Filosofía
Podcast | PAN #42 con El Gesto Más Radical: Xenomorfismos y Conspiranoias

Entrevistamos a Federico Fernández Giordano, editor de Holobionte acerca de posthumanismo, xenofeminismo y transhumanismo. Analizamos las conspiranoias, su naturaleza y composición. Cerramos con una crónica del congreso de software libre y privacidad EsLibre

Año 2666

Las pantallas muestran la actividad de los grupos de personas post-sapiens atrapadas en Laberinto. Después de varios meses han conseguido desbloquear el 37% de la construcción. Se acercan a las salidas más rápido de los que esperaban. En todos los experimentos con grupos de humanos sapiens, estos no habían superado el 5% en el mismo tiempo.

Ye Wenjie observa las cifras biométricas de los post-sapiens y clasifica los cambios que se detectan en el espectro electromagnético a lo largo de Laberinto. Busca patrones. Un canal. Algo que evidencie la transmisión de una señal. ¿Cómo se comunican? ¿Cómo transmiten información a esa velocidad? Los drones observan patrones de cambio en sus pupilas y en sus expresiones faciales. Lo más probable es que ahí se esconda el código, pero aún así tiene que seguir vigilando las alteraciones electromagnéticas por si se tratase de algún tipo de telepatía. Es una tarea titánica. Las combinaciones de los 30 músculos de la cara con las distintas aperturas de pupila daban resultados casi infinitos. Lo que resulta más fascinante es el hecho de que un mensaje pueda viajar casi instantáneamente a través de toda la comunidad. La comunidad post-humana ha generado una forma de comunicación que les permite distribuir la información casi instantáneamente entre todos sus miembros.

Ye sonríe. Siempre pensó que pasaría toda su vida observando el vasto desierto que era el universo en busca de patrones y mensajes de alguna civilización alienígena. Cuando estudiaba en Academia, jamás imaginó que su trabajo acabaría consistiendo en observar a quienes habían ignorado durante siglos, quienes habitaban en las Zonas Confinadas.

La puerta se abre y sale de sus meditaciones. No tiene que darse la vuelta para saber que es Li, que siempre entra en mitad de su turno de limpieza y desinfección a dar unas caladas a su cigarro electrónico. Como siempre se apoya en la pared y no tiene reparo en molestar con cualquier ocurrencia que haya asaltado sus pensamientos en los largos paseos por los pasillos del complejo. ¿Has leido alguna vez sobre el “blob”? ¿Sabes que era un organismo casi inmortal capaz de transmitir información sin tener cerebro? Ya estaba con su maldita matraca de las plantas. Li era de esas personas que viven presas de la nostalgia por el pasado. Se pasaba las horas jugando en los simuladores de jardinería y botánica. Li odiaba su trabajo, o más bien odiaba trabajar, por eso se evadía con los juegos.

Ye necesita estar a solas con sus pensamientos así que murmura una bordería y manda a Li a la mierda. Li se va sin decir nada y Ye, contra su voluntad, se queda un rato meditando sobre si Li se habría enfadado o no. Imaginar el resto de sus días en ese laboratorio sin sus visitas provoca cierta angustia y desazón en Ye. 

Año 2020. Vallecas

Lidia vive en una habitación pequeña en la zona de Nueva Numancia y tiene dos ventanas al mundo. La ventana de su habitación da a la Avenida de la Albufera, la arteria principal del barrio. Esa noche, sorprendida, escucha una algarada que la lleva de la ventana digital de su tablet a la ventana que da a la calle. Cientos de personas desfilan juntas cortando el tráfico. Lidia no entiende muy bien por qué y tampoco le interesa demasiado. Es probable que tenga que ver con que la tarde anterior la policía golpease a unos jóvenes. Los videos tambien habían circulado por los grupos de estudiantes en Madrid de WeChat.

Lidia también se llama Kai Li. Apenas lleva un año en Madrid. Sus padres la presionaron para que viajase a Europa a aprender español y hacer un máster en biolgía, eso iba a granjearle puntos para su posición en el futuro. Pero lleva semanas sin acudir a las clases online. Le deprimen y le cuesta mucho entender a su profesora a través de la pantalla. No le gusta mostrarse así, le incomoda. Ahora tampoco puede salir de su barrio ni juntarse con sus amigos chinos en el centro, donde quedan para comer y charlar, vive en una zona confinada. Eso la angustia, no entiende bien cómo funciona el país en el que vive ni hasta dónde van a poder restringir sus movimientos. 
Pasa las horas conectada a su pantalla hablando con su gente en China y mirando los precios de los vuelos de vuelta. Que no bajan, han subido hasta tres veces su precio normal, eso la angustia. Un mensaje asalta su pantalla. Es Wang. Llevan un par de días enzarzados en una discusión que a Kai Li le  gusta y estimula por dos motivos. Le gusta el tema y le gusta Wang.

Wang tiene los pies un poco por encima del nivel del suelo. Estudia filosofía y es un amante de la ciencia ficción. Está escribiendo una novela en la que los humanos son invadidos por otra raza. Pero no se trata de una invasión alienígena. Están invadidos por las plantas. Según el planteamiento de Wang, las plantas llevarían siglos preparando una conquista y venganza silenciosa de forma consciente y meditada.

Kai Li es algo así como su asesora en los aspectos biológicos. A Kai Li le gusta la trama de la obra pero no entiende por qué Wang se empeña en tratar de demostrar que las plantas se comunican y tienen memoria, idea que Kai Li rechaza, solo para dar un soporte de verosimilitud a su novela.

El mensaje de Wang contiene información acerca de un organismo que tiene en jaque a la comunidad científica. El 'blob'. Su nombre viene de una pelicula de ciencia ficción. El nombre científico, physarum polycephalum, quiere decir 'el moho de muchas cabezas'. No es una planta, ni un hongo, ni un animal, a pesar de que expresa características de todos ellos. No existen macho o hembra de este organismo, sino más de 700 sexos diferentes. 
“Es capaz de memorizar, es capaz de adaptar su comportamiento, es capaz de resolver problemas, de moverse alrededor de un laberinto, de buscar soluciones de optimización, de comportarse un poco como un animal”, clama victorioso Wang.

Tratándose de un descubrimiento reciente, cualquier afirmación científica de ese tipo carece de validez y está más orientada a seducir a la prensa para conseguir más fondos en las investigaciones. Li abandona su estado depresivo casi sin darse cuenta para contestar a Wang.


Arrancamos la tercera temporada de PAN con un episodio en colaboración con el programa El Gesto Más Radical de Agora Sol Radio. Como siempre comenzamos comentando la actualidad tecnológica en Feeds N Chips.

Entrevistamos, junto a Sergio en Bucle, a Federico Fernández Giordano, escritor, traductor y editor en Holobionte. Hablamos acerca del posthumanismo, transhumanismo, xenofeminismo y de la revista Xenomórfica.

En Comportamientos Digitales Aurora nos trae varias cuestiones en torno a la naturaleza de las conspiranoias que tan al alza se encuentran en nuestros días, pero que no son nuevas, ni mucho menos.

En Los Ángeles 2019, Alien presenta una crónica de las jornadas de software libre y privacidad Es _Libre, nos cuenta qué temas se han tratado y cómo ha sido la organización de las mismas.

El DJ Vaciasalas prepara un hilo musical posthumanista y el escritor Francisco Jota Pérez nos obsequia con algunos fragmentos locutados de su relato ØNIRO para Xenomórfica Magazine.

Emitido en directo el domingo 27 de septiembre desde los estudios de Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Ágora Sol Radio.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.