Política
PSOE y Junts pactan la Ley de Amnistía que permitirá la investidura de Pedro Sánchez la próxima semana

Se prevé que la amnistía comprenda los años entre 2012 a 2022 y que incluya a CDR y el Tsunami. A primera hora de la tarde presentarán públicamente el acuerdo.
Foto de Junts con Santos Cerdán y Puigdemont en Bruselas
Foto de Junts con Santos Cerdán y Puigdemont en Bruselas
9 nov 2023 08:34

Hasta altas horas de la madrugada se han extendido las negociaciones entre PSOE y Junts per Catalunya para pactar la Ley de Amnistía que dará vía libre a la investidura de Pedro Sánchez, a falta del último acuerdo político —con el PNV, aunque al PSOE le bastaría su abstención—. Se prevé que la presentación del acuerdo se celebre alrededor de las 13.00 horas en Bruselas, tras la última reunión de sus cúpulas que ha comenzado a las 10.00. Con ello, mañana, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, podría convocar ya el pleno para que la investidura se celebre el hacia el final de la próxima semana.

Se prevé que la amnistía comprenda los años entre 2012 a 2022 y que incluya a los Comités de Defensa de la República (CDR) y el Tsunami, casos que la Audiencia Nacional considera terrorismo. La duda está en las causas que Junts considera lawfare, como el exabogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, y su jefe de gabinete, Josep Lluís Alay, bajo la sospecha de un presunto desvío de fondos públicos para actividades del procès. Se espera que quede fuera Laura Borràs, condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) a 4 años de cárcel y 13 de inhabilitación por fraccionar contratos para adjudicarlos a dedo a un amigo cuando era la responsable de la Institució de les Lletres Catalanes entre 2013 y 2018.

Texto del acuerdo firmado entre PSOE y Junts per Catalunya by El Salto periódico on Scribd

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ya le ha pedido explicaciones al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez por la Ley de la Amnistía, que aún no ha sido presentada y cuyo contenido todavía se desconoce. La respuesta que le ha dado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha sido tajante: “Confío en que nuestra próxima reunión sirva para impulsar la renovación del Poder Judicial y para que conozca la apuesta del Gobierno por la definitiva superación de la grave crisis institucional, política y social que se vivió en Catalunya”, enviando un claro mensaje de que espera apoyo europeo para tratar de solventar el problema que causan los jueces conservadores que se aferran a su asiento en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a pesar de tener el mandado caducado desde hace casi cinco años. De hecho, el órgano de gobierno de los jueces convocó este lunes una reunión para repudiar la ley de amnistía. Un texto que, a pesar de desconocer oficialmente, catalogaron como la “abolición” del Estado de derecho.

Es precisamente la redacción del texto lo que ha dilatado en parte las negociaciones entre PSOE y Junts, ya que el partido catalán quería evitar cualquier recoveco que dejara abierta la puerta a una impugnación judicial. Se espera que este fin de semana Junts, como ya han hecho otros partidos como el PSOE, pregunte a sus bases si refrendan el acuerdo.

Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.

En el caso de los exconvergentes, la propuesta con el PSOE se ha centrado en la Ley de Amnistía, mientras que ERC pactó asuntos del Gobierno de la Generalitat. El más importante, el traspaso de la gestión de los trenes Rodalies (Cercanías), una infraestructura que debido a la falta de mantenimiento e inversión del Gobierno español se encuentran en un estado deficiente creando un malestar social grande debido a los constantes retrasos que acumulan entre las personas —trabajadoras y estudiantes— que los usan. También negoció la condonación de parte de la deuda histórica del Fondo de Liquidez Autonómica —un 20%, alrededor de 15.000 millones—.

Desde el 23 de julio, día en que se celebraron las elecciones generales, la política en el Estado español ha dado un vuelco que durante años la mayor parte de los implicados lo consideraban “imposible”, demostrando que, cuando la aritmética aprieta, ciertas medidas políticas se convierten en viables y necesarios. Aunque los números, o los intereses, parece que no han dado pie a pactar un referéndum.

Entre la incertidumbre de la investidura, algo que el gabinete de Pedro Sánchez quería evitar, grupos nazis y de ultraderecha han aprovechado para hacer ruido en las calles de Madrid, delante de la sede del PSOE. Alberto Núñez Feijóo las ha alentado varios días, hasta que ayer condenó la violencia de las protestas, que incluso carecían de autorización. No obstante, en su condena señala a Sánchez como responsable: “La violencia no tiene cabida en democracia y su impunidad, tampoco”. Sus palabras llegan después de las de Isabel Díaz Ayuso.

[Continuará ampliación]


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.