Palestina
La Surera de Almedíjar organiza una subasta en solidaridad con Palestina

66 artistas y creadores donaron sus obras para recaudar ingresos para la Fundación CAPP.
Subasta solidaria
Foto: José Orrico

Artistas y creadores de distintas disciplinas del Alto Palancia han donado sus obras, productos y servicios para realizar una subasta cuyos beneficios se destinarán directamente al pueblo palestino. La subasta, organizada por la cooperativa Canopia que gestiona el Espacio de Encuentros Rurales La Surera con el apoyo del Colectivo Feminista del Alto Palancia, comenzó a rodar el domingo 18 de Febrero y cerrará con un gran evento el viernes 23 de febrero.

La Surera, señala Valentina Romero, socia de la cooperativa “es un colectivo de personas que hemos elegido instalarnos en Almedíjar y en la comarca del Alto Palancia para desarrollar nuestros proyectos de vida en el territorio, vivir procesos participativos, y sobre todo apostar por la construcción de un presente divergente que permita crear nuevas narrativas para otros futuros posibles”. El equipo se caracteriza por su diversidad cultural y la riqueza multidisciplinar de sus experiencias, lo cuál les ha posicionado como un referente en la comarca “impulsando actividades y proyectos de revitalización de oficios y del mundo rural”.

El dinero recaudado por las obras subastadas se ingresará al Comité de Apoyo al Pueblo Palestino, Fundación CAPP, entidad que desarrolla diferentes líneas de acción directas en territorio palestino

El dinero recaudado por las obras subastadas se ingresará al Comité de Apoyo al Pueblo Palestino, Fundación CAPP, entidad que desarrolla, en colaboración con otras organizaciones, diferentes líneas de acción directas en territorio palestino. Rabah Boughena director de la Fundación CAPP señala que la organización nació en 2007 “como consecuencia de las condiciones de vida infrahumanas y el asedio internacional que estaba viviendo el pueblo palestino”. Desde entonces, señala el activista, CAPP tiene la finalidad de “apoyar a las personas damnificadas y necesitadas en Palestina a través de ayudas, servicios sociales, atención humanitaria, educativa y sanitaria”. Para el caso concreto de la subasta organizada en La Surera, Boughena explica que los beneficios “permitirán fortalecer la campaña de emergencia que estamos realizando actualmente como consecuencia del genocidio perpetuado por el Estado israelí”.

La puja es muy sencilla, explica Valentina “se puede realizar ya, a través de los comentarios de cada imagen en la galería de la subasta y cada persona interesada puja un poco más que el monto anterior. Para un cierre en vivo y dinámico de la subasta hemos organizado una jornada en Almedíjar, en el espacio de La Surera, este viernes 23 de febrero a partir de las siete”. Además de la subasta, la jornada comenzará a las 19 horas con una charla de la Fundación CAPP sobres sus acciones en Palestina. A las 20:30 el trío “Las Tripulantas” realizará un performance “con letras muy potentes, acompañadas de tambores” sobre la causa palestina y finalmente a las 22 horas se realizará el cierre de la subasta. Durante toda la tarde se instalará un mercadito solidario “donde cada quien trae lo que tenga para vender y puede comprar según lo que quiera donar”. Otra forma de colaborar será mediante la cena, en la cuál el público, se puede apuntar por 10 euros, teniendo derecho a barra libre de pizzas hechas en el horno moruno de la Surera.

“Se necesitan relatos de resistencia, alternativos y positivos sobre la importancia de la escala local y su capacidad transformadora”

“Para nosotras apoyar al pueblo palestino desde el contexto donde se sitúa nuestro proyecto, un pequeño pueblo rural en el corazón de la Sierra de Espadán y en riesgo de despoblación, es un acto de solidaridad global y compromiso con los derechos humanos universales”, sentencia la asamblea de La Surera. Para las activistas, aunque los contextos son aparentemente diferentes “existen conexiones mucho más profundas entre comunidades marginadas, al enfrentar desafíos similares”. Es por esta razón que invitan a la sociedad “sensibles a lo que está sucediendo” a que se acerquen este 23 de febrero a Almedíjar, en el corazón de la Sierra de Espadán. “Se necesitan relatos de resistencia, alternativos y positivos sobre la importancia de la escala local y su capacidad transformadora”. Y es en este contexto, concluye la cooperativa “donde nos parece fundamental solidarizarnos con la lucha del pueblo palestino, como las de otros muchos pueblos que resisten a un orden hegemónico”.

Archivado en: Arte Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Arte
Arte La reivindicación de María Magdalena como acto político, poético y social de la artista Marina Vargas
‘Revelaciones’ es la exposición más grande de la artista granadina Marina Vargas, una de las representantes más relevantes del arte español, que combate la invisibilidad de las mujeres.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.