Pobreza energética
Vecinos de la Zona Norte de Granada piden a las instituciones “menos declaraciones de intenciones y más acciones” contra los cortes de luz

El nuevo caso de un vecino que, tras sufrir dos infartos seguidos, sigue sin luz para su respirador y los cortes en el Albaicín avivan el malestar de familias que pagan sus facturas pero carecen de servicio.
Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 01
Concentración contra los cortes de luz celebrada este jueves en el Centro Cívico de Zona Norte de Granada Susana Sarrión

La concentración convocada para este jueves por la Mesa Ciudadana por la Luz de Distrito Norte ha reunido a decenas de personas en este barrio granadino para reclamar, de nuevo, lo que llevan exigiendo más de una década: que la empresa suministradora de energía, Endesa, cumpla el servicio por el que cada mes pagan su factura por un servicio que no reciben. 

Laura, portavoz y vecina de la Zona Norte, ha manifestado el sentir del barrio contando situaciones cotidianas para hacer entender esa necesidad vital: “Sin luz no hay salud y es una realidad que en la Zona Norte se está viviendo con mucha fuerza: los niños no pueden estudiar, la comida se tiene que tirar, muchas personas no pueden subir a sus casas sin ascensor y muchos otros problemas”. Laura ha podido dirigir sus peticiones directamente a los representantes municipales, pues en la puerta del centro cívico donde se ha celebrado la concentración se encontraban el alcalde de Granada, el socialista Paco Cuenca, y representantes de Unidas Podemos y PP, a los que ha pedido que “por favor, hagan lo que sea porque estamos cansados de buenas palabras, queremos acciones y queremos luz en la Zona Norte y en toda Granada, queremos gozar de los mismos derechos que el resto de ciudadanos”. 

Natalia, de la Mesa por la Luz e integrante de APDHA Granada, nos relata una situación que, lejos de mejorar, se mantiene en el tiempo y donde “hay gente que lo está pasando muy mal”. La Mesa registra que en Zona Norte hay muchas familias que están sufriendo cortes de luz regulares y que padecen mucha frustración porque, cuando notifican la incidencia, Endesa les responde que no tienen registrada ninguna avería y no obtienen solución. 

Desde la Mesa por la Luz proponen facilitar un número de teléfono específico, incluso monitorizado por una entidad independiente a Endesa, que registre las llamadas y “donde siempre respondan y quede constancia de los casos”

Además, según Natalia, la plataforma ciudadana no recibe noticia por parte de las instituciones para perfilar una línea de trabajo. Desde la Mesa por la Luz aportan propuestas sencillas, como facilitar un número de teléfono específico, incluso monitorizado por una entidad independiente a Endesa, que registre las llamadas y “donde siempre respondan y quede constancia de los casos”. También que las Administraciones detecten a las familias que sufren pobreza energética y que actúen con las medidas pertinentes y, sobre todo, que presionen a Endesa para que cumpla con el servicio que incluso está fallando en escuelas del barrio. “Este es un barrio en resistencia, para aguantar esto hay que ser muy fuerte y aquí siguen, aguantando y defendiendo sus derechos”, afirma Natalia, señalando que la realidad es tan preocupante que también es un distrito que se vacía porque “quien tiene la opción de salir, se marcha; las familias se van porque no pueden más”.

La falta de suministro eléctrico puede suponer un peligro de muerte

Una vecina, que prefiere mantener el anonimato, ha declarado a El Salto Andalucía que el médico del corazón de su marido le ha avisado que, debido a la situación en la que se encuentra, sin suministro de oxígeno como mínimo de 19 horas al día hay muchas probabilidades de que se repita un infarto. El matrimonio acaba de volver del hospital después de que él sufriera dos infartos consecutivos y se le practicaran hasta cuatro intervenciones quirúrgicas para solucionarlo. Además, padece otros graves problemas de salud: un ictus y una deficiencia pulmonar que requieren de suministro de oxígeno continuo. Este paciente quería asistir a la concentración, pero la mujer nos comentaba que “vivimos en un octavo piso, si se corta la luz ahora, no me lo puedo subir, nos tendríamos que ir, como hemos hecho en muchas ocasiones, a un hotel con la maleta del oxígeno para conectarlo”. 

