Partidos políticos
Abecedario de la moción censura (primera parte): de 'Ábalos' a 'Zidane'

Palabras como ‘Frankenstein’ o un patinazo sobre una viñeta del humorista ‘Perich’ han dado algo de alegría a un debate plano entre el aspirante a la presidencia, Pedro Sánchez y el actual presidente Rajoy, en la primera sesión de la moción de censura.

Pablo Elorduy
31 may 2018 12:28

El inicio de la moción de censura contra Rajoy ha dejado algunas palabras y conceptos clave. El actual presidente se ha defendido con aparente calma ante los tibios ataques del aspirante, Pedro Sánchez.

Ábalos, José Luis 
El secretario de organización del PSOE ha sido el encargado de abrir la sesión. Consciente de que el clímax debía venir un par de horas después, el discurso de José Luis Ábalos ha defraudado como apertura de la moción. El PP es corrupto, como han dicho los jueces. Por tanto se esperaba más. Ábalos ha sido mandatado para dejar la pista preparada para Sánchez y cansar a Rajoy. No ha sido al único al que ha cansado.

Berlín
La semana comenzó con la certeza de que Sánchez iba a perder la moción de censura. Desde Berlín, el núcleo en torno a Carles Puigdemont no dio crédito a la posibilidad de que pudiera prosperar el frente anti-Rajoy. Sin embargo, la necesidad del PSOE de sumar los 176 votos positivos a la moción y la negativa de Ciudadanos a unirse a la aventura abrió una oportunidad para los partidos independentistas. El voto de PdeCat y ERC a Sánchez no será gratis. El fin del artículo 155 y los guiños a los políticos presos en Estremera serán imprescindibles para que la segunda parte del plan de Sánchez pueda ser llevado a cabo. En Berlín también se jugaba esta partida.

Berlín (2) 
En la capital alemana, Angela Merkel y la coalición de Gobierno alemana estaba atenta al futuro político de Rajoy. El panorama del tercer mandato de Merkel es el más sombrío que ha afrontado la líder conservadora. La presión de Estados Unidos sobre Alemania hace que el capital de ese país vuelva a mirar al sur como vía de beneficio —a través de la especulación sobre su deuda—. Eso tiene unas consecuencias políticas que Merkel sabe que pueden poner en peligro el euro y todo el proyecto de la UE. Rajoy ha funcionado para la CDU. Un cambio de Gobierno en España, unido a la situación en Italia, puede ser el pretexto perfecto para acabar con la pax merkeliana. El presidente ha manejado esa baza. El PNV tampoco pierde de vista ese factor.

Censura (moción de)
González, Hernández Mancha, Iglesias, Sánchez versus Suárez, González, Rajoy, Rajoy. Las tres mociones de censura anteriores nacían muertas. La herramienta de la moción sirvió a González para arrinconar aún más a Suárez. La de Hernández Mancha supuso el comienzo de su fin. La de Iglesias hace un año le situó como principal líder de la izquierda en el Congreso —ante la ausencia de Sánchez—. La del candidato del PSOE es la única cuyo final no se conoce. El fin del bipartidismo traía un nuevo tipo de espectáculo.

Constitución 
El presidente ha preguntado al aspirante si quiere llevar a cabo un proyecto de reforma de la Constitución. Las preguntas de Rajoy a Sánchez han sido de lo más sustancioso de la sesión de la mañana.

Daltonismo
El presidente ha usado el lenguaje figurado para arremeter contra un candidato a la moción que no ve “nada bueno” en la actual situación de España. Un dechado de “bondades” según el presidente.

Dimisión
En su primera intervención, Rajoy ha espantado todos los fantasmas que los medios de comunicación habían levantado en la jornada previa. No dimitirá para salvar a su Gobierno. Es o todo o nada. El himno de la Champions suena en la cabeza del presidente cada vez que afronta una sesión en la que se juega el pellejo.

Emergencia
La palabra ‘emergencia’ ha sido utilizada en varias ocasiones para hablar de la situación social y económica, pero la moción ha girado en torno a la corrupción. El PSOE ha pasado de puntillas por las cifras de precariedad y desigualdad en el Estado. El anuncio de que los socialistas mantendrán los presupuestos generales no permitía demasiadas florituras: si el PSOE gobierna con la hoja de ruta del PP no cabía esperar una reflexión sobre la crisis en la que España lleva inmersa desde 2008 y las características de la recuperación en la que se ampara Rajoy.

