Partidos políticos
Abecedario de la moción de censura (segunda parte): de 'Ausencia' a 'Zarzuela'

Momentos de tedio en la sesión de la tarde. Aitor Esteban (PNV) ha explicado el voto a favor de la moción de su partido. Una nota de prensa ha dicho cuánto costaba la corbata de Rajoy.

Pablo Elorduy
31 may 2018 17:48

La sesión de la tarde la moción de censura contra Rajoy ha dejado más palabras y conceptos clave. El actual presidente se ha ausentado a lo largo de toda la sesión. Sánchez ha relajado el gesto y mejorado en su desempeño en la tribuna.

Ausencia
Rajoy ha pasado las que son sus últimas horas como presidente del Gobierno lejos del Congreso de los Diputados. No tenía obligación de contestar y pasadas las 15:30 ya se sabía que el PNV sumaría su voto a la moción de Sánchez. En la sesión de la tarde también ha desaparecido Albert Rivera. Los rumores situaban a ambos negociando. Uno, su salida, otro, sus planes de futuro inmediato.

Bajonazo
La tarde ha transcurrido con un notable aumento de los escaños vacíos, especialmente en las bancadas del PP. 

Catalunya
“Hoy Catalunya ha sido de nuevo un actor decisivo en el cambio político en España. (Carles Campuzano). Para cuando Joan Tardá (ERC) ha comenzado con un resumen pormenorizado del conflicto por la independencia de Catalunya, ya estaba todo dicho. Hasta la intervención de Iglesias y Lucía Martín (En Comú) la palabra plurinacionalidad solo había sido utilizada como crítica a Pedro Sánchez. El candidato socialista no la ha utilizado en toda la tarde. 

Casa, mandar a
“Hoy por fin mandamos a casa al Partido Popular” Pablo Iglesias (19:45h).

Chanza
A partir de las 19h de la tarde, Sánchez ha relajado el gesto. El pretexto, la primera réplica a Albert Rivera. El diputado del partido naranja tiene la virtud de sacar la vena más burlona de sus rivales políticos. Como en otras ocasiones, como en la moción de 2017, hacer guasa de la actitud “cuñada” de Rivera es tendencia entre sus adversarios políticos. El tipo tiene imán. 

Corbata
Una nota de prensa enviada a las 18h dice que la corbata con raspas de pescado azules sobre fondo verde que ha utilizado Rajoy en la sesión de la mañana es “moderna, dulce y canalla”. También informa de que cuesta 28,95 euros.

Corrupción
El diputado de ERC, Joan Tardá ha recordado que José María Aznar basó su campaña por la dimisión de Felipe González. Del váyase señor González a la forzada salida de Rajoy. El tiempo no pasa porque el ADN de la política española es la corrupción, ha dicho el diputado republicano. 

Constitución
Pedro Sánchez ha reivindicado la Constitución del 78 en sus réplicas al grupo mixto. Respondía así, de alguna manera, a lo que no quiso responder por la mañana: si va a proponer una reforma de la carta magna. “Tendremos que actualizar nuestra norma constitucional”, ha sido la única puerta que Sánchez ha abierto a un programa que supere el texto de 1978. No era tema para hablar hoy: “Espero que algún día tengamos el debate de verdad”, ha dicho Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).

Cuarto oscuro
El secretario general de Ciudadanos, Albert Rivera, trata de introducir un concepto, el de “cuarto oscuro” para definir el supuesto pacto de Sánchez con los partidos independentistas para la aprobación de la moción. Lo ha alternado con el concepto Frankenstein (ver primera parte).

Diálogo 
Diálogo (invocaciones al). Más de cien.

Dimisión
La decisión del PNV ha precipitado los movimientos. Rajoy había asegurado que en ningún caso iba a dimitir. Poco antes de las 16h ha surgido el rumor de que el presidente se dirigía a la Zarzuela para presentar su dimisión al rey: el objetivo, salvar a su partido. En su intervención, Albert Rivera (Ciudadanos) ha casi rogado que se produjera esa dimisión. 