La vecina nos cuenta que almacena decenas y decenas de reclamaciones a Endesa y que cuando se personó en la oficina de la empresa, le propusieron que “para cuando nos cortaran la luz, me comprara un generador”, algo que no llegó a materializar porque los propios empleados de la compañía se lo desaconsejaron “por falta de ventilación en la vivienda”. Confiesa que llevan en esta situación casi tres años, con incidentes como el pasar las navidades a oscuras y tener que “decirle a mis hijos que no vinieran porque, con nietos pequeños, no iban a estar aquí a oscuras”. Denuncia que el domingo pasado en su calle, Julio Moreno Dávila, sufrieron un apagón de casi cuatro horas, “no sé las veces que llamé y llamé, y me dicen que están estudiando el tema para darle una solución, pero a mi no me han dado ninguna”. 

Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 02
Vecina de la Zona Norte de Granada, durante la concentración contra los cortes de luz Susana Sarrión

Exigen un teléfono de atención donde se registren sus reclamaciones

Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada, afirma que la ciudad se encuentra ahora mismo en el “día de la marmota” en cuanto al problema de los cortes de luz. En declaraciones a este medio, confirma que los cortes continúan y que este miércoles recibió la noticia de incidencias en las calles Mariano Galera, Ronda de Alfareros, Julio Moreno Dávila, Sanchez Cotán, Pedro de Rojas, Francisco Hurtado y Juan de Sevilla. “He comparado los datos actuales de cortes de luz en Granada, respecto a los del año pasado en la misma fecha, y las cifras son más o menos igual. Pueden cambiar de calle, pero siempre se registran en Cartuja y La Paz, Almanjáyar y en Casería de Montijo”, afirma el Defensor de la Ciudadanía.

Una de las propuestas del Defensor de la Ciudadanía es la de un servicio garantizado de suministro eléctrico a las personas electrodependientes

Manuel, como el vecindario, pide pasar a la acción y resume tres propuestas que lleva años reivindicando a las instituciones. Una de ellas es un servicio garantizado de suministro eléctrico a las personas electrodependientes, que “no es difícil, sabemos quienes son y dónde viven, y tienen que disponer de sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpida en sus viviendas porque son enfermos que necesitan de aparatos eléctricos para sobrevivir. Por ejemplo, y sin ser tan aparatoso, una persona diabética necesita tener su medicación en la nevera a la temperatura adecuada”. También reclama un servicio de atención telefónica gratuita, inmediata y efectiva, para obtener datos reales con los que registrar de forma efectiva los casos de cortes de luz, como “un 958 o un teléfono directo que no sea una centralita”, ya que los vecinos y vecinas afectadas reciben con su llamada una respuesta automática de un servicio informático que “es inhumano, porque llamas y te contesta una máquina, y después de meter a oscuras el DNI, el número de factura..., una hora después, Endesa informa que no les consta ninguna incidencia”. La tercera propuesta es la de instalar equipos de respaldo o generadores eléctricos de gran potencia “hasta que se resuelva de manera definitiva el problema de los cortes de luz”. 

El Defensor del Ciudadano hace especial hincapié en el dato de que el 79% del total de la población en los barrios afectados por los cortes de luz paga sus facturas de suministro eléctrico, con lo cual “estamos hablando siempre de personas que pagan su luz en barrios a los que se criminaliza y se pone el foco en un problema, el de los enganches por cultivo de marihuana, pero hay muchos porqués, lo que hay es que hacer es dar una solución a todos los que pagan”.

Los cortes de luz llegan al Albaicín, Patrimonio de la Humanidad

Vecinos consultados por El Salto Andalucía aseguran que los problemas con el suministro eléctrico del emblemático barrio granadino datan del puente de la Constitución, en diciembre, y lo achacan en parte a su éxito turístico. “Los cortes de luz se producen especialmente durante los fines de semana y los periodos vacacionales, y puede ser por la afluencia de visitantes que pernoctan en los numerosos apartamentos turísticos de la zona cuyo tendido eléctrico no soporta la carga extra”, aventura Valeriano, hostelero de la zona afectada —Cuesta de San Gregorio, Placeta de La Cruz Verde, Aljibe de Trillo— que está recogiendo, junto a otros vecinos, información sobre las incidencias. Valeriano afirma que no es la primera vez que ocurre, “cada año sufrimos problemas eléctricos”, aunque ahora el problema se ha intensificado y que “tuve que cerrar mi bar, el Cuatro Gatos, el sábado pasado cuando lo tenía lleno pero no podía afrontar el servicio sin luz”. Esta vez se han organizado y están recabando información que la Asociación de Vecinos del Albaicín trasladará al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Piden que “Endesa solucione el problema y amplíe la potencia si no es capaz de garantizar el suministro”. 

