Partidos políticos
Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales

La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
11 jun 2024 20:41

Menos de 24 horas después de que Yolanda Díaz anunciase en una breve alocución su salida de los cargos orgánicos de Sumar, la propia vicepresidenta tercera manifestó que no se retirará de la política, que seguirá como presidenta del grupo parlamentario plurinacional e insinuó que se postulará como cabeza de lista en unas próximas elecciones generales. “Ahora Sumar va a dar un trabajo tranquilo desde el jueves y hacemos esto para ganar en las siguientes elecciones generales. Vamos a preservar el Gobierno, seguir dando pasos adelante y en las próximas generales, propiciar que sigamos teniendo un Gobierno de coalición progresista”, ha manifestado.

En un encuentro en el seno de la Organización Internacional del Trabajo, la política ferrolana aseguró “No me voy, me quedo” y dijo que el paso que le llevó a anunciar un paso a un costado el pasado martes es “política de la buena”. Se espera que el jueves 13 la dirección del partido decida los pasos a seguir, pero queda claro que seguirán siendo guiados por su impulsora. No hay aun, eso sí, fecha para la asamblea o congreso fundacional de Movimiento Sumar, en la que se debe votar el órgano de dirección, una ponencia política y una ponencia organizativa.

Dentro del movimiento magenta —que no es lo mismo que la coalición electoral ni el grupo parlamentario— se daba por hecho el lunes que la renuncia de Díaz no iba a generar un proceso de sucesión. Díaz parece hoy decidida a concurrir por segunda vez en la lista de las elecciones generales, cuando sea que se produzcan, y el paso de ayer está más orientado a descargarle de responsabilidad organizativa. En esta faceta, la líder de Sumar ha tenido problemas en el pasado, especialmente en la política hecha en Galicia, y hoy parece claro que tratará de reconectar con el electorado a través del Consejo de Ministros y como líder espiritual —o principal activo, como dicen en Sumar— de la organización que nació bajo su impulso.

Maíllo reclamó que el protagonismo en la nueva etapa sea de las organizaciones y afirmó que la “personalidad de Yolanda ha condicionado el desarrollo del proyecto”

No obstante, las reacciones al anuncio del lunes no son fáciles de embridar. El principal socio de Sumar, Izquierda Unida, que sostuvo los resultados de la formación en las pasadas elecciones europeas en la plaza clave de Andalucía, parece decidido a impulsar un cambio de página. El secretario general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, expuso en la Cadena Ser su convicción de que el espacio de Sumar —en este caso, la coalición— está “superado”.

Maíllo reclamó que el protagonismo en la nueva etapa sea de las organizaciones y afirmó que la “personalidad de Yolanda ha condicionado el desarrollo del proyecto”. Mensaje que se completaba con la evaluación de los resultados de cara a la militancia, “una gran decepción” para una organización que hasta la fecha nunca se había quedado sin diputados en Bruselas. Maíllo insistió en la entrevista en que la organización que dirige quiere estar en un frente amplio “se llame como se llame”, algo que ha abierto la puerta en canal al debate sobre la unidad de la izquierda. 

Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.


Más tajante en su distanciamiento ha sido Compromís que, a través de su portavoz parlamentaria Águeda Micó, ha asegurado que “no formará parte de ninguna reagrupación a nivel estatal de la izquierda española”. Más Madrid, después de que algunos de sus representantes en la Asamblea de Madrid protestaran el domingo por los malos resultados de Sumar, que también dejaron a la formación regionalista lejos de obtener representación, no ha participado públicamente en las últimas horas en la reflexión sobre los pasos a tomar.

El elefante encima de la mesa se llama Podemos. La formación morada no ha emitido mensajes en un sentido o en otro, pero a día de hoy la unidad no parece encima de la mesa, no desde luego mientras no se aclaren las cosas. El portavoz de los morados, Javier Sánchez Serna, manifestó que no se van a meter en cuestiones de índole interna de otros partidos. Ione Belarra, la secretaria general, marcó en otra entrevista —en RNE— la línea política que ha trazado el partido, basada en la crítica a la militarización y el “consenso bélico” de la Unión Europea. 

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
HERRIBERO
12/6/2024 11:40

El Salto ya no se anda con rodeos, estas cosas no las firma un periodista sino la REDACCIÓN. Esto nos quiere decir: ¡Uno para todos y todos para uno!
Si NO se publica el comentario es un "secuestro" de vuestra propuesta, que protegéis por encima de toda libertad de expresión.

2
1
HERRIBERO
12/6/2024 11:25

La "Yenka" la reedita Yo Yo Yolanda Díaz de nuevo. ¿Cómo puede ponerse (hipócritamente de perfil, en un asunto que toca los valores de la izquierda?
El "gallinero" de Sumar puede andar como pollo sin cabeza: " ¡Oye! que vamos con los "verdes" alemanes! Sin ver donde se meten, cuando se lo comentan. . . ¡Ponen otra vela en otro sitio! Ser simpáticos y "cuquis", no hacer primarias, usar el "dedo". . . ¡Por hacer eso os darán 30 monedas falsas!
Ahora se ve claro el por qué a estos "cuquis" NO les hacen escraches, ¿Para qué? si solo dan titulares "guais" y NO molestan a los que les pagan para hacer y decir lo que hacen.
Dice Errejón que nadie va a dimitir, hasta que. . . ¡NO se termine la Operación Chamartín!


11
2
pipe49
12/6/2024 8:57

Por cierto, eso de "no me voy, me quedo" ya lo dijo Cristina Cifuentes, pero con más gracia.

11
0
pipe49
12/6/2024 8:54

Sacre bleu! Se va, pero se queda! Para hacer "política de la buena". Esta señora ha perdido definitivamente la cabeza.

10
0
Jac
12/6/2024 8:32

En Cataluña Podemos superó a Sumar-Comuns en 8.000 votos. En Pais Vasco y Navarra empate tecnico, en muchísimas localidades gano Podemos a Sumar.....

11
1
fllorentearrebola
13/6/2024 7:22

El que no se consuela es por qué no quiere, en Extremadura pudimos sacó poco menos del 2%, ni con el otro 2% de los de Sumar entraría en el Parlamento regional, pero HA GANADO AL PACMA: enhorabuena. Hasta la extinción (próxima) vais a dar vergüenza ajena.

0
0
nalaragua
12/6/2024 0:06

Sí pero no. Ni sube ni baja. La misma indefinición que en su ideología política y el organigrama del espacio Sumar o sus documentos de programa. En fin, Sumar y Yolanda Díaz en estado puro. Ese era y es el problema

13
0
Jac
12/6/2024 8:27

Rompio En Marea, intento romper Podemos ( que no lo consiguió) y a roto Sumar antes de empezar. La cosa viene de lejos allá por Valencia montando el affaire con Monica Garcia, Colau, Oltra -La verdadera izquierda de Compromis que despues la descabalgo su propio partido, Fátima.... y no quiso saber nada ni de Irene e Ione. Se estuvo aprovechando de la siglas de UP desde el primer momento. Lo tenía facil haberle dicho no a Pablo Iglesia, pero se monto otra cosa...en fin.....

14
0
chascarraschas
chascarraschas
11/6/2024 22:57

Yolanda acabará como Tamames?

13
0
Jac
12/6/2024 8:28

en el PSOE o en Galicia de vuelta.

5
0
Asanuma
11/6/2024 21:50

¡Qué morro!

12
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.