Extremadura
Don Benito no paga traidores

Análisis de la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito, un partido organizado por simpatizantes de Vox y cuya lideresa (y actual alcaldesa) es antigua militante comunista y de IU.
Alcaldesa Don Benito
La alcaldesa de Don Benito, María Fernanda Sánchez. Javier Sánchez Luque

El 20 de febrero de 2022 se decidió resucitar un fantasma que recorría Villanueva de la Serena y Don Benito desde los años ochenta. El proyecto de fusión de ambas localidades llevaba  germinándose demasiado tiempo como para no pensar que tarde o temprano acabaría  siendo una realidad.

La campaña fue todo un éxito, y el resultado fue un precedente para el municipalismo español. Una pequeña esperanza para la España vaciada, un primer paso para erradicar el éxodo que sufre la comarca de las Vegas Altas. Nunca creí poder ver en mi vida las siglas del PSOE, PP, Cs y Podemos juntas para luchar por un proyecto común, por un futuro conjunto. Olvidando sus diferencias políticas por el interés general de ambas localidades, haciendo actos conjuntos y atrayendo a rockstars de la política nacional como Pablo Casado o Pedro Sánchez. El único partido que se negó a participar en el proyecto fue Vox, organización que más tarde capitalizaría el movimiento reaccionario que surgiría en Don Benito.

El único partido que se negó a participar en el proyecto fue Vox, partido que más tarde capitalizaría el movimiento reaccionario que surgió en Don Benito

De este sentimiento localista nació Siempre Don Benito (SDB), organizado por simpatizantes de Vox y por Isaac Parejo, más conocido como InfoVlogger (comunicador de Vox y de la extrema derecha mediática). Tanto es así, que Vox no se presentó a las elecciones el pasado 28M para garantizar el voto al nuevo partido localista. SDB, como todo buen partido de extrema derecha deslegitimó los procesos democráticos y atacó a las instituciones públicas y judiciales para tratar de vender un “pucherazo” inexistente.

De este sentimiento localista nació Siempre Don Benito (SDB), organizado por simpatizantes de Vox y por Isaac Parejo, más conocido como InfoVlogger (comunicador de Vox y de la extrema derecha mediática)

María Fernanda es la excepción que confirma la regla, la elegida como candidata para blanquear al partido y poder atraer a más votantes. Durante toda su vida ha sido una comunista reconocida que ha militado en Izquierda Unida, siendo durante muchos años representante de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento como presidenta de la junta de personal. No es la primera vez que ha tratado de detentar el poder, tratando de influir en el ayuntamiento, ya que se presentó en las listas de IU en el año 1991 y 1995.

Estas ansias de poder y protagonismo han sido las que le han llevado a estar donde está hoy, sentada en el sillón de alcaldesa a costa de sembrar el odio entre vecinos. Noblejas justificó pactar con Siempre Don Benito y paralizar la fusión para calmar la crispación, algo irónico teniendo en cuenta que ha pactado con los que se alimentan de ella. Si algo hemos podido ver en los vídeos de los últimos días es la actitud prepotente y provocativa de la nueva alcaldesa, porque necesita que Don Benito sea un polvorín para poder seguir justificando su estancia en el Ayuntamiento, necesita que Siempre Don Benito no sea un partido temporal y poder cambiar el relato.

Si algo hemos podido ver en los vídeos de los últimos días, es la actitud prepotente y provocativa de la nueva alcaldesa, porque necesita que Don Benito sea un polvorín para poder seguir justificando su estancia en el ayuntamiento

Estaba claro desde el minuto uno, que, si ganaba democráticamente el sí a la fusión, sería un éxito político del PSOE a nivel municipal y regional, y así lo estaban vendiendo desde el partido. Incluso pudimos ver a los alcaldes de ambas localidades saliendo en medios, realizando entrevistas e incluso anuncios televisivos, provocando que el Partido Popular de Don Benito diese un volantazo de última hora, cambiando su postura con respecto a la fusión para evitar tal éxito de su contrincante político, empezando a cuestionar el proceso de fusión poco antes del 28M para marcar distancias.

