Partido Popular
Cristina Cifuentes: de la impunidad al exhibicionismo, del exhibicionismo a la impunidad

Cifuentes no es, ni más ni menos, que el último eslabón de una cadena que no acaba, pues es un círculo, un entramado que nos devuelve, desconcertados, al punto de partida.

mitin
Mitin de Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
17 may 2017 13:53

La figura de Cristina Cifuentes es inseparable de la de Esperanza Aguirre. Tanto es así que la imagen pública de la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha construido a lo largo de los últimos años a fuerza de distanciarse, a la alargada sombra de la caricaturesca Esperanza, como la otra cara de un PP más decente, moderno, abierto, tolerante. De hecho, las continuas salidas de tono de la extodo –su chotis mediático permanente– han contribuido a crear una cierta imagen de normalidad, de institucionalidad, incluso de regeneración, en una política profesional que vive del partido desde finales de los años 80. No es de extrañar, por lo tanto, que la obligada dimisión de Aguirre tras el terremoto desatado por la Operación Lezo se pueda llevar por delante a su enemiga íntima. Ambas forman parte del insoportable esperpento que ahora se muestra. El velo ha sido retirado.

Mal haríamos, sin embargo, en situar el foco sobre los nombres propios que pululan por los platós de televisión. La exposición mediática recurrente conlleva la autoflagelación del poder en el cuerpo, ya inútil, de un chivo expiatorio, concediendo credibilidad al mecanismo discursivo que evade responsabilidades en nombre de una cierta idea de justicia: “Quien la hace, la paga”. 

La personalización de la corrupción cumple con la labor de colmar la necesidad de venganza que, se supone, tiene el pueblo (o, según esta concepción, el populacho). Entonces, el linchamiento mediático es condición indispensable para el restablecimiento de la justicia, de su dignidad u honorabilidad. No es de extrañar que los caídos en desgracia, expuestos durante días a la saña informativa, alcancen de puertas hacia dentro la condición de mártires (recordemos el “Luis, sé fuerte. Hacemos lo que podemos”).

Cristina Cifuentes no es, ni más ni menos, que el último eslabón de una cadena que no acaba, pues es un círculo, un entramado que nos devuelve, desconcertados, al punto de partida. La lógica de la personalización de la corrupción nos sitúa en un momento en el que, al parecer, la impunidad se ha terminado. Ya nadie es intocable, se nos dice. Por eso, tras unos primeros momentos de desmentidos, ruedas de prensa multitudinarias y lágrimas de cocodrilo (véase la dimisión de Aguirre), el corrupto será vilipendiado, expulsado, olvidado (véase “Ese-señor-del-que-usted-me-habla”), porque lo realmente trascendental es mantener inalterable el Todo. El fin de la impunidad da lugar, de esta manera, al exhibicionismo lacerante de todas las vergüenzas del devenido villano. Adelantamos que, tras el escarnio público de estos primeros momentos, se está jugando la posibilidad de la continuación, quizá por otros medios, de la impunidad más absoluta.

“Se hace indispensable aprovechar la brecha abierta por la emergencia de la mierda para repensar todo de una vez por todas”
La idea de responsabilidad es, por todo lo anterior, uno de los principales campos de batalla para la construcción democrática de este presente abierto en canal. No basta con cambiar las caras visibles de la corrupción, como plantea Ciudadanos, cuando lo hace, ante los sucesivos “casos aislados” del PP. Es preciso poner en funcionamiento mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas, lo que supondría, en última instancia, una verdadera mutación del mandato representativo liberal, de la propia democracia. De ahí las resistencias.

Las últimas filtraciones sobre la estrecha relación del fiscal anticorrupción con algunos de los implicados en los casos recientemente destapados, muestran a las claras el estado de descomposición de algunas de las instituciones centrales del Estado. Las tensiones provocadas por la desintegración del sistema político y su entramado de poder están generando un repliegue táctico que se expresa con toda crudeza, pero que evidencia, además, el disparate inaceptable de ver a un sistema corrupto perseguirse a sí mismo.

La próxima salida por la puerta falsa que va a efectuar, presumiblemente, Cristina Cifuentes no debe calmar las aguas revueltas. En España, de un tiempo a esta parte, hablar de política es hablar de corrupción, lo que está imponiendo unos modos políticos que, lejos de alentar a una reacción en su contra, acaban por apuntalar la penosa realidad de estos días. La corrupción ha sido integrada, como sinónimo de política, en nuestro modus vivendi, normalizada en el lenguaje cotidiano del trabajo, de la casa y de la barra del bar, funcionando como una especie de mecanismo antipolítico que abruma los sentidos e impide redirigir la mirada hacia cuestiones cruciales. Se hace indispensable aprovechar la brecha abierta por la emergencia de la mierda para repensar todo de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.