Encontrar (nos vamos a)
La falta de un programa de Gobierno ha hecho del discurso de Sánchez una invitación a encontrarse con Unidos Podemos en políticas sociales, climáticas y de género. 

Esteban, Aitor
La explicación del voto del PNV por parte de Aitor Esteban ha sido pedagógica y elocuente: los jeltzales dan por hecho que su voto negativo a la moción no iba a favorecer “la estabilidad”.

Evaristo (Páramos)
La multa al cantante de Gatillazo y ex de La Polla Records ha tenido su momento en el Congreso. Ha sido durante el discurso de Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu), que ha criticado la Ley Mordaza basándose en el caso del autor de la canción “El Congreso de los ratones”.

Feminismo
La diputada Beitialarrangoitia ha introducido la reivindicación más clara de la huelga feminista del 8 de marzo. Antes, en la sesión de la mañana, Sánchez había hecho referencias al 8M. Desde entonces hasta la intervención de Pablo Iglesias y el grupo confederal, otro mutis largo en el debate respecto al feminismo.

Franquista (poso)
Carles Campuzano, del PdeCat (antigua Convèrgencia) ha empleado su tiempo en denunciar el “poso franquista” de las instituciones. En el salón de plenos aún sonaban las palabras de Juan Ignacio Zoido sobre Billy el niño.

Gago, Dani
Autor de la fotografía del día.

Mariano Rajoy Moción de censura Congreso 2
Mariano Rajoy despidiéndose tras su intervención en la moción de censura planteada en su contra en mayo de 2018. Dani Gago

Gestualidad
A lo largo del día, Sánchez ha lanzado señales equívocas cuando se refería a la moción y ha insistido en varias ocasiones en que su intención era conseguir la dimisión de Rajoy antes que llegar a la presidencia del Gobierno. El lenguaje corporal del candidato ha denotado que el Plan A era la dimisión de Rajoy. El Plan B garantiza ojeras y Sánchez parecía diez años más viejo en la sesión de la tarde, después de que se confirmara el apoyo a la moción del PNV.

Golfo 
El inicio del discurso de Pablo Iglesias ha retomado el tema de la corrupción que llevó a Unidos Podemos a presentar su moción de censura en 2017. Iglesias ha llamado “golfo” a Rajoy por no estar en el hemiciclo durante la sesión de la tarde.

Higiene
El “meme” de la higiene democrática está aquí para quedarse. La moción por higiene de 2017 falló, la moción por higiene democrática de 2018 tiene todas las posibilidades de prosperar. Otro meme, con el que Rivera ha iniciado su intervención: “sentido de Estado”. Lo ha repetido una Oramas (CC) que ha prefigurado el discurso de Ciudadanos.

José Antonio (Primo de Rivera)
PdeCAT, ERC, PNV y EH Bildu han destinado parte de su discurso a la crítica del flamante partido del centro-derecha. El más ácido en su crítica ha sido Joan Tardá que ha criticado las “ideas josentonianas” de otro Rivera. Iglesias lo ha retomado: “el discurso que ha hecho aquí” ha dicho a Albert Rivera, “es más propio de un fascista que de un demócrata”. 

Martínez Oblanca, Isidro
El Foro Asturias (antes Foro Asturias Ciudadano) nació con las siglas de Francisco Álvarez-Cascos, uno de los dirigentes del PP apuntado en los papeles de Bárcenas. Su discurso ha sido un ajuste de cuentas con el PSOE en relación con Asturias, gobernada históricamente por los socialistas.

Noventa y nueve (artículo)
La posible dimisión de Rajoy activaría el artículo 99 de la Constitución, que devuelve al rey la capacidad de designar al o la candidata que disponga. Ese encargo (que no tiene tiempo límite por parte del rey) sería llevado de nuevo al Congreso, en una sesión de investidura que, de no salir adelante, abriría un plazo máximo de dos meses hasta las próximas elecciones. Mientras dure ese proceso, el actual presidente permanecería como presidente en funciones.

