Periodismo
El sindicato ELA denuncia también el despido ideológico del periodista Luis Miguel Barcenilla

El Comité de empresa de Editorial Iparraguirre, editora de Deia, emprende acciones contra una medida tomada porque el periodista “escribía en otro medio de comunicación artículos críticos con el PNV”
ELA denuncia el despido ideológico de un periodista
ELA denuncia el “despido ideológico” de un periodista de Deia. Imagen: ELA Euskal Sindikatua
30 jul 2021 11:42

El Comité de empresa de Editorial Iparraguirre, conformado íntegramente por delegados del sindicato ELA, ha denunciado el despido del periodista Luis Miguel Barcenilla en el periódico Deia. La empresa alega la incompatibilidad de realizar las prácticas mientras se colabora en otro medio de comunicación la representación legal de los trabajadores critica que la medida tiene una motivación ideológica, ya que el trabajador despedido escribía artículos periodísticos y de opinión críticos con el PNV. Despidos como este, reconocen desde el Comité, “no hacen más que desgastar la libertad de expresión y la calidad de la clase periodística, dos ingredientes indispensables en una sociedad democrática

Luis Miguel Barcenilla comenzó su andadura como becario de Deia el día 1 de junio. Desde entonces ha publicado regularmente en este medio. Además, en este poco más de mes y medio, hasta su despido, ha publicado también en El Salto y en Hordago, su nodo territorial en Euskal Herria, en los que colabora desde 2018, una entrevista a Ernesto Ekaizer por su nuevo libro, El rey al desnudo, una conversación con el sociólogo Imanol Zubero sobre migraciones y convivencia, un artículo de opinión sobre la criminalización de la juventud y varias noticias sobre la investigación periodística sobre el cártel vasco de las consultoras.

El Comité de Empresa de Deia tuvo conocimiento del despido el pasado 23 de julio. Tras mostrar su solidaridad al afectado y ofrecerle todo el apoyo, se solicitó al director de recursos humanos de Editorial Iparraguirre que ofreciese una explicación de lo sucedido. Entendiendo que la incompatibilidad para colaborar con otros medios alegada por la empresa “no está avalada por ninguna normativa interna del diario, ni por el Convenio de sus trabajadores, ni por el propio convenio entre la UPV/EHU y Editorial Iparraguirre, ya que no exigen ningún tipo de dedicación en exclusiva al diario, ni señalan posibles incompatibilidades”, el Comité de empresa manifestó a la dirección y a la plantilla su disconformidad con la medida. “Tanto entre la plantilla de Deia, incluida la dirección, como entre los colaboradores y colaboradoras habituales, sobran los ejemplos de periodistas que compaginan su trabajo en Deia con publicaciones y colaboraciones remuneradas en otros medios”, señalan desde el Comité.

Periodismo
Periodismo El Comité de empresa de Deia denuncia el despido “ideológico” de un periodista
Según el Comité, la ruptura del convenio se produce tras publicar “artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”.

Al mismo tiempo, el Comité envió un escrito al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU, Simón Pablo Peña Fernández, “denunciando una sanción con la que, según los dirigentes de Deia, él ha estado conforme”. Sin embargo, explican en su escrito desde el Comité, en el punto 13 del Anexo IV, Convenio para el desarrollo de un programa de cooperación educativa entre el centro Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU y la entidad colabora Editorial Iparraguirre S.A., se expone que “cuando surjan incidencias en el desarrollo de las prácticas o en el cumplimiento del convenio, se establecerá una Comisión de Seguimiento encargada de su resolución, y de composición paritaria”. Además, en el punto 14 se especifica también que “para el caso de una rescisión anticipada de la práctica (…) deberán ponerlo en conocimiento de la Comisión de Seguimiento, que deberá resolver sobre su precariedad en el plazo máximo de 10 días”. En este sentido, desde el Comité de empresa de Deia denuncian que “Editorial Iparraguirre ha realizado este despido unilateralmente, saltándose el protocolo de la Comisión Paritaria y sin que el becario afectado haya tenido la oportunidad de defenderse o exponer su versión de lo acontecido ante la misma”.

Por último, el Comité de Empresa de Deia lamenta que “la UPV/EHU pudiese dar luz verde a un despido como este, incumpliendo el propio convenio propuesto por la universidad y dejando desamparado a un estudiante que no ha cometido falta alguna y que a lo largo de toda su carrera profesional arrastrará injustamente en su currículo el borrón de un despido”. Asimismo, denuncia también que “el periodista Luis Miguel Barcenilla, al iniciar las prácticas dos meses atrás, ya aportó a la empresa su currículo, en el que no se ocultaba que estaba colaborando regularmente con otro medio de comunicación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?