Las elecciones municipales dieron la llave de la gobernabilidad a la lista menos votada, el Partido Popular, con 5 concejales. Un hecho que muchos no esperaban era que SDB consiguiera llegar a la segunda fuerza política con 7 concejales, mientras que el PSOE fue la lista más votada, con 9 ediles. Pero, analizando esta circunstancia, no debería sorprendernos ya que consiguió unos 1.595 votos más que lo obtenido en el referéndum por la fusión, tras un año intenso de costosa campaña. Todo ello contando con que en las elecciones municipales el voto por el “no” estaba altamente movilizado en un mismo partido, mientras que el voto por el “sí” estaba disperso entre PSOE, PP, UP y Cs.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.

El Partido Popular llegó a un trato con el PSOE de no hacer declaraciones sobre sus posturas tras el 28M hasta que no tuviesen su primer encuentro, reunión que cancelaría el mismo día debido a que ya tenía un preacuerdo con SDB. Pura estrategia política para evitar manifestaciones y revuelo en las calles y redes sociales.

Tuvo que recoger cable por la crispación que provocó esto y reunirse al día siguiente con el Partido Socialista. Pero no sirvió de nada ya que, aunque la oferta de gobierno era mejor, el PP decidió esperar hasta la investidura de la nueva alcaldesa de Siempre Don Benito para confirmar su acuerdo con ellos. Con esto no se pretendía otra cosa que eclipsar el éxito del PSOE y capitalizar los votos, para las siguientes elecciones, de un partido temporal que aglutina a la mayoría de la extrema derecha y clase alta de Don Benito, aunque se han ido sumando a la defensa del movimiento caras conocidas de la antigua izquierda resentida que ha cambiado de chaqueta e ideales con los años.

Con esto no pretende otra cosa que eclipsar el éxito del PSOE y capitalizar los votos para las siguientes elecciones de un partido temporal que aglutina a la mayoría de la extrema derecha y clase alta de Don Benito

Ahora la alcaldesa que capitalizó el voto por el “no” a la fusión dice que no está en contra de la unión si la mayoría así lo decide, ya que, para ellos, lo importante es que no fuese la izquierda de Quintana y Gallardo quienes capitaneasen el proyecto y poder seguir justificándose en el fraude electoral. Porque esto hubiese supuesto que el Partido Socialista tuviese altas probabilidades de gobernar la futura nueva ciudad.



Aún nos quedan cuatro años más de circo mediático, de política de patio de colegio y provocaciones infantiles; persiguiendo y señalando a todo aquel que no comparta su proyecto reaccionario. Han pasado de deslegitimar y desgastar las instituciones a desprestigiarlas con su actitud y presencia.

Aún nos quedan cuatro años más de circo mediático, de política de patio de colegio y provocaciones infantiles; persiguiendo y señalando a todo aquel que no comparta su proyecto reaccionario. Han pasado de deslegitimar y desgastar las instituciones a desprestigiarlas con su actitud y presencia

Hace ya más de una semana de la investidura y todavía seguimos sin saber el acuerdo concreto al que han llegado Siempre Don Benito y el Partido Popular. Lo que sí nos ha quedado claro es el reparto de los sillones y el futuro parking de la avenida. Y en política, aunque pueda parecer que sí, no todo vale por llegar al poder. De todo esto me quedo con la frase que dijo Quintana a los alborotadores tras el referéndum: Roma locuta, causa finita; y la continúo para decir a todos aquellos que han vendido a Don Benito y el futuro de sus jóvenes, que Roma no paga traidores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
gabrielfdpb
29/6/2023 10:17

Me sobra "patio de colegio y provocaciones infantiles", ya que les niñes son más tolerantes, y racionales también ya, que la inmensa mayoría de les adultes de este reino 'de taifas'.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.