Palestina
China advierte de que la campaña de exterminio de Israel puede llevar a un conflicto regional

Estados Unidos se vuelve a quedar solo defendiendo a Israel en una reunión de Naciones Unidas que estudia una resolución que pide el alto el fuego en Gaza.
Acción zapatos Palestina - 5
Acción en Madrid de apoyo a Palestina. Álvaro Minguito
19 dic 2023 23:59

Setenta y tres días después del ataque de Hamás sobre Israel y de la represalia de las Fuerzas Armadas de este país (FDI), el Ministerio de Salud en la Franja de Gaza ha contabilizado 19.667 muertos y 52.586 heridos. El último reporte coincide con el anuncio de una misión internacional para luchar en alta mar contra los hutíes de Yemen que están atacando o impidiendo en el Mar Rojo el paso a buques con bandera de Israel y con los inicios de lo que apunta a ser una incursión terrestre de las FDI para combatir a Hezbolá en el sur del Líbano.

En la jornada del 19 de diciembre, Israel ha confirmado los bombardeos sobre el Líbano, dirigidos, según las FDI a “edificios militares”, “un almacén de armas” y “un punto de lanzamiento” de proyectiles desde la que operaría la milicia chií. Se trataría, según Israel, de represalias al lanzamiento de cohetes desde la frontera y los ataques por medio de drones.


Mientras, en Gaza, Basem Naem, un alto cargo de Hamás, rechazó “categóricamente” cualquier tipo de negociación sobre el intercambio de prisioneros en el marco de la “guerra genocida israelí”, aunque dijo que el Gobierno de la Franja está dispuesto a entablar conversaciones para que termine el ataque sostenido contra su población.

Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro de Qatar, país que se ha implicado en la persecución de un acuerdo de alto el fuego, se reunió con altos cargos del Mossad y la CIA. Tras esta cita, que ha tenido lugar en Polonia, Al Thani ha declarado que no es inminente una resolución temporal que ponga fin a los ataques de manera inmediata.

Por la tarde del 19 de diciembre, Al Jazeera reportó que las FDI han bombardeado las oficinas de la UNRWA en el norte de Gaza

Las ONG siguen siendo los actores internacionales más claros a la hora de calificar lo que está ocurriendo en Gaza. La jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) definió como un “fracaso moral” la situación: “Cada día que pasa esto es un día más en el que la comunidad internacional no ha demostrado ser capaz de poner fin a niveles tan altos de sufrimiento y esto tendrá un impacto en generaciones, no sólo en Gaza”, subrayó Mirjana Spoljaric, del CICR.

El martes, la delegación de Médicos sin Fronteras en Gaza denunciaba la situación en el hospital de Al-Awda, el único en funcionamiento del norte del territorio. Tras dos semanas de asedio, el domingo pasó a estar controlado por las FDI, interrogó a todos los mayores de 16 años y envió de regreso a la mayoría de estos. El centro permanece sin combustible ni recursos suficientes. Ayer también se supo que las FDI han detenido al jefe ortopedista del hospital al-Shifal, en la ciudad de Gaza.

Por la tarde del 19 de diciembre, Al Jazeera reportó que las FDI han bombardeado las oficinas de la UNRWA en el norte de Gaza. UNWRA depende de la ONU, cuyos miembros estaban de nuevo reunidos el martes para decidir si se aprueba, por parte del Consejo de Seguridad, una resolución a propuesta de Emiratos Árabes Unidos que avance en el final del conflicto. 

Reunión de la ONU

Como hace dos semanas, el principal problema reside en el poder de veto que tiene EE UU dentro del Consejo de Seguridad, que parece definitivo antes de la votación el representante permanente adjunto de los Estados Unidos, Robert Wood, se expresó en la misma línea que su Gobierno mantiene desde el 7 de octubre: dijo que los ataques de Hamás “deben ser condenados” y que “no se debe permitir” que el grupo extremista controle Gaza en el futuro.

El embajador Zhang Jun de China fue uno de los representantes internacionales en pedir el alto el fuego en la cumbre de ayer en Nueva York. Jun constató que la red de ayuda hacia Gaza está “al borde de la parálisis” por el bloqueo de los camiones humanitarios que Israel ha realizado en la frontera sur. “Sólo un alto el fuego puede evitar mayores víctimas civiles, incluidas las de rehenes” o evitar que el conflicto regional se salga de control, señaló el representante chino.

“Mientras tanto, al otro lado de la frontera, 2,2 millones de personas siguen atrapadas y nueve de cada diez pasan todo el día sin comida“, recordó el responsable de la ponencia, Mohamed Issa Abushahab, de los Emiratos Árabes Unidos: ”Los habitantes de Gaza están experimentando niveles sin precedentes de hambre y sed, mientras que los médicos carecen incluso de los suministros médicos más básicos para tratar a los heridos y la creciente amenaza de infección; lo que necesitamos es acceso”, concluyó.

Los retrasos en la votación se deben al lenguaje que debe emplear la resolución. La Casa Blanca rechaza cualquier mención al cese de las hostilidades.

Archivado en: Genocidio Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
pabloss
20/12/2023 18:34

Por eso del lenguaje creo más correcto "la campaña de exterminio de palestinos por Israel ".

2
1
RamonA
20/12/2023 10:09

“Sólo un alto el fuego puede evitar… que el conflicto regional se salga de control”. Cada día que pasa el riesgo de conflicto internacional aumenta: Palestina y sus milicias de Hamas, Líbano y Yemen, de momento. La cerrazón del gobierno yanki, con el silencio cómplice y la colaboración de los gobiernos europeos, en tolerar la masacre y el genocidio palestino por parte del gobierno sionista, fascista y genocida de Israel está llevando a la región a un conflicto armado cada día más probable. La desaparición de Palestina no significa la desaparición del pueblo palestino; su memoria y la reivindicación de sus derechos siempre estarán presentes y se demandarán en el futuro de múltiples formas. Avisados quedamos “los occidentales”.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/12/2023 15:29

Muy de acuerdo. Si Israel piensa que ocupando todo el territorio palestino y expulsando a los habitantes nativos, va a hacer desaparecer la causa Palestina, lo lleva claro.
Esto le está dando más derecho, que el que ya posee legal y moralmente, al pueblo palestino para usar la vía armada.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.