Radios libres
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #13 Radios 2.0, muertes digitales y música dispersa

Hablamos del caso de radio Contrabanda, Santiago Jiménez, el Fakir, nos habla sobre la transición de las radios libres y comunitarias hacia el ámbito digital y su proyecto Tympanum. También sobre muertos en las redes y música dispersa.


“El hombre es el animal que articula el tiempo. La palabra no ha sido reconocida como virus porque alcanzó un estado de simbiosis estable con el huésped. Los sonidos que suenan como disturbios, llaman a los disturbios.”
Estas son algunas de las frases que aparecen en la recopilación de artículos “La Revolución Tecnológica”, donde Willam Burroughs reflexiona en torno al poder del sonido y la palabra.

Burroughs desarrolla la teoría, hermosa y trasnochada a partes iguales, de que el lenguaje escrito es un virus que se ha alojado en el cerebro del ser humano y le controla. Que el lenguaje, cuando surge en su oralidad, a través de las historias que vuelan de bocas a oídos, no se puede controlar. Pero en el momento en que se impone la palabra escrita, aquel que tiene los medios de extenderla, es quien la controla.

Quizá pueda parecernos exagerada esta concepción del lenguaje como virus, pero la teoría del viejo Bill es una buena metáfora de lo que ocurre hoy en día. Un hecho sucedido recientemente en Barcelona lo atestigua. Con una orden del Tribunal Superior de Justicia, agentes de la ley trataron de precintar la antena de una radio libre, Contrabanda.

El 7 de mayo un grupo de contrabandistas, pero de los que solo contrabandean información y música en las ondas, junto a personas afines al proyecto se concentraron frente a la casa donde se encuentra la antena desde donde emite la radio Contrabanda para impedir que se precintasen las antenas.

La orden venía a petición de la Asociación Catalana de Radios, que quiere cerrar las numerosas emisoras piratas comerciales que emiten de manera ilegal y ganan dinero. Y aquí llega una gran confusión para muchas. Una radio pirata es una radio que, a pesar de lo romántico del nombre, se dedica a emitir sin licencia y se lucra de ello. Son en su mayoría radios de tarots, de consultas telefónicas o radiofórmula.

Las radios libres y comunitarias emitimos sin licencia, pero quienes estamos en ella no sacamos ningún tipo de beneficio económico. La pasta que entra a las radios es para mantener los proyectos que realizamos y los estudios. Normalmente, las radios piratas pisan nuestras emisiones en la FM y no tenemos forma de combatirlas. Sus antenas son más potentes porque tienen más pasta. Esto que ocurre en los márgenes de las ondas es lo que venimos llamando la jungla radiofónica.

Libres y comunitarias estamos en una situación de ostracismo que llevamos tratando de revertir desde los años 70. Somos alegales. No existimos para la ley, a pesar de que la Constitución reconoce el derecho a los medios comunitarios, es decir, información elaborada por los vecinos y vecinas de los barrios. Cada vez que medios comerciales o instituciones nos atacan no tenemos otra vía que el apoyo mutuo para defendernos.

Como bien señalaba Burroughs, aquellos que controlan los mensajes y el lenguaje se cuidan bien de no dejar que otras voces se cuelen en su chiringuito lingüístico. Y aunque puede haber quien piense que somos minoritarias, lo cierto es que existen centenares de radios libres y comunitarias a lo largo de Europa y América.

Si desde los focos de poder se nos sigue atacando es, muy probablemente, porque nuestro sonido, nuestra música y nuestro mensaje en las ondas, suene a metáfora de disturbios. La palabra oral vuela de boca a oreja y no se puede controlar tanto como la escrita. Y quizá estos ataques vengan porque ellos lo saben: que los sonidos y las voces que suenan a disturbios, llaman a los disturbios.

Décimotercera entrega de Post Apocalipsis Nau donde Santiago Jiménez aka el Fakir, desarrollador de la web de Ágora Sol Radio y colaborador de radios libres y comunitarias, regresa a los estudios de Radio Vallekas después de 10 años. Con él hablamos sobre la transición de las radios hacia el entorno digital, sobre licencias libres y de pago y su proyecto Tympanum.

Aurora nos habla de la muerte en los entornos digitales, ¿qué pasa con todos nuestros datos cuando morimos? Ya hay empresas con el ojo puesto en ese nicho.

DJ Vaciasalas trae a Roberto Vilela para hablar sobre el proyecto Música Dispersa, que explora los márgenes de la música electrónica.

En Feeds N Chips comentamos las noticias que han robado de diferentes medios el Alemán Impasible, Javi y las demás participantes.


Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 12 de mayo de 20 a 22.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.