Palestina
EE UU asegura que Israel hará pausas para evacuar civiles mientras siguen las protestas contra el genocidio

Activistas han tomado la sede de BlackRock en Nueva York por su “colaboración” con la masacre en Gaza mientras la Casa Blanca asegura que los bombardeos pararán cuatro horas cada día y la ONU habla de “castigo colectivo”.
Nuseirat Gaza
Vista aérea de la destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023 Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
9 nov 2023 18:30

“La muerte de miles de niños no puede ser un daño colateral. Expulsar a un millón de personas de sus hogares y concentrarlas en zonas sin infraestructura adecuada es un desplazamiento forzado. Limitar severamente los alimentos, el agua y las medicinas es un castigo colectivo”. Son palabras del comisario general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, quien intervenía este jueves en una conferencia en París para denunciar la situación “indigna” que está produciendo Israel en la Franja de Gaza.

Mientras, los bombardeos no cesan y ya van 10.818 palestinos y palestinas asesinadas desde el pasado 7 de octubre, 4.412 son niños y niñas, según los datos que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad de Gaza este jueves. Estados Unidos anunciaba horas antes del nuevo balance de víctimas, que Israel realizará pausas en sus ataques de cuatro horas al día para la evacuación de civiles desde el norte de Gaza. “Es un paso en la dirección correcta”, ha asegurado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, en unas pausas que habrían sido conseguidas fruto de las negociaciones entre Washington y Tel Aviv.

Activistas han ocupado la sede en Nueva York de BlackRock con la lista de gazatíes asesinados por Israel. Denuncian que la compañía invirtió más de 33 mil millones de dólares en el genocidio de palestinos

Unas negociados que se dan mientras el descontento en las calles de Nueva York suma enteros con protestas en torno a símbolos políticos pero también en el corazón financiero: activistas han ocupado la sede del fondo buitre BlackRock con la lista de gazatíes asesinados por Israel. Denuncian que la compañía invirtió más de 33 mil millones de dólares en el genocidio de palestinos.

En la tarde del miércoles, 500 judíos antisionistas tomaron la Estatua de la Libertad en una sentada para exigir un alto el fuego en Gaza. “Después de cerrar la Gran Estación Central, tomamos el control de la Estatua de la Libertad, ¡porque no nos quedaremos en silencio mientras el ejército israelí libra una guerra genocida en nuestro nombre!”, aseguraban en la red social X.

Los ataques no cesan

El anuncio de pausas llega mientras las tropas israelíes alzan sus banderas en las playas de Gaza, habiendo tomado el control de la zona de este a oeste en su supuesta búsqueda de posiciones de Hamás que más parece una expulsión de palestinos y palestinas de sus tierras. 

En las últimas 24 horas, las fuerzas israelíes han cometido una veintena de masacres, dejando un balance luctuoso de 249 víctimas

En las últimas 24 horas, las fuerzas israelíes han cometido una veintena de masacres, dejando un balance luctuoso de 249 víctimas, tal y como confirmaba el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al Qidra. Además, 2.650 personas siguen atrapadas bajo los escombros, entre las cuales hay unos 1.400 niños,

Mientras tanto, en Cisjordania y Jerusalén Este ya van más de 170 palestinos y palestinas muertas por disparos de las fuerzas israelíes y de los colonos, según informa la Autoridad Palestina.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/11/2023 21:44

Ostia, igual le debriamos dar el premio nobel de la paz Bien, por su tremendo esfuerzo para dar tiempo a comer y echar la siesta a los palestinos, para que luego Israel pueda masacrarlos y expulsarlos con la tripa llena... Asquerosos sionistas y capitalistas!

3
0
RamonA
10/11/2023 15:54

Desde luego que el humor es revolucionario.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.