Palestina
Gaza, luces y sombras

El pasado fin de semana la Franja de Gaza volvió a sufrir los bombardeos de Israel en la que se ha definido como una de las ofensivas más cruentas desde la guerra de 2014. Tras 48 horas de violencia, Hamás y Netanyahu acordaron el lunes un alto al fuego. La población gazatí vuelve así a una “normalidad” de miseria y desesperanza.  
9 may 2019 06:00

25 palestinos y cuatro israelíes muertos durante el 4 y 5 de mayo. Son las bajas tras 48 horas de enfrentamientos, entre el ejército israelí y Hamás, hasta que, finalmente se firmó un alto al fuego. Se trata de una de las espirales de violencia más intensas desde la última guerra en Gaza, en el 2014. Desde entonces, la Franja mantiene una imagen que ha quedado congelada en la miseria, sin opciones, y, con ella, una población que ha perdido toda esperanza de un futuro mejor.

Cinco años después del fin de la guerra que asoló Gaza en el verano de 2014, la situación de los palestinos sigue empeorando. La falta de electricidad, agua y calefacción, unida a las bajas temperaturas del invierno y el calor abrasador del verano, las lluvias torrenciales propias de las estaciones frías —que provocan inundaciones debido a la la destruida red de desagües—, la falta de empleo y el bloqueo de materiales y combustible con los que reconstruir y reactivar la dañada economía de la región, hacen de la supervivencia un verdadero desafío.Los habitantes de Gaza, en especial los pescadores, se enfrentan, día a día, a la falta de oportunidades. Antes de 2007, las condiciones de pesca eran ligeramente mejores, ya que les estaba permitido pescar a una distancia de hasta seis millas mar adentro. Tras la guerra, el espacio en el que pueden pescar se ha reducido a tres millas de la costa. Pero a esa distancia no hay buen pescado, ya que este se encuentra en zonas más profundas. Si tratan de rebasar esa distancia en cualquier dirección, la Armada israelí dispara a sus barcas. Los pescadores en Gaza son atacados y detenidos con frecuencia, y sus barcos destruidos o confiscados por el Ejército israelí. Muchos de ellos están endeudados y desempleados después de perder sus botes. Los pescadores palestinos amanecen todas las mañanas con la esperanza de que se les permita salir al mar, pero las fuerzas navales israelíes rara vez les dejan abandonar las aguas poco profundas.

Un falso alto el fuego

A la vez, desde el final de la guerra, las facciones de la resistencia armada en Gaza han observado cómo las fuerzas armadas israelíes violaban, casi diariamente, el alto el fuego acordado. Así, la perspectiva de otra gran ofensiva israelí no consiste en preguntarse si sucederá, sino cuándo lo hará. La resistencia formada por diversas facciones afines a varios grupos políticos, pero controlada por Hamás, se prepara para ello desde entonces. La resistencia civil no se queda atrás y se enfrenta, simbólicamente, cada semana a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza al Ejército israelí, por medio de la ‘Gran Marcha del Retorno’, que comenzó el 30 de marzo de 2018, durante el Día de la Tierra Palestina.El Ejército israelí ha asesinado al menos a 300 palestinos, incluidos médicos, periodistas, discapacitados físicos y 40 niños. Aproximadamente 29.000 manifestantes han resultado heridos —entre ellos, 370 médicos y enfermeros durante la realización de su trabajo— en territorio gazatí y, de ellos, más de 7.000 han recibido impactos de bala. Más de 120 manifestantes han sufrido amputaciones a causa de las heridas causadas por las llamadas ‘balas de mariposa’, que explotan en el impacto, causando la destrucción de huesos y triturando órganos internos. Pero, a pesar del dolor, la pérdida y el bloqueo absoluto por mar, tierra y aire que ahoga a la región y dura ya más de doce años, de la profunda desesperanza y del estrés postraumático crónico, los habitantes de Gaza no solo sobreviven, sino que resisten con la dignidad propia de quien ya no tiene nada que perder, o quizá demasiado. En cualquier caso, la capacidad de resistir se ha convertido en una verdadera seña de identidad del pueblo palestino tras décadas de ocupación, guerra y represión militar. Hasta las flores más delicadas aprenden a sobrevivir en climas agrestes.
Palestina
Elecciones israelíes y una Palestina convulsa
La población palestina llega al aniversario de la Marchas del Retorno tras una semana que empezó con bombardeos israelíes sobre la franja. De fondo, las inminentes elecciones en Israel.
Ocupación israelí
Israel masacra a decenas de palestinos en Gaza

Más de 40 palestinos muertos y 2.000 heridos es el balance provisional tras la represión por parte del Ejército israelí de una manifestación en Gaza en protesta por la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén.

Palestina
“En la Palestina que queremos cuentan las personas, los animales y también la tierra”

Ahlam Tarayra (Hebrón, 1980) es activista interseccional y vegana, vive en Ramala y ha visitado Euskal Herria para visibilizar la labor que realizan desde 2011 en defensa de los derechos animales en Palestina. Defender los derechos humanos y animales hasta erradicar la violencia contra todos los seres vivos, es el reto que enfrenta la Liga Animal Palestina, organización que dirige.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
#34057
10/5/2019 2:12

Vaya porquería de artículo.
Se te ve el plumero Mohamed.
Viva Israel y sus 71 años de independencia!

1
12
#34047
9/5/2019 14:31

Parece como si el sufrimiento del pueblo judío durante el holocausto se destilara ahora en las carnes de sus vecinos forzosos. A veces se siente vergüenza de nuestra propia especie.

7
3
#34046
9/5/2019 13:11

Por favor, es que no tienen ni un ápice de humanidad estos israelíes para masacrar de esta manera al pueblo palestino?.

5
1
#34072
10/5/2019 13:47

A tí también se te ve el plumero sionazi. Celebras el 71 aniversario de la limpieza étnica de Palestina.
Boicot al Estado de Apartheid Israelí!!!

5
1
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.