Política
Suspendidos de militancia los concejales de IU de Montehermoso que pactaron con Vox

La resolución, aprobada ayer por la dirección regional en su Comisión colegiada, desautoriza por completo la actuación de los concejales de Unidas por Montehermoso.
Ayuntamiento Montehermoso
Ayuntamiento de Montehermoso (Cáceres). Fotografía: ayuntamientodemontehermoso.es

La determinación de la dirección extremeña de IU, organización a la que pertenecen los concejales de Unidas por Montehermoso, confirma lo avanzado previamente con un comunicado en el que se señalaba que “IU Extremadura no puede asumir bajo ningún concepto este acuerdo de gobierno con una formación de extrema derecha, contraria a nuestros valores y principios ideológicos. Cabe recordar que IU Extremadura ha intentado que dicho acuerdo no se llevara a cabo, instando a los representantes de Unidas por Montehermoso a retirar del orden del día del Pleno dicho acuerdo”.

El documento donde IU traslada su decisión, de cinco puntos, señala el rechazo al acuerdo de gobierno de Unidas por Montehermoso con VOX, insta a las y los concejales del grupo municipal de Unidas por Montehermoso a dejar sin efecto el acuerdo de gobierno aprobado en el Pleno y, en el caso de que no lo hagan, se exige que renuncien a su acta de concejal”. A la vez, exige “a las y los militantes de IU Extremadura, que forman parte del grupo municipal de Unidas por Montehermoso, el rechazo a este acuerdo de Gobierno con VOX y a dejar sin efecto el mismo, avanzando la apertura de expedientes sancionadores a aquellos militantes de IU Extremadura que forman parte del grupo municipal de Unidas por Montehermoso. Dicho expediente se paralizaría en caso de suspensión del acuerdo de gobierno.

El citado acuerdo, rubricado el pasado lunes, se cerró además con la decisión de que los concejales de la ultraderecha, Blanca Luz Retortillo y Víctor Manuel Martín, pasasen a la condición de liberación a tiempo parcial, con una retribución mensual de 900 euros

Unidas por Montehermoso, coalición en dicha localidad cacereña entre Podemos e Izquierda Unida, obtuvo en las pasadas elecciones municipales cinco concejales (1.127 votos) por cuatro de PSOE (994), dos para el PP (625) y otros dos para Vox (506). Esa victoria, no obstante, no aseguró una mayoría absoluta, gobernando desde entonces Rosa Isabel Garrido (IU) en minoría y con abiertas tensiones con el PSOE local dirigido por Carlos Labrador.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

Dichas tensiones y la probabilidad de una moción de censura se usaron como argumento para justificar un pacto de gobernabilidad con los dos ediles de Vox. Así lo señaló la formación municipal en un comunicado donde señaló que dicho pacto se consumó tras “hacerse patente la voluntad de Carlos Labrador y de la Agrupación Socialista de intentar formar un gobierno con el PP, un escenario que iría en contra de la voluntad mayoritaria que nos otorgaron los votantes de Montehermoso con un 34,21 % de apoyo”.

El citado acuerdo, rubricado el pasado lunes, se cerró además con la decisión de que los concejales de la ultraderecha, Blanca Luz Retortillo y Víctor Manuel Martín, pasasen a la condición de liberación a tiempo parcial, con una retribución mensual de 900 euros distribuida en 14 pagas. Vox retiene, además, las áreas de Seguridad Ciudadana y Gestión Forestal y Caminos.

Reacciones

Las reacciones no se hicieron esperar y, tras conocerse el pacto, Joaquín Macías, en calidad de coordinador regional de IU, ya avanzó en declaraciones a distintos medios la existencia de “líneas rojas”, reconociendo, a su vez, lo “complicado” de un acuerdo con el PSOE local.

Por parte de Podemos Extremadura, organización también salpicada por la polémica al formar parte de la confluencia en dicha población junto a IU, fue emitido un comunicado el 26 de septiembre en el que afirmaba que “Podemos Extremadura insta a la coalición unidas por Montehermoso y a su grupo municipal a dejar sin efecto este acuerdo y las delegaciones de Alcaldía así como el acuerdo de liberación de los dos concejales en caso contrario podemos Extremadura se desvinculará de la coalición local y romperá relaciones con esta asimismo aunque entre los concejales de la coalición no figuran representantes de podemos instamos al círculo local a desvincularse de la coalición local en tanto no se deje sin efecto este acuerdo”.

Desde Vox tampoco han faltado las decisiones sancionatorias, elevando desde el Comité Ejecutivo Provincial a su Comité de Garantías el inicio de un expediente de expulsión de sus dos concejales y el cese como portavoz en la localidad de Blanca Luz Retortillo.

La polémica en esta población de alrededor de 5.000 habitantes vuelve a poner sobre la mesa un panorama municipal extremeño ya suficientemente enrarecido tras las últimas elecciones locales, en las que triunfó en Don Benito una coalición populista, Siempre Don Benito, vertebrada fundamentalmente en torno a Vox y que terminó colocando en la alcaldía de una de las ciudades más importantes de la región a la reconocida militante de IU y del PC, María Fernanda Suárez. El eje de su candidatura, la oposición al proceso de unión iniciado y ratificado en referéndum con la vecina Villanueva de la Serena, todo ello con el trasfondo de un juego de intereses económicos y de equilibrios de poder en una de las comarcas más ricas de la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?