Oramas, Ana
La diputada de Coalición Canarias ha hecho un minidiscurso contra la moción de censura. Oramas tiene estilo y reparte en todas las direcciones cuando se sube a la tribuna. Una de sus obsesiones es Pablo Iglesias, con quien las tuvo tiesas en la moción de 2017. Básicamente ha anunciado lo que ya se sabía. Le ha faltado la clásica alusión a la peculiaridad canaria.

Pensiones
El tema político del año es la actual situación del sistema público de pensiones. No han faltado las referencias sobre el vaciamiento de la hucha de las pensiones, especialmente acusada durante las legislaturas del PP. Los presupuestos pactados y acatados por Sánchez han dado algo de aire a los pensionistas, pero el problema de puesta en duda del sistema público de seguridad social permanece.

Percepción
El diputado del PNV, Aitor Esteban ha explicado en un par de minutos el desarrollo de la trama que comenzó con la sentencia de la Gürtel. La percepción social de la corrupción del PP ha sido como una gota malaya sobre el partido, una gota que ha acabado destruyendo el Gobierno.

Programa 
Como por la mañana, Sánchez ha evitado explicar cuál es su programa. Iglesias ha admitido que Unidos Podemos “se comerá” los presupuestos, pero ha pedido una acción rápida de Gobierno para zafarse de las cuentas. Unos presupuestos que el PNV ha pedido a Sánchez que permanezcan como condición para el apoyo de los jeltzales a la moción. 

“Racialmente inferior”
Los artículos de Quim Torra han dado juego. Alli Martínez (UPN) ha criticado a Sánchez por pactar con quienes consideran a los españoles “racialmente inferiores”, en alusión a algunos de los artículos atribuidos a Torra. El PdeCat ha protestado formalmente por la alusión.

Radio Televisión Española (RTVE)
Consenso de casi todos los grupos en criticar el usufructo informativo del PP de la televisión pública. Rajoy no se ha referido a este asunto en su intervención matinal.  

Realidad
“Ustedes no quieren asumir la realidad”, Albert Rivera a los diputados del PP (18:45h).

Riesgo, prima de
Hasta la salida de Esteban no ha habido alusiones a la situación económica en la Unión Europea. Sintomático que solo el PNV y el PP hayan hablado de ese contexto. Sánchez no lo ha hecho. Tampoco tocaba.

Run-rún
La respuesta de Íñigo Jesús Alli Martínez (UPN) a la moción ha generado ruido en las filas del PP. El tradicional socio del PP en Navarra —con salvajes episodios de ruptura, eso sí— se ha desmarcado del PP para pedir elecciones generales inmediatas. Un guiño a la demanda de Albert Rivera que descoloca al PP. No ha sido el único guiño. Alli ha sido más explícito al criticar el miedo “al color naranja”. UPN se ha aprendido la lección. Hoy vota no, pero sus vínculos con el PP se han disuelto definitivamente.

San Basilio, Paloma
“Amor, no quiero hacerte mal,/ mejor no insistas más,/ no hay magia ya en tus manos”. Joan Baldoví (Compromís) es experto en hacer discursos plagados de referencias pop. En esta ocasión ha tirado de una canción de Paloma San Basilio para despedir a Rajoy.

Senado 
Otra de las subtramas de la tarde. La mayoría absoluta del PP en el Senado es una sombra sobre el Gobierno que Sánchez pueda formar con Unidos Podemos a partir de la votación del 1 de julio.

Silencios  
Poca agitación en el hemiciclo. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, apenas ha hecho llamadas al orden.

