Palestina
Madrid se vuelca contra el genocidio en Gaza

Más de 50.000 personas han desbordado el Paseo del Prado, Alcalá y Puerta del Sol en la mañana de este domingo contra el genocidio que está cometiendo Israel al pueblo palestino, en un fin de semana con los ataques más cruentos de los 22 días que duran ya los bombardeos en la franja de Gaza.

Esta mañana en Madrid nadie ha dejado en casa su kufiya. Con más fuerza que en las manifestaciones anteriores más de 50.000 almas  -35.000 según Delegación del Gobierno- han gritado consignas directas contra el Estado sionista de Israel. Prácticamente nadie se ha guardado su grito de rabia ante lo que el mundo atestigua con estupefacción absoluta: la intensificación de los bombardeos por parte del ejército israelí en Gaza sin respetar a la población civil, hospitales o campos de refugiados. 

Entre las consignas más repetidas se escucharon: ¡Gaza, aguanta, Madrid se levanta!, Israel asesina Europa patrocina,  ¡Aquí están los antisionistas!, ¡No se ven donde están las sanciones a Israel!

Esa rabia e incredulidad se podía también escuchar en los comentarios de los marchantes y en muchos de los pequeños carteles y pancartas artesanales que sostenía la gente en lo alto. Entre las consignas más repetidas se escucharon: ¡Gaza, aguanta, Madrid se levanta!, Israel asesina Europa patrocina,  ¡Aquí están los antisionistas!, ¡No se ven donde están las sanciones a Israel! , ¡Gaza será la tumba del sionismo!, ¡Boicot, boicot a Israel!, y ¡Las tierras robadas serán recuperadas!. Se pudo ver a muchos jóvenes animar a viva voz durante todo el recorrido y especialmente, al llegar a Puerta del Sol. La marcha entró casi en punto de las 14 horas a la plaza central de Madrid y aún quedaban miles de personas andando por el Paseo del Prado. 

“Se deben suspender las relaciones diplomáticas con Israel, aplicar sanciones económicas ejemplares y proceder a un embargo de armas”: Ione Belarra 

Diversas agrupaciones políticas del arco de la izquierda estuvieron también presentes Podemos, Izquierda Unida, Anticapitalistas, Partido Comunista. Frente a la pancarta de Sumar estaba su lideresa Yolanda Díaz quien ante la prensa pidió el alto al fuego inmediato en Gaza: “Israel está cometiendo crímenes de guerra y vulnera la legalidad internacional”. Por su parte, Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra en funciones de Derechos Sociales, ha sido más contundente: “Se deben suspender las relaciones diplomáticas con Israel, aplicar sanciones económicas ejemplares y proceder a un embargo de armas”. También sindicatos como CGT y Solidaridad Obrera, así como asociaciones vecinales y colectivos sociales tuvieron una nutrida presencia. En algún momento del recorrido se vio una bandera desplegada en lo alto del edificio de Círculo de Bellas Artes (CBA) que duró solo unos minutos, para luego retirarla. En un post de la red social X el CBA se deslindó de esa acción.

Antes de desconvocar la manifestación algunas de las organizaciones convocante como la Red de Solidaridad con los Prisioneros Palestinos Samidoun,  y BDS Madrid, leyeron sus comunicados y agradecieron a los y las madrileñas haber salido a la calle a demostrar su solidaridad con el pueblo palestino en estos momentos de máxima violencia y dolor. Las organizaciones prevén que habrán nuevas movilizaciones hasta que pare el genocidio contra la población de Palestina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.