Encuestas
O la gana y cobra ventaja o la pierde y recupera unos instantes de gloria en la tribuna de oradores del Congreso. El cálculo de Sánchez a la hora de presentar la moción tenía un fuerte componente demoscópico. Ciudadanos se destaca en las encuestas y Podemos sigue recortando terreno. En aquel momento parecía una buena idea, pero la pérdida de la moción puede debilitar a Sánchez en las próximas encuestas y, más allá de eso, acrecentar los nervios en su partido.

ERE
Cuando un político del PP oye la palabra corrupción se dispara un resorte: el caso de los ERE. El antídoto no funciona ya, pero el resorte permanece.

Esteban, Aitor 
Posiblemente, el orador más fino de la cámara, Aitor Esteban. También uno de los más buscados por los fotógrafos al comienzo de la sesión. 14 personas, el comité ejecutivo del PNV, guiarán a Esteban antes de su discurso. Los jeltzalez serán los segundos en intervenir después de los diputados del grupo mixto. Su voto definirá las posibilidades de la moción, como definió la aprobación de los presupuestos hace menos de dos semanas.

Frankenstein
200 años de su publicación, el personaje de la escritora romántica Mary Shelley es sinónimo de pastiche, de un futuro Gobierno formado por el PSOE y Unidos Podemos y apoyado por partidos independentistas (ERC, PdeCat y Bildu) y nacionalistas (PNV). Una cita de la maravillosa obra de Shelley: “Estamos ligados por vínculos tenues a la prosperidad o a la ruina”.

Feeling
La incertidumbre de la jornada ha estado adornada por las opiniones y las sensaciones sobre lo que sucederá. Hermético como pocos, el PNV no se mueve por feelings o sensaciones si no por un interés que los jeltzales identifican con el interés general de Euskadi, o al menos de la clase a la que representan. A medida que ha transcurrido la mañana, Rajoy ha apelado a ese interés y ha querido borrar toda tentación de impulsividad del PNV. “¿Percibe el aroma de lo absurdo?”, ha preguntado Rajoy a Sánchez.

Gürtel
Un Mcguffin es un recurso cinematográfico que favorece el avance de una trama pero que apenas tiene importancia en su desarrollo. La sentencia de la Gürtel ha sido el pretexto, si no el Mcguffin de la sesión de hoy. El PSOE ha recurrido demasiadas veces a dicha sentencia. El PP lo tenía estudiado de casa.

Hemeroteca
El equipo de Rajoy ha planteado el debate mucho mejor que el aspirante. El momento en el que el presidente ha recordado las declaraciones de Sánchez le ha puesto en evidencia contra los partidos que sostendrían su presidencia. La hemeroteca ha jugado una pésima pasada a Sánchez, que ha disparado históricamente contra el "populismo" de Podemos o acusando de sostener a un "racista" como president de la Generalitat a ERC, en referencia a Quim Torra.

Italia
O el orden o Italia. Otra subtrama de la sesión de hoy. El primero en hablar de la prima de riesgo ha sido el presidente. Sánchez ha hablado de estabilidad para espantar el miedo a un momento italiano en la política española. Algo contra lo que se le ha advertido en los centros de poder, mucho más proclives a la moción propuesta enfáticamente por Ciudadanos.

Irán 
Hace unas semanas se hacía viral un vídeo en el que Rajoy explicaba su visión pedestre de la política internacional. Hoy, sin embargo, ha utilizado la situación internacional para advertir de los peligros de la “inestabilidad”. Ha sido sorprendente que haya mencionado la ruptura por parte de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán. También su referencia a los acuerdos comerciales, que Rajoy defiende como una vía neoliberal a la supervivencia de la UE como proyecto. Sánchez ha perdido otra oportunidad de mostrar que la moción de hoy estaba siquiera mínimamente relacionada con el contexto internacional.

Números
Después del discurso de Sánchez, el PSOE va a sudar tinta china para obtener los 176 votos necesarios para que salga la moción. Al principio de la semana, eso no suponía un problema (ver encuestas), mañana puede ser la última derrota de un Sánchez que se diluye en la tribuna del Congreso como un hielo en una sopa.

