Pobreza energética
Más de 20 organizaciones sociales reclaman la creación de una tarifa social de la luz al futuro gobierno

El aumento del coste de la vida y los precios de la energía llevan a 21 colectivos que luchan contra la pobreza energética a demandar a todos los partidos políticos una tarifa social con precios estables, adaptada al poder adquisitivo.
Cañada Real cortes luz sector 4 - 8
Las vecinas dejan la comida afuera para que se conserve y calientan ollas de agua para poder bañar a sus hijos. David F. Sabadell
10 jul 2023 13:30

Quedó fuera de la Ley de Vivienda y las soluciones dadas en esta legislatura apenas han abordado la gravedad de la situación. Según 21 organizaciones sociales, la pobreza energética debe ser una prioridad del Gobierno que surja de las elecciones del 23J.

Para alcanzar este objetivo, una veintena de colectivos, entre los que figuran Ecologistas en Acción, Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra o Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, iniciarán una ronda de reuniones con los principales partidos políticos.

Además de los altos precios de la energía, las consecuencias ya evidentes de la crisis climática obligan a tomar partido y colocar la pobreza energética en el centro de las políticas sociales. Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2022, hasta el 17% de los hogares españoles sufren distintos grados de pobreza energética, una problemática que se agudiza en invierno, cuando son cientos de miles de hogares los que no pueden utilizar medios para calentar sus viviendas o deben renunciar a otros gastos para poder sufragarlos, y en verano, donde se prevén nuevas olas de calor extremo.

Según los firmantes, estas olas de altas temperaturas fueron responsables solo en España de 4.700 muertes en 2022. “Las consecuencias de las dificultades para refrigerar la casa en verano, situación que viven el 25% de hogares europeos, pueden llegar a ser muy severas para la infancia, la gente mayor o personas con afecciones previas de salud”, sostienen en un comunicado.

Para combatir este problema, estas 21 organizaciones reclaman la prohibición de los cortes de suministros de agua, luz y gas en los hogares vulnerables y la creación de un plan para afrontar la deuda acumulada durante la moratoria de cortes que lleva aplicándose desde 2020.

Estos colectivos defienden también la necesidad de automatizar y ampliar el bono social eléctrico, limitando las “trabas burocráticas” para acceder a esta ayuda

Otra de las propuestas es la creación de una tarifa social de electricidad que se adapte a las posibilidades de cada hogar para garantizar el derecho a los suministros básicos de forma universal. Esta tarifa no debería estar sujeta a la “volatibilidad del mercado mayorista o al precio de mercados a futuro”, sino que tendría un precio estable revisable de forma semestral y vinculado al precio de la vida.

Estos colectivos defienden también la necesidad de automatizar y ampliar el bono social eléctrico, limitando las “trabas burocráticas” para acceder a esta ayuda. Para ampliar la cobertura de las ayudas, estas organizaciones piden que todas las comercializadoras puedan ofrecer el bono social, una prerrogativa que actualmente solo las grandes compañías tienen.

Las medidas aprobadas dentro del escudo social son calificadas de positivas por estas organizaciones, pero critican que su aplicación sea temporal y elevan la necesidad de una ley que las convierta en estructurales. Entre las medidas que deberían entrar en el ordenamiento jurídico se encuentran la prohibición de cortes de suministro en determinados supuestos, el aumento de los beneficiarios del bono social, la bajada de impuestos a la energía que pagan los consumidores o los topes al incremento del precio del gas natural. 

Archivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?