertes en quienes las usamos. Ya sea por odio, pena o alegría, el objetivo es que sigamos ahí, sujetas al click y las pantallas.

Las batallas de relatos que se dan en redes son las ficciones que sostienen el verdadero entramado: las máquinas que están diseñadas para producir infinitas variaciones del mismo cuento. Ya lo vaticinaba Ricardo Piglia en su homenaje a Macedonio Fernández, La ciudad ausente.

Viajamos hasta un futuro Buenos Aires en el que la ciudad entera ha sido inundada por los infinitos relatos que produce una máquina loca y todopoderosa. Los habitantes de la ciudad ya no saben si viven en sus propias historias o las que produce la máquina. ¿Son ellos mismos o lo que les ha dicho esa máquina que son?

Estas máquinas de producir relatos son, en realidad, máquinas de producir dinero. Si viajamos hasta su origen, de nuevo, como suele ocurrir en tecnología, encontramos que quienes diseñaron estas máquinas capitalizaron las ideas de quienes trataron de usar la tecnología para sabotear el sistema.

Todo comenzó con una batalla en Seattle en 1999.


Episodio vigésimo noveno de Post Apocalipsis Nau.

En el Feeds N Chips contamos con la visita de Sofía y Jaime, dos oyentes que se han animado a asaltar los micros y las ondas con nosotras.

Hoy os hablamos de Indymedia, que cumplió 20 años en 2019. Un proyecto que encarna la idea de crear un medio global, descentralizado, donde toda la infraestructura estaba en manos de los periodistas y activistas que formaban parte del proyecto.

Gracias a la colaboración de Marta/Teclista, Jose/Osfa, a nuestro queridísimo Javi y a Helena Maleno, que nos ha atendido desde Marruecos, hemos podido acercarnos a la realidad y la historia del nodo Indymedia Estrecho, que se creó en la frontera entre África y Europa. Un proyecto que puso patas arriba la geopolítica del Estrecho, mostrando al mundo, por ejemplo, la deslocalización en Marruecos de las maquilas de Zara o Bershka.

Alien nos trae la primera parte de la historia del hacking y contesta a todas nuestras dudas.

Emitido en directo en Radio Vallekas el domingoi 12 de enero de 2020. También sonamos en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Semana de las Economías Transformadoras
Entre el 7 y el 9 de octubre de 2024 se celebró en Huelva la I Semana de las Economías Transformadoras. Hacemos en Señales de Humo un resumen de las propuestas que se presentaron con ocasión de estas.
Unión Europea
Obituario Jacques Delors, artífice de la Europa del capital
Delors personifica este “europeísmo de izquierdas” que ha edificado un monstruo tecnócrata al servicio de los mercados, gendarme asesino en las fronteras y aliado de Estados que violan los derechos humanos como EE.UU., Israel o Turquía.
#46276
25/1/2020 23:16

Guay :)

0
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.