Portugal
Oitocentos traballadores e un país sen combustible

Logo de tres días de folga no transporte de mercadorías perigosas en Portugal a patronal aceptou iniciar un proceso de negociación colectiva que concluirá antes do 31 de decembro. O acordo entre patronal, sindicato e Goberno acadouse tras 10 horas de negociación e a súa premura débese ao caos que reinaba no país, sen combustible nas gasolineras.

Folga transporte mercadorías perigosas en PT
Imaxe dunha caravana fronte a unha gasolinera durante os días de folga de transporte de mercadorías perigosas. Aldara Diéguez Couñago
18 abr 2019 17:00

Estibadores e controladores aéreos veñen demostrando nos últimos anos que poucas folgas teñen tanto impacto como as do sector transportes. No veciño Portugal son agora os transportistas de mercadorías perigosas os que demostraron a súa forza.

A folga iniciouse este pasado luns día 15 de abril convocada polo Sindicato Nacional de Transportistas de Mercadorías Perigosas. Estes transportistas traballan baixo a mesma normativa que o resto, pero transportan materiais inflamables ou altamente contaminantes, como os combustibles. Entre as súas reivindicacións está un aumento salarial e a creación dunha categoría profesional específica.Son só 800 persoas -600 sindicadas- pero cunha gran baza da súa parte: o desabastecemento. Sen gasolina nin diésel, o país enteiro queda paralizado.

Tan só dous días despois de comezar a folga, o goberno de António Costa declarou a Alerta por Crise Enerxética. Tras o terceiro, máis de 2700 gasolineras quedaron con eivas no suministro ou completamente baleiras, o que equivale a case o 90% do total.

As poucas que ficaron abertas atendían cun par de surtidores a unha demanda subitamente colosal: ante a falta de suministro, impúxose a máxima “ou o collemos agora ou quedamos sen el’. O resultado foron extensas ringleiras de vehículos agardando máis dunha hora para repostar, bloqueando varias rúas nalgúns casos. E a uns prezos extraordinariamente elevados. María, por exemplo repostou a 1,52€/litro de gasóleo. “Agardamos durante unha hora, pero se non repostamos non podemos voltar a Vigo” cóntanos unha das moitas viaxeiras esta Semana Santa.

Fora de servizo Folga transporte PT

A crise tamén chegou aos aeroportos. Varios voos que se dirixían a Lisboa pararon a encher o depósito en Santiago de Compostela antes de entrar no país luso. O mesmo sucedeu cos de Faro, que o fixeron en Sevilla. E a compañía portuguesa TAP Airways confirmou un voo cancelado.

O que pedía o sindicato, segundo afirmou un dos seus líderes, Francisco São Bento, ao diario O Observador, é a subida do salario mínimo con respecto ao resto de transportistas. Actualmente, este é de 630€ para todos. Pero os transportistas de mercadorías perigosas esixen unha subida ata os 1200€ debido ao risco engadido que conleva a súa profesión, así como a obriga que teñen de someterse cada 5 anos á revisión do certificado ADR, que os habilita para transportar ditas mercadorías e cuxo custo asumen integramente os condutores.Ademais, esixen melloras no convenio colectivo no tocante á remuneración das horas extra e o traballo nocturno.

A patronal opúxose a esta folga alegando que estes transportistas xa ganan máis do salario mínimo, e o convenio actual non lles prexudica en canto ás horas nocturnas.
“É certo que os transportistas ganan máis dos 630€, pero fano con pluses que non computan para a xubilación, paro, baixa por enfermidade, etc” cóntanos Mario (nome ficticio), un operario dunha gasolinera do distrito de Leiría. Finalmente, a patronal aceptou iniciar un proceso de negociación colectiva que concluirá antes do 31 de decembro.

O acordo entre patronal, sindicato e Goberno acadouse tras 10 horas de negociación e a súa premura débese ao caos que reinaba no país transcurridos tan só tres días de folga.

Diso sabe Mario, un operario que hoxe debe quitar as cadeas metálicas de recubren os surtidores da súa gasolinera. Foron dos primeiros en quedarse sen gasóleo vendible, pero en estado de Alerta por Crise Enerxética, débese conservar un 20% do total para atender a bombeiros, ambulancias e forzas de seguridade. Non obstante, o efecto psicolóxico desta crise fixo que moitos usuarios non quixeran entendelo. “Ao principio puxemos bridas de plástico, pero a xente rompíaas para servirse gasóleo. Se intentan romper as de metal, ao menos xa é considerado atraco e podemos denunciar”. Tras tres intensos días, ao cuarto a balanza decantouse a prol dos condutores. A situación tardará aínda en normalizarse e os axentes implicados reuniranse máis veces nas próximas datas, pero o conflito parece encamiñarse cara a reforma laboral. “Eu quédome -dinos Mario- con que, para loitar polos seus dereitos, oitocentas persoas foron capaces de parar Portugal. Oitocentas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Transporte público
El 47 50 años después y el bus sigue sin llegar
La historia de Manolo Vital nos recuerda que cada viaje esconde historias de esfuerzo, y que a veces un autobús puede ser el único puente hacia la dignidad de un barrio olvidado.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.