Tercera España  
Versión culta del “ni rojos ni azules” con el que Albert Rivera posiciona a su partido en un espacio virgen de construcción de una “marca España” completamente libre de las referencias históricas al golpe militar de 1936. (No confundir con tercera vía)

Tercera vía  
El legado de Tony Blair como autor de la “tercera vía” de la socialdemocracia —la aceptación del marco de financiarización de la economía y, por tanto, de un proyecto socioliberal— ha sido recordado desde una visión crítica por Tardá y por Pablo Iglesias. Ambos han pedido a Sánchez que asuma un proyecto económico diferente al de los partidos socialistas europeos, en grave crisis, “salvo el PSOE”, ha matizado Iglesias. Tardá ha pedido a Sánchez que no se convierta en un mini-Zapatero, en referencia al presidente del PSOE que no vio venir la crisis de 2008.

Trump, Donald  
¿Sabía el presidente de Estados Unidos el cacao que tenía Rajoy encima de la mesa? Probablemente no le importaba, así que da igual la respuesta. El hecho es que Washington ha anunciado hoy un aumento de los aranceles al aluminio y el acero. España no exporta aluminio y acero. Alemania sí. La decisión de Trump tendrá un efecto en las finanzas alemanas. La tormenta económica está formada, solo falta saber cómo y cuándo descarga.

Valenciana, vía
Compromís es el único partido que apuesta abiertamente por el encuentro programático de PSOE y Unidos Podemos. Las glosas al Pacto del Botánico y al frustrado Pacto del Prado (con el que Compromís quiso convencer a Podemos de que apoyara la investidura de Sánchez en 2015) no se acaban nunca en la oratoria de Baldoví.

Viaje, compañeros de
La diputada Ana Oramas ha explicitado los temores del establishment ante la investidura de Sánchez. El problema no es la salida de Rajoy si no los “compañeros de viaje” que han apoyado a Sánchez. PdeCat, ERC, EH Bildu, Unidos Podemos: el poder los ha señalado (“No se puede arreglar España con quienes quieren romperla”, ha dicho el diputado de Foro). Hasta la salida de Rivera han pasado dos largas horas de partidos que no han aludido a esos “compañeros de viaje”. Hasta que ha salido Rivera no han vuelto un puñado de ministros y diputados del PP a sus escaños.

Vivienda 
El diputado de Unidos Podemos Alberto Garzón ha enfocado hacia la economía y los recortes su intervención. Ha sido de los pocos en aludir al problema de carestía de la vivienda o de las subidas del recibo de la luz.

Derecho a la vivienda
Vivir en las nubes

Decenas de organizaciones ciudadanas nacen por todo el Estado para hacer frente a la subida de los alquileres, un negocio especulativo impulsado por fondos de inversión y el auge de los arrendamientos turísticos.

Zarzuela
La segunda legislatura de Rajoy ha transcurrido entre el día 25 de octubre de 2016, día en el que el rey Felipe VI le encargó formar Gobierno y el día de hoy, 31 de mayo. La llegada de Rajoy a la Zarzuela supondría su dimisión y la activación del artículo 99 (ver Noventa y nueve). Al cierre se la sesión, Rajoy no estaba ni tampoco se le esperaba en Zarzuela.

Partidos políticos
Abecedario de la moción censura (primera parte): de 'Ábalos' a 'Zidane'

Palabras como ‘Frankenstein’ o un patinazo sobre una viñeta del humorista ‘Perich’ han dado algo de alegría a un debate plano entre el aspirante a la presidencia, Pedro Sánchez y el actual presidente Rajoy, en la primera sesión de la moción de censura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
#17747
1/6/2018 9:20

Sin duda, el mejor discurso el de Marian (no Miriam) Beitialarrangoitia.

3
1
Hodei
31/5/2018 23:52

La intervención de Tarda, sobretodo la primera parte, criticando la corrupción del PP, la derivación neoliberal del PSOE y el control del poder político por parte de las multinacionales, a estado a mucha altura.
Ese es el tiopo de discurso que necesita la clase obrera. Basta ya de milongas y palabras vacías, necesitamos de políticos de abajo!

2
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.