Oratoria
Sánchez es un mal orador. Le falta autenticidad. Por más que se haya trabajado su discurso, la puesta en escena ha sido floja. Flojísima.

Otoño
El domingo electoral de mayo estaba marcado como el próximo hito electoral. Desde hace una semana, las apuestas apuntan a unas elecciones en otoño. Estirar la legislatura un año más, o hasta 2020, no parece una opción, independiente del resultado de la moción cuando se vote, mañana, 1 de junio.

Perich 
Sánchez ha confundido a El Roto con Perich al citar una célebre viñeta: “O nosotros o el caos **¡¡el caos, el caos!!** da igual, el caos también somos nosotros”. Ni cuando intenta ser espontáneo, oiga. 

Plurinacionalidad 
Sánchez no ha hablado de plurinacionalidad hoy. Apenas ha hablado de Catalunya. No ha mencionado el artículo 155. Tampoco ha hablado de la judicialización del conflicto, ni de los políticos encarcelados. Silencios elocuentes. 

Programa 
El del PP es claro y único: sobrevivir. El del PSOE: situar a Sánchez en buena posición en esta crisis política. Por eso ha faltado un programa político distinto al que se aprobó con los presupuestos. 

Presupuestos 
Mención de Rajoy a Podemos “se los van a tener que comer”, sobre los presupuestos. 

PSOE  
Al margen de los errores, su discurso estaba programado a nivel interno. Cierre de partido para sofocar las dudas sobre el pacto con partidos independentistas. Objetivo cumplido. El problema, claro, es que el PSOE solo tiene 84 diputados en una cámara de 350. 

Rajoy, Mariano
Parte del paisaje de la hispanidad, como Vicente del Bosque o Manolo el del Bombo. Pero Rajoy tiene una conexión sideral con el pensamiento de Giulio Andreotti. Una de las frases del dirigente de la democracia cristiana italiana: “Siempre me he considerado un hombre de mediana estatura, pero cuando miro a mi alrededor, no veo ningún gigante”.

Reencuentro
En las declaraciones de los pasillos, Ábalos hablaba de reencuentro entre fuerzas políticas diversas. En la tribuna, ningún guiño a los partidos soberanistas. El reencuentro ha sido con la versión más plana de la disputa bipartidista.

Tamayazo
Incluso si suman los apoyos de todos los partidos necesarios, la ecuación requiere que todos los diputados socialistas voten a favor del Gobierno Frankenstein contra el que advierten editoriales y centros madrileños de poder. La posibilidad de un Tamayazo ni se plantea en la sesión de mañana. Pero era inevitable recordar ese hecho cuando las cámaras del Congreso enfocaban a la primera fila de la bancada socialista, donde, a tres escaños de donde hoy se ha sentado Sánchez, se sienta Rafael Simancas.

Yo
En la cabeza de Rajoy ha vuelto a sonar el himno de la Champions cuando, pasadas las 12, ha asegurado que él es “lo de menos” en la moción que aún le puede mandar a casa. Frase literal: “Yo soy lo de menos en esta situación”.

Zidane
Fin del bipartidismo y eclosión de la política en Twitter. La primera fase de la moción no ha copado lo que los expertos llaman “la conversación” en la red social. Zidane y Guti, ambos del Real Madrid, se han colado entre las tendencias (trending topic) de lo más seguido en Twitter. Una prueba más de que Rajoy ha salido vivito y coleando de la sesión. No así Zidane, que ha dimitido en lo más alto. El parecido entre Rajoy y el entrenador francés es mera coincidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Andrés
1/6/2018 11:10

Patronal: Los verdaderos ganadores de esta mocion de censura. Cuando un titere esta usado y ya no sirve, lo mejor para la clase dominante es poner a otro. El pueblo estaba demasiado susceptible con el anterior y empezaba a demostrar su descontento en la calle (pensiones, 155, libertad de expresion contra raperos, etc.). Con el nuevo titere las aguas volveran a su cauce, los sindicatos mayoritarios se alegraran del cambio por que una letra del partido politico dice "socialista" y esto es todo, amigos.

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.