Periodismo
El Comité de empresa de Deia denuncia el despido “ideológico” de un periodista en prácticas

Según el Comité, la ruptura del convenio se produce tras publicar el periodista en Hordago-El Salto, donde también colabora, “artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”.
Deia, periódico de Bizkaia. Mancheta.
La mancheta del periódico Deia
28 jul 2021 07:00

Este viernes, 23 de julio, el diario Deia expulsó de su programa de prácticas y formación laboral al periodista Luis Miguel Barcenilla (Palencia, 1998) por, según la versión del periódico, incompatibilidad a la hora de firmar en el diario de la empresa Editorial Iparragirre S.A y, al mismo tiempo, en otros medios de comunicación. Barcenilla, licenciado en periodismo desde mayo por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), ha forjado su trayectoria en eldiario.es Euskadi, lamordaza.com, El Salto y Hordago, su nodo territorial en Euskal Herria. Tanto en Hordago como en El Salto colabora activamente desde junio de 2020 hasta la actualidad.

Pese la razón oficial esgrimida por Deia, su Comité de empresa, conformado por delegados del sindicato ELA, ha calificado el despido como “injusto” e “ideológico”. En opinión del Comité, el despido del periodista se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”. 

Barcenilla comenzó su andadura como becario de Deia el día 1 de junio. Desde entonces ha publicado regularmente en este medio. Además, en este poco más de mes y medio, hasta su despido, ha publicado también en Hordago y en El Salto, una entrevista a Ernesto Ekaizer por su nuevo libro, El rey al desnudo, sobre los tejemanejes del rey emérito, una conversación con el sociólogo Imanol Zubero sobre migraciones y convivencia, un artículo de opinión sobre la criminalización de la juventud y varias noticias sobre la investigación periodística sobre el cártel vasco de las consultoras que está llevando a cabo Hordago, el nodo territorial de El Salto en Euskal Herria.

Estas últimas piezas, publicadas en Hordago-El Salto, estarían detrás del despido, según han confirmado a este medio desde el Comité de empresa de Deia. La relación entre Barcenilla y Deia terminó abruptamente el pasado viernes 23 de julio con la rescisión unilateral, por parte de la empresa, del convenio, que recogía tres meses de prácticas en la empresa Editorial Iparragirre S.A. Es decir, los meses de junio, julio y agosto. Se trata de un programa de formación de 35 horas semanales y remunerada con 400 euros brutos al mes por parte de la empresa.

El despido se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”, señala el Comité de empresa

Respecto a los motivos del despido de Luis Miguel Barcenilla, para el Comité de empresa, “la explicación que otorga Deia es deficiente porque hay trabajadores en Deia colaborando con otros medios de comunicación”. Además, añaden desde el Comité, “no se ha respetado el convenio firmado, lo que puede acarrear problemas para el trabajador afectado”.

En este sentido, el Comité de empresa de Deia ha instado a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a conformar una Comisión de Seguimiento, puesto que ese es el siguiente paso recogido en la normativa tras la rescisión de un convenio de prácticas antes de tiempo: “Hemos revisado el contenido del convenio entre universidad y empresa. No solo no se recoge ni se habla de exclusividad, sino que en el punto 13 del Anexo IV del Convenio para el desarrollo de un programa de cooperación educativa entre el centro Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU y la entidad colabora Editorial Iparraguirre S.A. se expone que “cuando surjan incidencias en el desarrollo de las prácticas o en el cumplimiento del convenio, se establecerá una Comisión de Seguimiento encargada de su resolución, y de composición paritaria”. Además, en el punto 14 se especifica también que “para el caso de una rescisión anticipada de la práctica deberán ponerlo en conocimiento de la Comisión de Seguimiento, que deberá resolver en el plazo máximo de 10 días”.

Ante “la vulneración del convenio”, desde el Comité anuncian que “se va a proceder a enviar una queja a la UPV/EHU, concretamente al Decano”. Para el Comité de empresa de Deia, “no puede quedar mancha en la trayectoria del periodista ante un despido ideológico”. Un despropósito que, estiman, podría “perjudicar su futuro, ya que no tiene por qué dar explicaciones el día de mañana”. En este sentido, exigen “la reparación de una decisión injusta”.

“Creemos que las opiniones de un periodista pueden gustar más o menos, pero en todo momento se debe contar con libertad para expresarlas”, remarcan, por último, desde el Comité de empresa del diario Deia en su conversación con Hordago-El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.