Presupuestos Generales del Estado
El gasto militar crecerá un 25% después de que el PSOE active la vía para “esquivar” a Podemos

La ministra de Hacienda defiende que los planes de armamento aportarán carga de trabajo a la industria militar. En total son 4.900 millones de euros más que no computarán en el techo de gasto.
Guerra armas conflicto bélico
España ocupó en 2019 el sexto lugar mundial en la venta internacional de armas. Foto: Centre Delàs

El aumento de 4.900 millones en la partida destinada a los programas especiales de modernización ha sido la fórmula elegida por el presidente del Gobierno y la ministra de Empleo y vicepresidenta segunda del Gobierno para encajar el incremento del gasto militar requerido por la OTAN y comprometido en la cumbre de Madrid del pasado verano en una negociación difícil por la negativa de Podemos a que estos presupuestos, presentados como los más sociales de la historia, queden marcados por el gasto militar.

También crece, no obstante, el presupuesto del Ministerio que dirige Margarita Robles, que pasa de tener un presupuesto anual de 9.700 millones a uno de 12.300, un incremento del 6% (del 8% si se contabilizan los fondos europeos). En línea con la subida del resto de Ministerio y “por debajo”, ha defendido María Jesús Montero, de otros de carácter social como Derechos Sociales (+18%) e Igualdad (+14%) en una poco velada referencia a las ministras de Podemos. Según Montero, el gasto de 4.900 millones no compite con el gasto social aprobado en los PGE que se llevarán al Congreso, muy por encima de los 3.000 millones incluidos en los PEA de 2022. Unidos los dos incrementos, se alcanza una subida del 25%.

Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos Generales 2023 PSOE y Unidas Podemos alcanzan un acuerdo que incluye un aumento del IPREM y del Ingreso Mínimo Vital
Las distintas partes del Gobierno alcanzan un acuerdo que incluye una subida superior al 3% del indicador de rentas mínimas y del 6% en el Ingreso Mínimo Vital, crea una prestación de crianza de cien euros mensuales, y revierte el recorte a las prestaciones de desempleo a partir del séptimo mes que impuso Rajoy en 2012.


Los programas de modernización —conocidos hasta Programas Especiales de Armamento— no computan dentro del techo de gasto pactado con la Comisión Europea. La inclusión de este gasto de casi 5.000 millones, que Montero ha justificado como una contribución a la creación de empleo —según la titular de Hacienda, de en torno a 22.000— se ha producido contra el criterio de Podemos. María Jesús Montero ha querido destacar que el incremento en Defensa se traducirá en una subida de salarios para tropa y marinería. Según Montero, dirigiendo los 4.900 millones a los PEA, se supera la “visión militarista” y se privilegia la industria militar de Navantia, Airbus o Indra, según ha citado la titular de Hacienda.

Ayer, Infodefensa, portal especializado de la industria armamentística adelantaba que el Gobierno estudiaba “crear un fondo especial para subir la inversión en defensa y esquivar a Podemos”.

Ione Belarra ha sido la cabeza visible de la oposición a este incremento, destinado a acercar a España al 2% en gasto militar de cara a 2029. En julio, la ministra de Derechos Sociales denunciaba que la gente no necesita “más tanques, ni más armas”, hoy lo ha reiterado en su valoración de los presupuestos, en el que Belarra ha subrayado dos principales desacuerdos con el PSOE, la negativa de los socialistas a impulsar la Ley de Vivienda y el citado aumento del gasto militar que hace peligrar —según la ministra— la revalidación del Gobierno de coalición por la posible desafección de los socios plurinacionales del Gobierno. 

El siguiente paso será concitar el acuerdo con grupos como EH Bildu y ERC, tradicionalmente reacios al aumento de gasto militar. De momento, la portavoz del grupo abertzale, Mertxe Aizupurua ha hecho una valoración positiva de los presupuestos y Gabriel Rufián ha denunciado la paralización de la Ley de Vivienda.

Los colectivos antimilitaristas y pacifistas han denunciado recurrentemente los programas especiales de armamento. Hasta abril, los dos gobiernos de Sánchez han aprobado créditos por valor de 17.390 millones de euros para estos programas.

En julio, el Gobierno aprobó un suplemento de crédito de hasta mil millones de euros para el Ministerio de Defensa. En aquella ocasión, la vicepresidenta Yolanda Díaz protestó por la medida y rechazó que, como sostenía la ministra de Defensa, Margarita Robles, esos mil millones fueran a parar a Navantia.

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.