Política
Feijóo, dispuesto a “perder Extremadura”

El anuncio de elecciones generales, la necesidad de pactos de gobierno en una derecha tensionada y la victoria por la mínima del PSOE dibujan un panorama donde no se descartan unas nuevas elecciones autonómicas.
pizarro guardiola feijóo
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, María Guardiola, candidata del PP a presidir la Junta de Extremadura y Alberto Núñez Feijóo en la pasada campaña electoral. Fotografía: RRSS PP.

En declaraciones realizadas esta mismo jueves en una cadena de televisión, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado mantener su propuesta de que en cada lugar “gobierne la lista más votada, aunque perdamos Extremadura”. En clara alusión al papel que pudiera desempeñar Vox en la formación del próximo ejecutivo extremeño, ha señalado que “si necesito otra fuerza y quiere derogar el sanchismo, está en posición de facilitarlo. Espero que no se interrumpa el cambio”.

De este modo, se confirma la hipótesis de que, con unas elecciones generales a la vista el 23 de julio donde necesitaría marcar un perfil propio, el PP no parece dispuesto a negociar la entrada de la ultraderecha en gobiernos bajo su mandato, afectando esto de lleno a la configuración de la próxima Junta de Extremadura.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.


El pasado domingo, el PSOE ganó las elecciones en Extremadura con el 39,89% de los votos y 28 escaños, frente al 38,85% del PP (28 escaños y 6.000 votos por debajo). Vox quedó como tercera fuerza (5 escaños y el 8,12% de sufragios), seguido por Unidas por Extremadura (4 escaños y 5,98% de voto). Con estos números quedó expedito el camino o bien para una investidura de María Guardiola, la cabeza de lista de los populares, con el voto positivo de Vox en la sesión de investidura pero sin pacto de gobierno, o bien para la formación de un ejecutivo regional con presencia de la extrema derecha ―como el de Fernández Mañueco en Castilla-León―.

Tanto durante la campaña electoral como tras la celebración de las elecciones María Guardiola ha sostenido que no daría entrada a Vox en su gobierno, insistiendo en su voluntad de gobernar en solitario. Dichas declaraciones han tensionado sus relaciones con Vox (de quien inexorablemente depende si pretende alcanzar la codiciada mayoría de 33 escaños), organización que, por boca de Ángel Pelayo Gordillo, diputado en la Asamblea de Extremadura, ya señaló que en modo alguna apoyaría un gobierno de Vara (el leit motiv de campaña de Vox fue el “desalojo del socialismo y el comunismo del gobierno extremeño”), pero que “tampoco vamos a regalarlo al PP”.

“El PSOE de Extremadura lo tiene muy claro: hemos ganado las elecciones autonómicas en Extremadura y nuestra obligación es intentar formar gobierno, es intentar gobernar nuestra comunidad autónoma”

Por parte del PSOE extremeño, y desde el lunes postelectoral, no cesaron los movimientos. Al anuncio de Guillermo Fernández Vara de abandonar la vida política y retornar a su plaza de médico forense en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz, siguió la declaración de, en cualquier caso, someter su futuro inmediato a una reunión con la ejecutiva del partido el mismo martes, 30 de mayo. Conocida en ese momento la convocatoria de elecciones generales, en su comparecencia ante los medios ya dibujó un panorama sustancialmente distinto, siendo claro en su propósito: “voy a intentar gobernar”. “Hoy, hemos reunido a la Comisión Ejecutiva Regional de mi partido en Mérida. El PSOE de Extremadura lo tiene muy claro: hemos ganado las elecciones autonómicas en Extremadura y nuestra obligación es intentar formar gobierno, es intentar gobernar nuestra comunidad autónoma”, se puede leer en el tuit publicado por Vara al efecto.

Los socialistas, en cualquier caso, ya han manifestado su intención de no dilatar los plazos de constitución de la nueva Asamblea de Extremadura, cuyo plazo expira el 27 de junio. Consultado el presidente en funciones acerca de si se podría dar la circunstancia de acudir a unas segundas elecciones autonómicas, respondió señalando que esa sería “una opción”.

Feijóo: “si necesito otra fuerza y quiere derogar el sanchismo, está en posición de facilitarlo. Espero que no se interrumpa el cambio”

Para que se pueda proponer un candidato o candidata a presidir la Junta de Extremadura existen unos plazos muy claros que colisionan, de lleno, con la próxima campaña electoral que, de seguro, marcará el cumplimiento o no de los mismos.

El primer paso es la constitución de la propia Asamblea de Extremadura y la elección, por parte de la misma, de su presidencia, que sería quien, tras un plazo máximo de15 días y consultas a todos los grupos parlamentarios, será quien proponga la persona candidata a presidir la Junta de Extremadura, con el requerimiento de contar para ello con el apoyo de, al menos, un cuarto de la representación. Eso sitúa el horizonte, como máximo, en el 18 de julio. A partir de entonces corre un plazo de 15 días para la votación de investidura (8 de agosto), que se resuelve con una primera votación requerida de mayoría absoluta que, de no conseguirse, da paso a otra cuyo plazo son 48 horas y para la que bastaría con disponer de mayoría simple.

El plazo para la elección de la presidencia del ejecutivo extremeño, desde el primer pleno de investidura, es de dos meses. Si en ese tiempo no se logra la mayoría indispensable quedaría disuelta la Asamblea de Extremadura y se pasaría a la convocatoria de unas elecciones cuya fecha límite estaría en el 8 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?