Energía
Suministro eléctrico Una plataforma granadina pide al Ayuntamiento que rompa su contrato con Endesa
El Ayuntamiento de Granada no se ha manifestado ante la petición de la Mesa Ciudadana Distrito Norte por la Luz de no renovar a Endesa por incumplimiento de un contrato que supone 5 millones de euros anuales.

Las bajadas de tensión de la electricidad en la zona de la Cuesta de San Gregorio también han afectado, además de domicilios y hostelería, a otros negocios de la zona como a los dueños de Col&flower, una tienda de alimentación que “lleva sufriendo sus efectos desde hace más o menos mes y medio”. Describen que no son apagones sino bajadas de tensión “que provocan que se estropeen electrodomésticos, en nuestro caso neveras en nuestro negocio”. En el ámbito doméstico, apuntan que se quedan con lavadoras a medio hacer, duchas y un largo etcétera, que son “no solo incomodidades sino también sentimos que estamos pagando un servicio básico caro y somos ignorados en nuestras reclamaciones como clientes”.

“Endesa tiene medidores de la red y equipos para localizar el problema, cualquiera que sea, y solucionarlo”

Otro vecino de la Plaza Capellanes nos comenta que el problema de suministro no afecta a todos los vecinos de la zona, “hay algunos que sí y otros que no, por lo que creemos que se trata de la caída de una de las tres fases que pasa por el barrio”. El vecino apunta a que el problema de fondo es enorme y viene de lejos: “Hace mucho tiempo que se discute sobre un cableado aéreo obsoleto que cuelga de las fachadas en un barrio que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”. También apunta a la responsabilidad de la compañía eléctrica para solucionar el problema, lo que “es su obligación”, y advierte “que es un problema que lleva tiempo instalado, la inacción no tiene sentido. Endesa tiene medidores de la red y equipos para localizar el problema, cualquiera que sea, y solucionarlo. No podemos seguir así”.

La Asociación de Vecinos del Albaicín reclama soluciones a Endesa 

Antonio, presidente de la Asociación de Vecinos del Albaicín, nos cuenta que, aunque no tiene el registro exacto, los problemas afectan a más de 40 vecinos. La Asociación dice recibir muchas opiniones sobre las causas pero “lo que a ellos les importa es que hay gente que está pagando y que no está recibiendo el suministro”. Considera que está claro que se trata de la caída de una fase por sobrecarga y que los vecinos se han puesto en contacto con Endesa cada día para denunciar las incidencias. Están recabando datos para informar de los cortes de luz al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que este actúe, “si ellos no pueden dar respuesta, nosotros iremos al juzgado a hacer la denuncia”. 

“Es un servicio que nos tienen que dar porque estamos pagándolo”

Antonio considera que el servicio trifásico lleva ya 40 o 50 años instalado y lo que la compañía tiene que hacer es “instalar un nuevo transformador que amplíe la potencia”. Asegura que “no van a esperar a que localicen los enganches ilegales o la causa que la empresa aduce que está ocasionando el problema”. Para la Asociación vecinal de lo que se trata es de “un servicio que nos tienen que dar porque estamos pagándolo. Antonio se pregunta “cómo se van a apañar familias con hijos, cómo van a hacer la cena por la noche, cómo van a ducharse, hay gente que está pasando frío, además de los negocios afectados, esto es un despropósito total”, concluye Antonio. 

Cuesta San Gregorio Albayzín Granada
Cuesta de San Gregorio, zona afectada por los problemas de suministro eléctrico en el Albaicín Susana Sarrión

Endesa, por su parte, ha respondido a El Salto Andalucía que, en el caso del Albaicín, se trata de “incidencias puntuales que tras registrarlas, los técnicos de Endesa las han atendido y analizado in situ”. La compañía eléctrica ha informado que ya han instalado 16 metros de nuevo cableado para que no se produzca ninguna incidencia más y que “los operarios están haciendo obra desde el lunes y siguen trabajando para resolver el problema”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.