Pobreza energética
El juicio a Endesa por vulneración de los derechos humanos en Granada se reanuda

La demanda, formalizada en junio de 2019, se reactiva tras el parón judicial del covid-19. El objetivo es poner fin a los cortes de luz que sufren los vecinos de la Zona Norte.
Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 02
Vecina de la Zona Norte de Granada, durante la concentración contra los cortes de luz del pasado febrero. Susana Sarrión

@laespigaora.bsky.social

7 abr 2022 16:25

“He vivido 3 años con cortes diarios es algo demencial. No puedes organizarte la vida. La luz es necesaria para todo”, se queja Mario, vecino de la Zona Norte de Granada.

La población de los siete barrios que componen la Zona Norte de la ciudad de Granada lleva más de una década viéndose afectada por los continuos cortes de luz. Este viernes se volverá a activar el proceso jurídico iniciado en mayo de 2019, en el que vecinos junto a distintas entidades sociales presentaron una demanda contra la empresa eléctrica Endesa por esta situación que afecta a casi 20.000 personas.

“Los cortes de luz vulneran el derecho a la vida, a la salud y a la igualdad”, recuerda el abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), entidad que forma parte de la denuncia. Los recurrentes cortes de luz han afectado a espacios vulnerables, como el colegio Luisa de Marillac, que durante el pasado febrero sufrió cortes de luz a diario, impidiendo el acceso a la educación a cientos de niños y niñas. Además, desde la APDHA se hace hincapié en la cantidad de población electrodependiente del distrito que temen por sus vidas y por el empeoramiento de su estado de salud. En estos casos, las familias son las que se hacen cargo de adquirir de su propio bolsillo un grupo electrógeno para mantener el estado de salud de las personas afectadas en una de las zonas de la ciudad con menor poder adquisitivo.

“El Ayuntamiento de Granada está más preocupado por la fotografía que por emprender acciones reales que estén en su mano” (APDHA Granada)

Esta situación no es exclusiva de Granada. En muchos otros barrios de Andalucía, como Torreblanca y Polígono Sur en Sevilla o El Puche en Almería, se repite el mismo patrón. En todos estos casos, la respuesta de Endesa es justificar que la causa de los cortes eléctricos son acciones ilegales como los enganches o los cultivos de marihuana. Sin embargo, como recalca el letrado de la causa, no es una justificación suficiente para una vulneración de derechos humanos tan grave: “Es cierto que existen esos cultivos pero no pueden achacar la interrupción tan persistente del suministro eléctrico a este asunto. También hay dejación de funciones por parte de la administración, una mala situación de la infraestructura de suministros y una mala respuesta por parte de Endesa. En el fondo lo que se produce es un daño en los derechos fundamentales de personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad”, concluye.

“Al principio Endesa no reconocía nada, ahora ha admitido que no ha invertido en infraestructura desde que se creó el barrio hace 50 años”, comenta Mario, vecino afectado. Desde el vecindario se afirma que “el fin de los cortes de luz y la garantía de todos los derechos que se ven afectados son posibles si la eléctrica pone medios para hacerlo”, y creen en la necesidad de un papel activo de las instituciones públicas. Hasta ahora el Ayuntamiento de Granada ha mantenido sus contratos con Endesa y el pasado 17 de marzo, en una declaración institucional, abordó la necesidad de acabar con el problema de los cortes de luz en la Zona Norte. Aún así, desde APDHA no tienen una confianza total en estas declaraciones y sostienen que “el Ayuntamiento de Granada está más preocupado por la fotografía que por emprender acciones reales que estén en su mano”.

Pobreza energética
Cortes de luz Vecinos de Granada piden a las instituciones respuestas activas contra los cortes de luz
El nuevo caso de un vecino que, tras sufrir dos infartos seguidos, sigue sin luz para su respirador y los cortes en el Albaicín avivan el malestar de familias que pagan sus facturas pero carecen de servicio.

“Acabas con la sensación de que estamos en manos de gente que no tiene escrúpulos y que no hay nadie que luche contra ellos”, sentencia Mario. Este viernes a partir de las 10:30h se celebrará en el Juzgado de Primera Instancia nº 15, ubicado en el edificio judicial de La Caleta, la audiencia previa a la demanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Emilio Herrera
8/4/2022 11:38

Endesa lo que era la empresa pública española de electricidad vendida por los gobiernos del PP y del PXXE a la empresa pública italiana de electricidad obtiene grandes beneficios con el procedimiento mafioso de establecimiento de precios y no cumpliendo con sus obligaciones de mantenimiento del servicio.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?