Política
Suspendidos de militancia los concejales de IU de Montehermoso que pactaron con Vox

La resolución, aprobada ayer por la dirección regional en su Comisión colegiada, desautoriza por completo la actuación de los concejales de Unidas por Montehermoso.
Ayuntamiento Montehermoso
Ayuntamiento de Montehermoso (Cáceres). Fotografía: ayuntamientodemontehermoso.es

La determinación de la dirección extremeña de IU, organización a la que pertenecen los concejales de Unidas por Montehermoso, confirma lo avanzado previamente con un comunicado en el que se señalaba que “IU Extremadura no puede asumir bajo ningún concepto este acuerdo de gobierno con una formación de extrema derecha, contraria a nuestros valores y principios ideológicos. Cabe recordar que IU Extremadura ha intentado que dicho acuerdo no se llevara a cabo, instando a los representantes de Unidas por Montehermoso a retirar del orden del día del Pleno dicho acuerdo”.

El documento donde IU traslada su decisión, de cinco puntos, señala el rechazo al acuerdo de gobierno de Unidas por Montehermoso con VOX, insta a las y los concejales del grupo municipal de Unidas por Montehermoso a dejar sin efecto el acuerdo de gobierno aprobado en el Pleno y, en el caso de que no lo hagan, se exige que renuncien a su acta de concejal”. A la vez, exige “a las y los militantes de IU Extremadura, que forman parte del grupo municipal de Unidas por Montehermoso, el rechazo a este acuerdo de Gobierno con VOX y a dejar sin efecto el mismo, avanzando la apertura de expedientes sancionadores a aquellos militantes de IU Extremadura que forman parte del grupo municipal de Unidas por Montehermoso. Dicho expediente se paralizaría en caso de suspensión del acuerdo de gobierno.

El citado acuerdo, rubricado el pasado lunes, se cerró además con la decisión de que los concejales de la ultraderecha, Blanca Luz Retortillo y Víctor Manuel Martín, pasasen a la condición de liberación a tiempo parcial, con una retribución mensual de 900 euros

Unidas por Montehermoso, coalición en dicha localidad cacereña entre Podemos e Izquierda Unida, obtuvo en las pasadas elecciones municipales cinco concejales (1.127 votos) por cuatro de PSOE (994), dos para el PP (625) y otros dos para Vox (506). Esa victoria, no obstante, no aseguró una mayoría absoluta, gobernando desde entonces Rosa Isabel Garrido (IU) en minoría y con abiertas tensiones con el PSOE local dirigido por Carlos Labrador.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

Dichas tensiones y la probabilidad de una moción de censura se usaron como argumento para justificar un pacto de gobernabilidad con los dos ediles de Vox. Así lo señaló la formación municipal en un comunicado donde señaló que dicho pacto se consumó tras “hacerse patente la voluntad de Carlos Labrador y de la Agrupación Socialista de intentar formar un gobierno con el PP, un escenario que iría en contra de la voluntad mayoritaria que nos otorgaron los votantes de Montehermoso con un 34,21 % de apoyo”.

El citado acuerdo, rubricado el pasado lunes, se cerró además con la decisión de que los concejales de la ultraderecha, Blanca Luz Retortillo y Víctor Manuel Martín, pasasen a la condición de liberación a tiempo parcial, con una retribución mensual de 900 euros distribuida en 14 pagas. Vox retiene, además, las áreas de Seguridad Ciudadana y Gestión Forestal y Caminos.

Reacciones

Las reacciones no se hicieron esperar y, tras conocerse el pacto, Joaquín Macías, en calidad de coordinador regional de IU, ya avanzó en declaraciones a distintos medios la existencia de “líneas rojas”, reconociendo, a su vez, lo “complicado” de un acuerdo con el PSOE local.

Por parte de Podemos Extremadura, organización también salpicada por la polémica al formar parte de la confluencia en dicha población junto a IU, fue emitido un comunicado el 26 de septiembre en el que afirmaba que “Podemos Extremadura insta a la coalición unidas por Montehermoso y a su grupo municipal a dejar sin efecto este acuerdo y las delegaciones de Alcaldía así como el acuerdo de liberación de los dos concejales en caso contrario podemos Extremadura se desvinculará de la coalición local y romperá relaciones con esta asimismo aunque entre los concejales de la coalición no figuran representantes de podemos instamos al círculo local a desvincularse de la coalición local en tanto no se deje sin efecto este acuerdo”.

Desde Vox tampoco han faltado las decisiones sancionatorias, elevando desde el Comité Ejecutivo Provincial a su Comité de Garantías el inicio de un expediente de expulsión de sus dos concejales y el cese como portavoz en la localidad de Blanca Luz Retortillo.

La polémica en esta población de alrededor de 5.000 habitantes vuelve a poner sobre la mesa un panorama municipal extremeño ya suficientemente enrarecido tras las últimas elecciones locales, en las que triunfó en Don Benito una coalición populista, Siempre Don Benito, vertebrada fundamentalmente en torno a Vox y que terminó colocando en la alcaldía de una de las ciudades más importantes de la región a la reconocida militante de IU y del PC, María Fernanda Suárez. El eje de su candidatura, la oposición al proceso de unión iniciado y ratificado en referéndum con la vecina Villanueva de la Serena, todo ello con el trasfondo de un juego de intereses económicos y de equilibrios de poder en una de las comarcas más ricas de la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.