We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Palestina
Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España en 2024

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com
Más de 60.000 artículos con el código de importación 9305.91, categoría 9301, correspondiente a “partes y accesorios de artillería, rifles, lanzacohetes/granadas y ametralladoras” y 9305.10, “partes y accesorios de revólveres y pistolas”. Es lo que ha salido del aeropuerto de Zaragoza con destino a Israel en pleno genocidio, desde enero de 2024 hasta la actualidad, según una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es.
La noticia, que ha salido a la luz este jueves, ha caído como un jarro de agua fría entre las organizaciones de derechos humanos y de solidaridad con el pueblo palestino, al constatarse que las fechas de envío de armamento son posteriores al anuncio hecho por el Gobierno de poner fin al envío de armas al Estado de Israel.
Enrique Santiago: “Hemos presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se investiguen posibles responsabilidades penales”
Desde Sumar, socios del PSOE en el Ejecutivo, han anunciado esta mañana una batería de preguntas en el Congreso para pedir explicaciones. “El Gobierno debe explicar si es cierto que, durante el año 2024 y hasta hoy, están enviándose armas desde Zaragoza para perpetrar el genocidio en Palestina”, señalaba su diputado Enrique Santiago, quien añadía que también han presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional “para que se investiguen posibles responsabilidades penales”.
Se da la circunstancia de que este miércoles dicho tribunal rechazó la petición de la campaña “Fin al comercio de armas con Israel” y la Comunitat Palestina de Catalunya por la que exigían que se aclarasen los detalles sobre el comercio de armas con el Estado sionista.
Quién envía las armas y quién lo ha autorizado
Sumar ha pedido al Gobierno que dictamine en qué órgano de la administración española se autorizaron dichos envíos, así como información sobre las empresas fabricantes y el origen de los materiales. Asimismo, pregunta qué medidas va a tomar el Ejecutivo para cerciorarse de que hechos similares no se repitan y sobre los procedimientos realizados para cancelar los contratos de adquisición de armamento y material militar a Israel.
La investigación describe más de 40 vuelos que operaron desde la base aérea de Zaragoza con destino al aeropuerto de Ben Gurion, en Tel Aviv, a través de las aerolíneas Challenge Air Cargo (Belgica-Israel), National Air Cargo (EEUU), Atlas Air (EEUU), Air Atlanta Icelandic (Islandia), SkyTaxi (Polonia) y MyFreighter (Uzbekistán). Los datos se obtuvieron tras analizar la información del departamento de Hacienda israelí, así como por el rastreo de vuelos.
Además, desde entre enero y febrero de 2025 habrían operado 15 vuelos más, aunque desde las organizaciones resaltan que los datos disponibles de las aduanas israelíes finalizan en 2024, con lo que a pesar de que estos vuelos coinciden en criterios y características con los que portaron armamento en 2024, no hay seguridad total de que en los de 2025 sea así.
Para Sumar, el caso de Challenge Air Cargo es “especialmente notorio”, puesto que es una aerolínea que ya envió en el pasado componentes militares explosivos desde Estados Unidos a Israel.
Nueva vulneración del anuncio del Gobierno
El Centre Delàs d’Estudis per la Pau ya alertó en febrero de 2024 que, en contra de lo que había asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Álbares, España había vendido armas al Estado sionista tras el 7 de octubre y el comienzo del genocidio en Gaza. Según esta organización, en noviembre de 2023 España vendió armas a Israel por valor de un millón de euros, según los datos del portal de comercio exterior Comex, siendo el país que más armamento dio al Estado sionista.
Progressive Internacional: “Continuaremos exponiendo el tráfico ilegal de armas que son usadas contra el pueblo palestino y defendiendo la legislación internacional que lo protege”.
Aunque el Gobierno se defendió aludiendo a que eran contratos firmados con anterioridad al comienzo de la guerra, desde Sumar remarcan que “en el último trimestre de 2024 también se detectaron nuevas importaciones y contratos de adquisición de armamento a empresas israelíes en España”, ante lo cual los ministerios de Defensa e Interior anunciaron que iban a iniciar un proceso para anular la adjudicación decesos contratos. Sin embargo, “no aportaron datos más específicos”, recuerdan.
Hay que recordar que la Corte Internacional de Justicia, cuyos dictámenes son de obligado cumplimiento para España, emitió una resolución el pasado julio en la que declara al Estado de Israel responsable de apartheid, señalando que los Estados no deben “mantener con respecto al Territorio Palestino Ocupado o partes del mismo, relaciones económicas o comerciales con Israel que puedan reforma la presencia ilegal de este último en dicho territorio (...); y tomar medidas para impedir el comercio o las inversiones que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en el Territorio Palestino Ocupado.
Desde Progressive Internacional, una de las tres organizaciones responsables de la investigación señalan que continuarán “exponiendo el tráfico ilegal de armas que son usadas contra el pueblo palestino y defendiendo la legislación internacional que lo protege”.