Pobreza energética
Más de 20 organizaciones sociales reclaman la creación de una tarifa social de la luz al futuro gobierno

El aumento del coste de la vida y los precios de la energía llevan a 21 colectivos que luchan contra la pobreza energética a demandar a todos los partidos políticos una tarifa social con precios estables, adaptada al poder adquisitivo.
Cañada Real cortes luz sector 4 - 8
Las vecinas dejan la comida afuera para que se conserve y calientan ollas de agua para poder bañar a sus hijos. David F. Sabadell
10 jul 2023 13:30

Quedó fuera de la Ley de Vivienda y las soluciones dadas en esta legislatura apenas han abordado la gravedad de la situación. Según 21 organizaciones sociales, la pobreza energética debe ser una prioridad del Gobierno que surja de las elecciones del 23J.

Para alcanzar este objetivo, una veintena de colectivos, entre los que figuran Ecologistas en Acción, Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra o Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, iniciarán una ronda de reuniones con los principales partidos políticos.

Además de los altos precios de la energía, las consecuencias ya evidentes de la crisis climática obligan a tomar partido y colocar la pobreza energética en el centro de las políticas sociales. Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2022, hasta el 17% de los hogares españoles sufren distintos grados de pobreza energética, una problemática que se agudiza en invierno, cuando son cientos de miles de hogares los que no pueden utilizar medios para calentar sus viviendas o deben renunciar a otros gastos para poder sufragarlos, y en verano, donde se prevén nuevas olas de calor extremo.

Según los firmantes, estas olas de altas temperaturas fueron responsables solo en España de 4.700 muertes en 2022. “Las consecuencias de las dificultades para refrigerar la casa en verano, situación que viven el 25% de hogares europeos, pueden llegar a ser muy severas para la infancia, la gente mayor o personas con afecciones previas de salud”, sostienen en un comunicado.

Para combatir este problema, estas 21 organizaciones reclaman la prohibición de los cortes de suministros de agua, luz y gas en los hogares vulnerables y la creación de un plan para afrontar la deuda acumulada durante la moratoria de cortes que lleva aplicándose desde 2020.

Estos colectivos defienden también la necesidad de automatizar y ampliar el bono social eléctrico, limitando las “trabas burocráticas” para acceder a esta ayuda

Otra de las propuestas es la creación de una tarifa social de electricidad que se adapte a las posibilidades de cada hogar para garantizar el derecho a los suministros básicos de forma universal. Esta tarifa no debería estar sujeta a la “volatibilidad del mercado mayorista o al precio de mercados a futuro”, sino que tendría un precio estable revisable de forma semestral y vinculado al precio de la vida.

Estos colectivos defienden también la necesidad de automatizar y ampliar el bono social eléctrico, limitando las “trabas burocráticas” para acceder a esta ayuda. Para ampliar la cobertura de las ayudas, estas organizaciones piden que todas las comercializadoras puedan ofrecer el bono social, una prerrogativa que actualmente solo las grandes compañías tienen.

Las medidas aprobadas dentro del escudo social son calificadas de positivas por estas organizaciones, pero critican que su aplicación sea temporal y elevan la necesidad de una ley que las convierta en estructurales. Entre las medidas que deberían entrar en el ordenamiento jurídico se encuentran la prohibición de cortes de suministro en determinados supuestos, el aumento de los beneficiarios del bono social, la bajada de impuestos a la energía que pagan los consumidores o los topes al incremento del precio del gas natural. 

Archivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.